• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Chile, Educación

IIII Encuentro iberoamericano en políticas, gestión e industrias culturales

Por Prensa el 7 octubre, 2014

En Octubre de 2011 se efectuó por primera vez I Encuentro Iberoamericano en Políticas, Gestión e Industrias Culturales organizado por Ecocultura, Fénix industria Creativas y con el auspicio de la Universidad del Centro Oeste de Buenos Aires, ciudad de Tandil, Universidad Alas Peruana (Lima, Perú). En esa oportunidad se presentaron 40 ponencias internacionales y conferencias de expertos, que concurrieron desde México, España, Chile, Argentina, Perú, Colombia o Venezuela, así como diversos funcionarios y gestores de Iberoamérica. La exitosa experiencia nuevamente se congrego en el año 2013 en un II Encuentro, esta vez en la Patagonia Argentina, con el auspicio del Museo de Ciencias Naturales de la Patagonia, con sede en General Roca Neuquén, que conto con Declaración de interés de la Honorable Cámara de Diputados (4.336-D.-2012.) ORDEN DEL DÍA Nº 889 y la Declaración de Interés científico, turístico, cultural y educativo. Declaración Nª 70/2013. Legislatura de Rio Negro.

Llamado a presentación de trabajos y asistencia

Esta edición se celebrará en Santiago de Chile y la comisión organizadora convoca a académicos, funcionarios, profesionales, técnicos, gestores y hacedores que se desempeñen en temas inherentes a las Políticas Culturales, Gestión Cultural e Industrias Creativas en entidades públicas y privadas, así como también a docentes e investigadores universitarios, organizaciones de la sociedad civil para que envíen resúmenes de trabajos y a participar en calidad de asistentes durante los tres días del evento.

970078_10201201113100370_80959415_n

Organizadores

  • Fénix industrias cultural, Ecocultura.
  • Apoya y difunde Centro de Investigaciones Poéticas Grupo Casa Azul
  • Evento auto gestionado.

Objetivos

  • Generar los ámbitos imperiosos para el debate, la creación y la puesta en marcha de procesos de reflexión, transformación de las relaciones entre Estado y Sociedad Civil, y nuevos modelos de Políticas Públicas de apoyo a la gestión de las industrias culturales
  • Deliberar e intercambiar propuestas y experiencias que permita generar alianzas para la elaboración de estrategias que promuevan la inserción de las industrias culturales en las políticas públicas, y la gestión sobre su patrimonio cultural.
  • Fomentar un espacio de reflexión sobre las políticas culturales en las diversas redes iberoamericanas en función de las políticas públicas y su articulación en proyectos comunitarios en una cultura viva y emergente.
  • Analizar las principales políticas públicas diseñadas en el plano nacional, iberoamericano en el marco de la unificación y con vistas a proporcionar diagnósticos y propuestas innovadoras.

Patrocinadores

Se admitirán un máximo de dos patrocinadores. Los interesados deben dirigirse a industriascreativasfenix@gmail.com o a ecoculturachile@gmail.com

Bases de la Convocatoria

Los trabajos deben ser originales y no publicados anteriormente; se seleccionaran aquellos trabajos que contribuyan al desarrollo de los nodos de ejes temáticos: propuestas de políticas que consoliden estrategias comunitarias de promoción de la Cultura. Los trabajos tendrán carácter de monografía y comprenderán informes de investigación, comunicaciones, proyectos, estudios y/o experiencias.

Los autores de los trabajos autorizan expresamente a la Comisión Organizadora a reproducir los trabajos presentados al encuentro en publicaciones propias. Del mismo modo, todos los trabajos que se publiquen posteriormente al finalizar el encuentro deben estipular su presentación en el III Encuentro Iberoamericano en Políticas, Gestión e Industrias Culturales.

Se deja señalado que el sólo hecho de la presentación de un trabajo involucra por parte de su autor o sus autores la plena aceptación de las condiciones aquí especificadas sin más requisitos.

Ponentes. Los ponentes pueden ser profesores, investigadores, miembros de ONG, Gestores y hacedores culturales, miembros de pueblos originarios o estudiantes de licenciatura o posgrado que investiguen alguna temática relacionada con las líneas del Encuentro. La solicitud de participación, así como el resumen de la misma, se debe enviar tal como se indica en la convocatoria del evento.

Todos los autores deben haberse inscrito y cancelado la inscripción, una vez que el abstract haya sido aprobado. Si éste no se hubiese efectuado, la comisión organizadora podrá reemplazar y/o aceptar otro trabajo que figure en espera.

Nodos temáticos

Nodo temático 1: Manifestaciones culturales y medios audiovisuales. Propuestas, experiencias e iniciativas en políticas culturales: Diseño, Evaluación y Gestión de Políticas y Proyectos Culturales. Política, cultura, turismo y ambiente. Sociedad, cultura y turismo. Patrimonio cultural, museos y espacios. Producción de contenidos y sentidos (Cine, audiovisual, radio, televisión). Patrimonio y turismo cultural. Democratización y acceso a los bienes culturales. Políticas públicas, democracia, cultura. Política cultural local. Cultura y desarrollo local. Promoción de la cultura y derechos humanos. Derechos culturales y pueblos originarios. Financiamiento de la cultura. Cooperación cultural y Mecenazgo,. Comunicación y política cultural. Cultura y participación ciudadana. Agenda 21 y políticas culturales. Políticas culturales y consumo cultural. Estado, sociedad civil, políticas culturales. Políticas Públicas para la preservación del patrimonio cultural tangible e intangible. Culturas alternativas de resistencia/contracultura. Antropología, cultura y política. Arqueología y patrimonio.

Nodo temático 2: Gestión pública y privada del patrimonio cultural. Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo Sustentable. Cultura, municipio, desarrollo local. Cultura, patrimonio e identidad. Gestión y Política Cultural en Instituciones Patrimoniales. Patrimonio arquitectónico y desarrollo local. Cultura, Arte y Proyectos Educativos. Patrimonio y turismo cultural. Patrimonio e industrias culturales. Patrimonio cultural y educación. Estudios de género y multiculturalismo. Cultura digital, economía y sociedad. Investigación, innovación y cultura. Multiculturalismo, interculturalismos, diversidad cultural, globalización. Prácticas Artísticas y cambio Social, Praxis y asociatividad cultural.

Nodo Temático 3: Gestión pública y administración de industrias culturales. Productos y Servicios .Metodología de evaluación y estrategia de fomento de la Industria cultural y Creativa: Herramientas de diagnósticos sobre las industrias culturales y creativas. Derecho de Autor. Industrias Creativas y Políticas Públicas. Industria cultural y desarrollo económico. Cultura y desarrollo territorial Los profesionales de las industrias culturales y las nuevas competencias. Industrias Culturales, entretenimiento innovación y gestión de la creatividad. Transversalidad de la cultura. Experiencias y Proyectos del enfoque tecnopolar en la cultura. Industrias culturales y diversidad cultural. Industrial cultural y turismo. Industrias culturales y artes escénicas.

El idioma oficial del Encuentro es en español, y alternativamente se suma el portugués como segundo idioma. Aquellos trabajos cuyo Resumen haya sido enviado en cualquier otro idioma, deberán ser traducidos por el autor al idioma oficial.

Los ponentes deben enviar una copia de trabajo en extendido o completo en Word y Pdf. No se aceptara ningún trabajo que no cumpla los requisitos formales de entrega.

Proceso de registro y pago de inscripción

Se realizaran dos llamados de presentación de trabajos.

Una vez aceptada la ponencia y/o participación por parte del Comité Científico, se les enviará notificación de aceptación y formato de registro vía correos electrónicos oficiales del Encuentro. El ponente deberá iniciar el proceso de cancelación de la inscripción, hasta un plazo de 30 días después de notificado y enviado la certificación del trabajo, vencido este plazo, la comisión organizadora desestimara la propuesta.

La aceptación de los trabajos enviados tendrán los mismos requisitos, exceptuando a aquellos trabajos que hayan sido presentados los últimos 20 días antes de la fecha de cierre, las que procederán a la cancelación de inscripción hasta el día 6 de mayo. Todas las inscripciones deben ser cancelada previamente, cuando el participante se acredite retirara de una mesa su carpeta completa, con factura incluida. Tanto los ponentes como asistente deben cumplimentar las actividades de los tres días de Encuentros para acreditar el certificado de participación.

Coordinación

  • Coordinador General: Lic. Luis Vega Vergara.
  • Secretaria Académica: Magister Luciana Mercedes Castaño. Bogotá Colombia.
  • Secretaria Mesas temática. Magister Karina García Albadiz. Centro de investigaciones poéticas Casa Azul de Valparaíso.
  • Coordinación Logística llamado internacional. : Lic. Ángel Botto. Argentina.
  • Secretaria Recepción: Artista Plástico Alvaro Venegas Catalán.

afiche2

Para más información y detalles de la convocatoria:

industriascreativasfenix@gmail.com

ecoculturachile@gmail.com

http://3erencuentroiberoamericano.blogspot.com/

http://3encuentroiberoamericanoargentina.blogspot.com/

Encuentro registrado en derechos de autor.

EcoculturaEncuentroGestiónIberoaméricaIndustrias culturalesPolíticas
Redes Tweet
Compartir

Prensa

Medio iberoamericano que aborda el estudio crítico de la Cultura, de la Sociedad y de la Ciencia apostando por la juventud y por el talento. Centrado en la difusión del saber en español, es también un portal para la promoción del talento de estudiantes, graduados y doctorandos universitarios.

Y ademas...

  • Artistas

    Cruzando Frutillar

  • Educación

    Tercera edición del curso sobre Cerámicas Romanas en el Museo Arqueológico Regional

  • Comunidad Valenciana

    II Congreso de Gestión Cultural en septiembre

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.