• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Arte Actual, BMM2016 0

‘Un jardín propio’, un proyecto seleccionado en la Bienal Miradas de Mujeres 2016

Por Dora Román Gil el 29 septiembre, 2016 @doraromangil

Especial Bienal Miradas de Mujeres 2016

  • María Rafaela Palacios Correa, investigadora de Ecuador, nos habla de Un jardín propio, otro de los proyectos seleccionados en la Bienal Miradas de Mujeres 2016

Revista Mito: ¿Qué puedes contarnos del proyecto  ‘Un Jardín propio’?

Rafaela Palacios: ‘Un Jardín Propio’ (www.unjardinpropio.com) es una plataforma interactiva multimedia sobre los conocimientos médicos y de plantas medicinales desarrollados por mujeres del Cañar, en el sur de la cordillera de los Andes ecuatorianos. La plataforma permite visitar en línea el jardín de plantas medicinales de una abuela, que está  dibujado con acuarela y tinta sobre papel y donde cada objeto y cada planta cuentan una historia que revela conocimientos médicos  sobre el cuidado de las personas, el cuerpo humano y la enfermedad. Es un recetario que reúne los saberes de mujeres de la zona y  explica el uso y aplicación de plantas medicinales que los visitantes de la página pueden poner en práctica desde sus casas. La investigación y dirección del proyecto han estado a mi cargo; la ilustración y el diseño fueron  realizados por la mexicana Casandra Sabag Hillen y la arquitectura web fue lograda junto al colectivo Sindicato Audiovisual.

R.M.: ¿Qué te impulsó para presentar vuestro proyecto a la Bienal?

M.R.P.: Antes de presentarnos a la convocatoria ‘Un Jardín Propio’ estaba a medio construir. Desde el inicio este proyecto fue un trabajo auto-financiado ya que  no contábamos con ningún presupuesto, sólo con ganas de sacarlo adelante y fueron esas mismas ganas las que nos impulsaron a presentarlo en la convocatoria de la Bienal Miradas de Mujeres 2016. Vimos en ella,   por un lado, la posibilidad de financiar todo el trabajo que faltaba por hacer  y por otro,   socializar el proyecto,  pues precisamente uno de los propósitos de la plataforma es compartir conocimiento que creemos útil.

R.M.: ¿Cuáles crees que son los puntos fuertes de vuestro proyecto?

M.R.P.: El proyecto muestra resultados de una investigación académica pero está dirigido a un público no necesariamente de este ámbito, pues como plataforma web está pensada para ser visualizada por personas diversas en edad e instrucción, utilizando recursos narrativos como dibujos, fotos, videos y otros formatos que buscan ser herramientas de aprendizaje de aspecto lúdico.

Otra punto fuerte es que se aborda una cuestión de la que casi no se habla pero  que todos  podemos identificar: el uso de plantas para curar enfermedades. Es un tema que evoca recuerdos que nos llevan a pensar en el trabajo doméstico hecho por nuestras madres, abuelas y otras mujeres cuidadoras. Provocando esos  recuerdos propios la

plataforma busca del público un re-pensar y una revalorización del trabajo de las personas que se dedican a cuidar a otros. En la coyuntura  económica actual  se está dando un retorno a los conocimientos tradicionales y  el proyecto está sintonizado con ese meditar, tomando en cuenta los saberes tradicionales,  sobre  temas trascendentales para la vida como la salud y el trabajo de cuidador/a. Y es que  ‘Un Jardín Propio’ no sólo muestra la vida y concepciones médico-botánicas de una abuela sino que enseña a usar más de sesenta  plantas medicinales para curar enfermedades comunes.

2

R.M.:  ¿Es un  tema habitual en tu tarea de  investigación o está planteado exclusivamente para la Bienal?

M.R.P.: Este proyecto se  inició en 2013 como una investigación de Maestría en Género y Desarrollo en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de Ecuador (FLACSO) y tuvo como objetivo mirar los procesos domésticos cotidianos que han sido encasillados en la esfera de lo privado a través de la experiencia de mi abuela. El trabajo etnográfico mostró que el jardín de plantas medicinales es el espacio en donde empieza el ritual de preparación de remedios caseros. Con el objetivo de hacer un mapeo de lógicas de organización espacial y técnicas de jardinería se hizo un dibujo con acuarela y tinta sobre papel y  así el jardín tomó vida. En mayo de 2016 se celebró el lanzamiento oficial del la plataforma web  unjardinpropio.com  en la “Bienal Miradas de Mujeres” organizada por la asociación Mujeres en las Artes Visuales.

R.M.: ¿Qué ha supuesto la ayuda económica lograda en la Bienal?

M.R.P.: Antes de ser aceptadas en la convocatoria teníamos el proyecto escrito y habíamos empezado a trabajar en el diseño de la página pero no teníamos los recursos económicos para terminarla.  MAV y la Bienal nos brindaron ayuda financiera para la etapa de construcción de recursos narrativos, una  ayuda económica que fue trascendental porque  sin ese apoyo la página web no habría sido posible.

R.M.: ¿Qué opináis de la repercusión y difusión que está teniendo el proyecto?

M.R.P.: La repercusión y el  apoyo de MAV han determinado la viabilidad del proyecto. MAV ha gestionado  la realización de un taller sobre ‘Un Jardín Propio’ que ha tenido lugar el pasado día 18 de septiembre en la sede de Intermediae de Madrid, donde hemos socializado la plataforma y realizado  actividades que apuntan a evidenciar conocimientos sobre plantas medicinales locales de Madrid. Este esfuerzo es importante porque nos ha permitido a nosotras como autoras y a los asistentes al taller  buscar paralelismos y encuentros entre Ecuador y España,  estando muy contentas por nuestra parte  por todo el apoyo prestado.

¿CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO?

ROMÁN GIL, DORA: «’Un jardín propio’, un proyecto seleccionado en la Bienal Miradas de Mujeres 2016». Publicado el 29 de septiembre de 2016 en Mito | Revista Cultural, nº.37 – URL: https://revistamito.com/jardin-propio-proyecto-seleccionado-la-bienal-miradas-mujeres-2016/

Arte ActualBienalBienal Miradas de MujeresBMM2016EcuadorMaría Rafaela Palacios CorreaProyectoUn jardín propio
Redes Tweet
Compartir

Dora Román Gil

 

Licenciada en Geografía e Historia y en Bellas Artes, actualmente amplía su formación con estudios de Estética y de Teoría del Arte, en paralelo con tareas de investigación, el comisariado de exposiciones y la colaboración en varias publicaciones.

Y ademas…

  • Andalucía

    José Antonio Mondragón: «Pretendemos que la ciudad se contagie de arte emergente»

  • Art & Breakfast /3

    Presentada la tercera edición de la Feria Art & Breakfast en la ciudad de los museos

  • Arte Actual

    La taxonomía científica en la exposición «Random Specimen»

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.