• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Gráficas, La Rioja 0

Joan Miró y su obra gráfica en «Huellas de tinta»

Por Prensa el 16 marzo, 2016

Mañana 17 de marzo se inaugura en el Museo Würth de La Rioja, la exposición Huellas de tinta. Joan Miró en la Colección Würth, que mostrará los fondos del artista catalán hasta el próximo 19 de febrero del próximo año.

Joan Miró (1893-1983) es uno de los artistas más significativos del desarrollo del arte del siglo XX, que experimentó durante toda su vida con las más variadas técnicas artísticas. Miró no encontraba diferencias entre las artes plásticas y la poesía, y la obra que forma parte de la colección explora este vínculo que el artista desarrolló a través del grabado. La obra gráfica de Miró, sus huellas de tinta, es fundamental para entender su desarrollo artístico pero, sobre todo, para encontrarse con su faceta menos académica, que transformó la experimentación con las técnicas del grabado en una forma de libertad.

En el año 1937 Miró había salido de España y acudía a clases de desnudo a la Académie de la Grande Chaumière, donde realizó un importante conjunto de dibujos a lápiz de personajes grotescos, casi monstruosos, como una rebelión personal ante la violencia de los tiempos y una muestra más de su interés en “asesinar la pintura”. Uno de estos dibujos, abre la exposición Huellas de tinta. Joan Miró en la Colección Würth que reúne por primera vez en España gran parte de los fondos del artista en nuestra colección.

Joan_Miro_Newsletter_NewLa exposición está formada por obra gráfica (litografías, aguatintas y aguafuertes) de entre los años ‘50 y ‘80, a la que se suman varias pinturas a gouache y óleo, carteles, una escultura en bronce, y obras realizadas para sus libros de bibliófilo, una de las facetas más fascinantes de su producción artística. Miró no encontraba diferencia entre la poesía y la pintura, lo que le llevó a colaborar continuamente con poetas y escritores; fruto de esta colaboración la exposición cuenta con obras como la serie Lapidari, realizada para un proyecto conjunto con el poeta Pere Gimferrer, y la serie completa de L’enfance d’Ubu (La Infancia de Ubú) sobre el personaje del escritor Alfred Jarry que Miró utilizó para canalizar su descontento político.

La obra gráfica de Miró, sus huellas de tinta, es fundamental para entender su desarrollo artístico pero, sobre todo, para encontrarse con la faceta menos académica del artista que transformó la experimentación con las técnicas de grabado en una forma de libertad.

Portada: Joan Miró (1893-1983), “Préparatifs d’oiseaux I” (Preparativos de los pájaros I), 1963, Ex. HC (Hors Commerce/Fuera de comercio), grabado al barniz blando y aguatinta sobre papel Rives, Colección Würth, Inv. 764 © Para la fotografía/for the photography, Philipp Schönborn © Successió Miró 2016

AgendaArtes GráficasExposiciónHuellas de tintaJoan MiróLa RiojaMuseo Würth
Redes Tweet
Compartir

Y ademas…

  • Gráficas

    El Don Quijote de Forges en la Casa Natal de Cervantes

  • Gráficas

    CentroCentro presenta las ilustraciones y la música de Paco Alcázar

  • Gráficas

    La Tauromaquia de Goya junto a la obra antitaurina de artistas contemporáneos en Calcografía Nacional

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.