No hay que dejarse engañar nunca por el aspecto de un libro; Imposibilidad racional del tiempo y del espacio, de Abelardo Sanchís, es un buen ejemplo de ello, pues aunque roza apenas las cien páginas, este autor valenciano condensa una intrincada red de pensamientos, fruto de su verdadera inquietud: la investigación de la verdad racional desde una cosmología demostrativa donde se considera que los fenómenos reales no tienen que ser puramente reales.
El lector viajará con este libro a través de conceptos como el tiempo, el espacio, la materia y la energía, para buscar la demostración de su imposibilidad de existencia racional, mientras se sumerge para ello en las diferentes hipótesis que sustentan la idea de lo contrario: la de su existencia. Sin embargo, este viaje a través de tan abstractos conceptos exige al lector el poseer cierto bagaje filosófico que le permita abstraerse los suficiente como para seguir la linealidad de la lectura
Con un lenguaje sencillo, pero un razonamiento complejo y codicioso, Sanchís, titular de la Universidad Politécnica de Valencia desde 1995 hasta su jubilación en el año 2000, nos abre el camino para encontrar o buscar las respuestas a un sentido convincente de la existencia humana y cósmica.
En palabras del autor y editor, Edición Personal de Madrid: el lector encontrará aquí que la razón nos puede descubrir que el tiempo, el espacio, la materia y la energía, son en realidad lo atemporal, lo inespacial, lo inmaterial y lo estático, con una apariencia de tiempo, espacio, materia y energia.
¿CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO? https://revistamito.com/imposibilidad-racional-del-tiempo-y-del-espacio-de-abelardo-sanchis/ : «Imposibilidad racional del tiempo y del espacio» de Abelardo Sanchís». Publicado el 14 de febrero de 2016 en Mito | Revista Cultural, nº.30 – URL: |
Sin comentarios