• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • MEJORES CRIPTOMONEDAS PARA INVERTIR
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Opinión 0

Extranjero: desconocimiento de identidad

Por Daniely Figuera el 22 septiembre, 2016 @MujerChueca
Retrato y reflejo es la breve reflexión e introspección que se presentará a continuación de Venezuela en el presente y de cualquier otro país en el futuro, y ello solo si éste último se deja encantar por la belleza profética de la ideología del desastre.

Al sur de América, al norte de Suramérica, entre Colombia y Brasil y al borde del despeñadero que separa la posibilidad de vivir el hoy y llegar al mañana de la agotadora lucha por sobrevivir hoy y quizás, solo quizás, mañana.

« ¡Pobre Venezuela!» puedes decir y escuchar con lástima, con la misma pesadez que ha convertido en inmigrante a tu vecino, al nuevo de la tienda y al que ahora, ha tenido que comenzar de cero; con la tristeza con la que hablas de tu país con los vecinos de la cola o entre tus amigos mientras extrañan al pana que se fue.

« ¡Venezuela pobre!» ves en la sección de internacionales de todos los medios de comunicación, y si vives en el desastre, puedes percibir tan malas noticias desde el principio y hasta que finaliza el día. Claro, tu conocimiento sobre tal escenario dependerá del color, posición, valentía y cobardía con la que estés dispuesto a comprender el panorama.

Así pues, tú, extranjero de ahora, conoces a Venezuela por algunas razones equivocadas, políticas, antónimas del verdadero significado del país, y son esas mismas razones erradas por las que, tú, venezolano de hoy y de ayer, empezaste a desconocer tu propio país, entonces…

No has salido.

No has tomado ningún barco, autobús o avión.

No has comprado pasaje. No te alcanza.

Si aún permaneces en el mismo lugar ¿por qué lo desconoces tanto?

los-suenos-inmigrantes-sonLos sueños inmigrantes son

«¡Qué retórica la pregunta!» te reprochan los precios altos y lejanos (por devaluaciones luz) de tu presupuesto; los anaqueles vacíos de lo relevante y llenos de falso patriotismo; las noticias que exhiben la amplia gama del rojo: rojo muerte violenta y rojo ideológico; la enésima sinfonía de estómagos patrióticos; los billetes vacíos, los bolsillos peluseros y pare el otro de contar.

Ya no eres sinónimos de esto. Voltea a ver la ciudad a tu alrededor, pregúntale a tus amigos del interior y repasa cuántos panas se te han ido al exterior.

Estas nuevas costumbres no te pertenecen. Dormir más para comer menos, perseguir camiones en lugar de sueños, estremecerte por causa de un simple «¿tiene hora?», desear bolsas sin prudencia, ofrecer agua porque no hay café para la visita sorpresa, de los domingos y las tardes, ajustarse al horario del agua que llega cada que la dejan o la luz, que es otro milagro intermitente, cambiar medicina, comida, ropa…

Y ¡vaya!

Hasta las referencias te han cambiado, por ejemplo, a María la que vive en la esquina, la hija de la Sra. Flor y esposa del portugués de la panadería, ya no se le conoce de esa manera, no, ahora María es «la del abasto al que le llega harina pan cada miércoles». Los señores Jorge Luis, Margarita, Rosa, Evangelina, Pedro y otros, ya no son los viejos gruñones de la cuadra, ahora son «los del CLAP». Las habladoras del barrio ya no se reúnen para compartir sus descubrimientos, ahora tienen un grupo de WhatsApp para informarse de las movidas del lugar incluyendo llegadas de camiones, sectorización de bodegas, abastos, red de supermercados, repartición de números para compras y lo que surja.

De ahí, que ahora tu agenda telefónica, la de tu madre, amigos o conocidos, almacenen contactos como: Roberto (Chinos); Rosa garaje de ropa, Benito Bicentenario, Juan Feria de pollo, Luisana Banco de Venezuela, y así vas,  contactando personas con apellidos de algún beneficio, quienes se convierten en inevitables salvavidas para el mar de inflación, escasez, pobreza, miseria y realidad en el que, comprensivamente, te niegas a naufragar.

forastera-en-casaForastera en casa

Ya ni reconoces lo poco que vives y lo mucho que sobrevives. Te vas y te van desconociendo, principalmente, por la pérdida obligatoria de peso o por esa marca de aquel día en aquella cola rutinaria, ya ni sabías si eras un número exagerado como un 436 o un terminal de cédula. Ni hablar de la gente, quedarías corto.

Ya no eres el tricolor que todos los bandos profesan, y parece que ahí, evidente, está la respuesta.

No eres forastero.

No eres el término cobarde y equivocado que te han adjudicado.

Eres de aquí, de donde siempre, hasta que el mesías besa viejitos y arropa muchachos, con supuesta palabra santa y promesa profética, te haga decidir lo contrario.

Y es que estás hecho de decisiones. Decisiones que cambiaron tu rumbo y el de los tuyos venezolano de ayer y de hoy, latinoamericano de siempre, habitante del mundo, incluso si un día decidiste no decidir. Ahora que puedes, olvida el milagro y descruza los brazos. Di, haz, muévete, aún no es tarde por mucho que lo parezca, porque tarde solo será cuando dejes de lado lo que te pertenece y te dejes construir una casa de paja por un lobo que soplará fuerte siempre y cuando no sean elecciones.

¿CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO?

FIGUERA, DANIELY: «Extranjero: desconocimiento de identidad». Publicado el 22 de septiembre de 2016 en Mito | Revista Cultural, nº.37 – URL: https://revistamito.com/extranjero-desconocimiento-identidad/

consecuenciasCrisis venezolanaextranjeroIdentidadPolíticaSocialismoVenezuela
Redes Tweet
Compartir

Daniely Figuera

 

Bloguera de a ratos, escritora venezolana de tiempo completo. 21 años de etc. Estudiante de Trabajo Social en la Universidad Central de Venezuela. «Recordar es vivir… y por eso escribo, para recordar que aún sigo con vida».

Y ademas…

  • Opinión

    La manipulación de las víctimas del franquismo

  • Opinión

    Adjetivando a Donald Trump

  • Opinión

    Una semblanza sobre Francis Bacon

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.