• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Educación

Erasmus Mundus: MULTIELE

Por Daniel Isaac Hernández Espíndola el 28 diciembre, 2013 @Danihes

El máster en Enseñanza y Aprendizaje del Español en Contextos Multilingües e Internacionales (MULTIELE) es uno de los 138 cursos Erasmus Mundus que anualmente otorgan becas de estudio para formar profesionales de orden internacional. ¿En qué reside el atractivo de dicho programa? ¿Qué opinan sus estudiantes al respecto? ¿Qué ventajas supone experimentar de primera mano un posgrado de éstas características? Veamos.

El nombre Erasmus se ha convertido en referente académico internacional, famoso especialmente entre los alumnos de grado o licenciatura en Europa por permitirles realizar movilidades estudiantiles durante seis meses o un año en un país distinto al suyo. De esta manera, los jóvenes se permiten vivir una experiencia multicultural mientras concluyen su formación académica. Sin embargo, existen los programas llamados Erasmus Mundus que permiten acceder a estudios de posgrado a nivel máster y doctorado que son mucho menos conocidos, pero que por sus características, se presentan como una experiencia académica y de vida excepcionales.

Desde el año 2009 la Comisión Europea ha galardonado con becas de posgrado Erasmus Mundus a centenares alumnos provenientes de todo el globo terráqueo. Dentro de este programa, existen tres categorías de actuación: la llamada Acción 1 que otorga becas de estudio a estudiantes de máster y doctorado provenientes de países dentro y fuera de la Unión Europea. Acción 2 que consiste en crear convenios entre instituciones de educación superior en Europa e instituciones de diversas partes del mundo; y, Acción 3 que se orienta a promover los programas de educación superior europeos al hacerlos más visibles y atractivos para el resto del mundo.

Pero ¿qué hace que dichos programas sean tan especiales? Podemos responder a esta pregunta bajo dos criterios. En primer lugar, brindan una formación académica de alto nivel puesto que los estudiantes se preparan durante dos años (tres o cuatro en el caso de doctorado) en diversas áreas de su interés y adicionalmente dicha formación se realiza, en la mayoría de los casos, en una lengua diferente a la materna. Por otro lado, estudiar un programa Erasmus Mundus de posgrado permite tener una experiencia internacional e intercultural al estar concebidos para que el alumno interactúe con estudiantes de diversas nacionalidades dentro de su mismo programa y además, viva y estudie en dos, tres o hasta cuatro países distintos durante los años que pasa estudiando el posgrado.

Actualmente existen 138 programas de máster y 42 de doctorado Erasmus Mundus que se engloban en las siguientes áreas del conocimiento: agricultura y veterinaria, ingeniería, manufactura y construcción, salud y bienestar, artes y humanidades, matemáticas y ciencias de la computación, ciencias sociales, y negocios y derecho. Algunos con más antigüedad que otros dentro del plan de acción; pero sin duda, todos en conjunto producen elementos altamente competitivos en los diferentes sectores donde los graduados estarán desempeñando sus carreras profesionales.

multiele

Tomemos por ejemplo el caso del programa MULTIELE – Máster en Enseñanza y Aprendizaje del Español en Contextos Multilingües e Internacionales. El curso ingresó en la lista de posgrados Erasmus Mundus en 2010; actualmente celebra su cuarta edición y durante las tres anteriores ha formado a 72 estudiantes en el área profesional e investigadora de español como lengua extranjera. Creado por un consorcio de seis universidades europeas, MULTIELE pretende ser pionero en formación de este tipo con un enfoque internacional, porque si bien es cierto que existían ya desde hace tiempo diversos cursos de posgrado relacionados con la enseñanza del español; el enfoque internacional y multilingüe del máster le han permitido posicionarse como uno de los más singulares en su ramo. Conozcamos un poco más al respecto.

El programa fue concebido en un esfuerzo conjunto entre la Universidad de Deusto, la institución coordinadora, así como la Universidad de Barcelona, la Universidad Pompeu-Fabra, la Universidad Libre de Berlín, la Universidad de Groningen, la Universidad de Estocolmo y la Universidad de Islandia, dando como resultado un currículo muy completo en el que los estudiantes son formados en diversas áreas que comprenden desde aspectos lingüísticos, pedagógicos y didácticos hasta cuestiones concernientes con las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza o aspectos socioculturales de la lengua.

Durante el primer semestre el programa reúne a todos los estudiantes en la Universidad de Deusto en Bilbao, donde el enfoque se da principalmente a las bases teóricas sobre didáctica del español así como el diseño curricular, evaluación y un acercamiento descriptivo de la lengua concerniente a aspectos gramaticales, lingüísticos y discursivos. En el segundo semestre todos los estudiantes se mudan a Barcelona donde asisten a clases simultáneamente en la Universidad de Barcelona y la Universidad Pompeu-Fabra, durante este periodo se presta especial atención a cuestiones relacionadas con la investigación en el aula, y las tecnologías de la información orientadas a la enseñanza del español.

Al final del primer semestre los estudiantes escriben dos cartas de motivación que son parte de los criterios que se toman en cuenta para la asignación de los destinos del segundo año. Dependiendo de donde se estudien los últimos dos semestres, ese segundo año se centra en diversos aspectos lingüísticos y multiculturales de la enseñanza del español como sociolingüística, lexicología, pragmática, etc., y en la elaboración de la investigación de tesis. Los estudiantes no comunitarios pueden elegir entre una de las cuatro opciones posibles dependiendo del enfoque que deseen otorgarle a su recorrido curricular y académico, así como también a su trabajo de investigación para obtener el grado. Es decir, deben elegir pasar todo el segundo año en una de las 4 universidades del consorcio restantes y residir en Berlín, Estocolmo, Groningen o Reikiavik. En el caso de los estudiantes europeos, adicionalmente a las cuatro opciones anteriores, también pueden optar por salir de Europa durante el tercer semestre y hacer su estancia en la Universidad Estatal Lingüística de Moscú (Rusia), la Universidad Jawaharlal Nehru (India), la Universidad de Maryland (EEUU), la Universidad Estatal de Campinas (Brasil) o la Universidad de Osaka (Japón). Con lo que los estudiantes habrán vivido y estudiado en por lo menos tres ciudades y dos países diferentes al termino del programa, lo que sin duda contribuye a ampliar y enriquecer sus perspectivas personales, académicas y profesionales.

En su edición numero cuatro MULTIELE cuenta con 22 estudiantes, la mitad de ellos provenientes de países fuera de la Unión Europea. Este año el programa convocó representantes de 13 nacionalidades: Argentina, Bélgica, Bielorrusia, Cuba, Ecuador, España, Jamaica, Marruecos, México, Rusia, Serbia, Suiza y Ucrania. ¿Qué experiencias ha dejado en los estudiantes el programa? ¿Como se vive la experiencia intercultural y multilingüe dentro y fuera del salón de clases? Dejemos que ellos mismos nos comenten.

Channelle Ferron

Channelle Ferron

Channelle Ferron es una estudiante jamaiquina de 29 años, licenciada en Español y Relaciones Internacionales, con un diploma de postgrado en la Enseñanza de Lenguas Modernas (Español), ambos de la Universidad de las Antillas Occidentales en Mona, Jamaica. Durante los pasados cinco años trabajó en el “Immaculate Conception High School”un colegio de educación media superior de los más prestigiosos del país. Ser aceptada en MULTIELE supuso un gran cambio y nuevos retos para ella: “es una de las experiencias más fructíferas de mi vida. Nunca me hubiera imaginado que podría estar aquí. Me ha dado un poco de sofisticación en cuanto al conocimiento del mundo que tengo, porque antes era muy restringido, debido a que nunca había viajado tan lejos de mi país, de mi continente. Ahora conozco a gente de todas partes del mundo y estoy aprendiendo acerca de sus países, sus culturas y a la vez descartando estereotipos que tenía. Además, soy una chica de una familia de clase media es decir que aunque tenemos lo suficiente para sobrevivir no tenemos mucho. Mis padres no tienen un alto nivel educativo ya que no han ido a la escuela secundaria ni a la universidad, así que el hecho de que yo esté aquí es increíble.”

Ella sigue diciendo: “me ha costado muchísimo cambiar mi manera de ser, es decir, ahora me toca ser más atrevida y aventurera. Pero es un cambio que esperaba. También tengo que mencionar que el apoyo de mis colegas es algo que me ha ayudado mucho en esta transición.” Sin duda, la estancia en un nuevo país con cultura e idioma diferentes presenta desafíos, que si bien no son insalvables, contribuyen junto con el programa, a la formación completa de los estudiantes como en el caso de Channelle.

Nevena Novakovic

Nevena Novakovic

Veamos ahora el caso de Nevena Novakovic de 27 años, originaria de Belgrado, Serbia. Formada en Lengua Española y Literaturas Hispánicas en la Facultad de Filología de la Universidad de Belgrado, además de contar con un máster en Lengua, Literatura y Cultura en la misma facultad, Nevena se desempeñó durante los pasados dos años como coordinadora de servicio para mercado español en una empresa internacional y como planificadora de medios. Llegar a MULTIELE le dio una perspectiva diferente a sus percepciones con relación al idioma y la experiencia de un posgrado en el extranjero, ella comenta: “creo que se trata de una experiencia extraordinaria que nos enriquece tanto como personas así como también académicamente y profesionalmente. Contamos con personas que provienen de contextos, orígenes, lenguas, formación, experiencias muy distintos y eso nos abre múltiples perspectivas. Además, tenemos la posibilidad de colaboración en la que nuestras habilidades y saberes se complementan.

Con respecto a la movilidad internacional Nevena menciona: “el hecho de estudiar en tres o cuatro universidades distintas en varios países también es algo muy provechoso porque nos acerca a distintas realidades y puntos de vista. Destacaría también la combinación de teoría y practica en un país no hispanohablante como una de las ventajas más importantes del programa.”

Gaby Acevedo

Gaby Acevedo

Gabriela Acevedo nos presenta una perspectiva diferente. Ecuatoriana originaria de Quito, especializada en Comunicación Social y en Lingüística Aplicada con mención en enseñanza de idiomas; en los años previos a iniciar la aventura MULTIELE, Gaby, como la llaman sus compañeros, estuvo a cargo de la coordinación académica del área de español en el Centro Andino de Estudios Latinoamericanos (ACLAS), una organización dedicada principalmente al estudio y enseñanza de la lengua y cultura hispanas; posteriormente, pasó a formar parte de la Universidad de las Américas (UDLA) como docente del Departamento de Idiomas en las áreas de inglés y español.

Ella nos cuenta cuales son sus percepciones respecto a MULTIELE y como el programa ha beneficiado su práctica profesional: “creo que lo más destacable de esta experiencia es la oportunidad de trabajar con gente tan diversa. Eso me ha enriquecido en más de un aspecto: en el ámbito académico me ha brindado la oportunidad de conocer sobre los diferentes sistemas de educación en los que se han formado mis maestros y compañeros y, a través de ellos, a desarrollar nuevas perspectivas sobre los procesos educativos. También me ha llevado a reflexionar sobre mi propia práctica profesional. Muchos de mis compañeros ahora comparten el mismo perfil que algunos de mis estudiantes; el conocerlos me ayudará a ser más sensible a las necesidades de mis alumnos y en consecuencia, a responder a ellas mejor y más eficientemente.”

Fernando Canadillas

Fernando Canadillas

MULTIELE también busca propiciar la igualdad y equilibrio en todos los aspectos del programa, por ello la selección de candidatos se hace con base no solo en el perfil y desempeño académico, sino también en sus habilidades lingüísticas, motivación, estatus socioeconómico, equilibrio geográfico, institucional y de género. Por ello, en la edición actual del programa participan cinco estudiantes varones. Uno de ellos es Fernando Canadillas originario de Tenerife, en las islas Canarias. A sus 27 años, Fernando se ha formado como licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid y ha completado asimismo, un máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera por la Universidad de Oviedo. Antes de MULTIELE, Fernando tuvo actividades tan diversas como ser titiritero, profesor de español en clases de inmersión lingüística en Oviedo, y profesor de español en academias de Izmir, Turquía.

¿Por qué MULTIELE? Él mismo nos comenta: “Había investigado sobre el programa porque me parecía una experiencia única en cuanto a movilidad. Este tipo de programa y su dotación económica, en caso de beca, es impensable en un mundo donde la reducción presupuestaria en educación va en aumento. He vivido en países de muy diferente calado (Lituania, Brasil, Eslovenia o Turquía) y tener la oportunidad de estudiar durante dos años con gente de todo el mundo se antojaba como la guinda del pastel. Existe un aprendizaje académico indudable, pues el programa tiene ese fin. Y también existe otro aprendizaje vital. Este último lo proporcionan las personas que te rodean, que hacen que tu vida cobre sentido. Son sus historias, sus expectativas, sus relatos de vida, sus idiomas, sus viajes, sus conocimientos sobre el mundo propio y el mundo ajeno, sus libros favoritos, sus películas de referencia, sus manías, sus placeres, sus acentos, sus comidas y sus canciones, sus bailes y sus amores, excursiones al centro del entendimiento, donde este tipo programa actúa como excusa.”

¿Qué otros beneficios podrían derivarse de la experiencia MULTIELE? Fernando continúa: “evidentemente, la adhesión al máster forma el núcleo duro y la razón principal para estudiar las materias. Pero los motivos más significativos son aquellos que rodean al día a día. Aparte de perspectivas ya recurrentes como pensar en un mundo globalizado o la educación superior intercultural, la convivencia con personas de distintas procedencias despierta el detalle por las pequeñas cosas. ¿Cómo es posible pensar que iba a reencontrarme con los Balcanes en la figura de dos chicas serbias? ¿cómo imaginar que países tan diametralmente opuestos como Bielorrusia o Jamaica iban a estar compartiendo aula en este máster? ¿Cómo no apreciar la suerte de tener casi toda América Latina representada, a casi toda España representada? Eso es la pulpa de este máster y la fortuna de pertenecer a un microcosmos donde la sorpresa del día a día es el denominador común. Si hablamos a un nivel más académico o profesional, es evidente que tener la oportunidad de compartir el tiempo con diferentes nacionalidades permite tejer una red de contactos para el futuro. Así pues, desde mi humilde perspectiva solo puedo afirmar sentirme muy afortunado de compartir esto dos años de desarrollo académico dentro de este mosaico de culturas.”

Una experiencia que sin duda cambia la vida de quienes tienen la oportunidad de acceder a ella, pero que también espera tener un impacto en la vida de quienes lleguen a ser los estudiantes de estos futuros especialistas en la enseñanza del español. Adicionalmente, debemos mencionar que MULTIELE apareció este año situado entre los 5 mejores programas de máster en enseñanza de idiomas en el ranking anual elaborado por el periódico “El Mundo.” Si usted es un profesional del área de enseñanza de lenguas, educación o filología ¿por qué no plantearse MULTIELE como una opción añadida a su carrera profesional? La convocatoria para la edición 2014-2016 se encuentra abierta hasta el 15 de diciembre de 2013. Aceptar un reto como este y vivir una experiencia tan enriquecedora sin duda cambiará sus perspectivas y contribuirá a que podamos seguir contando con profesionales interesados en el progreso continuo de nuestra sociedad multicultural y multilingüe.

Portada: Alumnos de MULTIELE 2013-2015

Erasmus MundusEspañolInternacionalLenguasMULTIELE
Redes Tweet
Compartir

Daniel Isaac Hernández Espíndola

Licenciado en Lenguas Modernas (BUAP). Posgrado en Interpretación y Traducción (UMAD). Programa MULTIELE de la Comisión Europea (cursando). Profesor universitario. Investigador en Sociolingüística y lenguas en contacto.

Y ademas...

  • Educación

    Tercera edición del curso sobre Cerámicas Romanas en el Museo Arqueológico Regional

  • Comunidad Valenciana

    II Congreso de Gestión Cultural en septiembre

  • Asturias

    Vestimenta medieval e iniciación a la esgrima en el Centro del Prerrománico Asturiano

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.