• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Diseño, Madrid 0

Exposición sobre la manufactura del vidrio en Nuevo Baztán

Por Prensa el 12 mayo, 2016
  • La muestra ‘La Real Fábrica de Cristales y Nuevo Baztán. Un  pasado en común’ podrá visitarse desde hoy hasta el 17 de julio
  • Se trata de piezas históricas de los siglos XVIII y XIX y procedentes de la Real Fábrica de Cristales de La Granja que se exhibirán en el Palacio de Goyeneche

Se ha presentado en la Sala de Exposiciones del Palacio de Goyeneche de Nuevo Baztán la exposición La Real Fábrica de Cristales y Nuevo Baztán. Un pasado en común, un muestra de  obras de vidrio pertenecientes a la Colección de la Fundación Centro Nacional del Vidrio Real Fábrica de Cristales de La Granja.

La Real Fábrica de Cristales de La Granja y la Fábrica de Cristales de Nuevo Baztán tuvieron en común algunos aspectos de la historia del vidrio que se remontan a la primera mitad del siglo XVIII. Ambas manufacturas nacen gracias a las ideas reformistas que la nueva dinastía borbónica implanta en la Península encaminadas a apoyar e impulsar la industria del país.

Familias de vidrieros de ambos lugares compartieron sus tradiciones y sus conocimientos, como fue el caso del maestro Ventura Sit, originario de Cataluña, quien, tras trabajar en Nuevo Baztán y producirse el cierre de la fábrica de vidrio fundada allí por Goyeneche, se trasladó a La Granja de San Ildefonso para establecer una nueva Fábrica de Cristales en 1727.

La exposición ilustra las estrechas vinculaciones que existieron entre ambas fábricas y las distintas etapas estilísticas de la producción de la Real Fábrica de Cristales, con especial énfasis en los avances técnicos y en las tipologías de producción.

La muestra reúne obras de vidrio históricas, herramientas, utensilios de trabajo y moldes, con objeto de dar a conocer las principales técnicas de vidrio plano y hueco que tuvieron lugar en el siglo XVIII y XIX en esta manufactura, y que Diderot y D´Alembert explicaron en su famosa Enciclopedia.

El Centro de Interpretación de Nuevo Baztán, inaugurado en el año 2003 e instalado en una antigua bodega vinculada al Palacio de Juan de Goyeneche, tiene como finalidad dar a conocer al público la figura del promotor del proyecto que dio origen a Nuevo Baztán –Juan de Goyeneche-, la planificación arquitectónica del lugar llevada a cabo por José de Churriguera junto a las industrias que se generaron en esta población y en su territorio circundante, y el contexto histórico en el que se desarrollaron.

El Centro de Interpretación desarrolla anualmente un programa de actividades dirigidas a todos los públicos, junto a la organización de exposiciones  temporales en colaboración con otras instituciones culturales, con el propósito  de acercar al visitante el proyecto de Goyeneche y promocionar el turismo cultural en Nuevo Baztán.

Imágenes: Ánfora – jarra del s.XVIII. Garrafilla de opalina esmaltada del s.XIX | Colección FCNV

D’AlembertDiderotExposiciónLa GranjaMadridNuevo BaztánReal Fábrica de CristalesVidrio
Redes Tweet
Compartir

Y ademas…

  • Arte Actual

    La taxonomía científica en la exposición «Random Specimen»

  • Fotografía

    Antonio Barroso en la Casa Velázquez de Madrid

  • Arte Actual

    I Edición de ‘Ventanas al Arte’

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.