El inicio de una banda es un acontecimiento que para mantenerse necesita de todo lo que sus integrantes dispongan; en cierto sentido, el inicio y permanencia de una banda puede ser comparable con el nacimiento y crecimiento de un hijo, requiere: cuidado, sacrificio, amor, comprensión, trabajo en equipo, etc. Entender una obra en su totalidad requiere entender la forma en que se interactúa con esta creación, es decir, entender todos el procesos que atraviesan al objeto artístico antes de estar en su etapa final: la forma de interactuar con el arte, el crecimiento artístico de quien lo crea, bajo que se fundamenta este producto final, qué parámetros se tienen de base, ser consciente de la forma en que diversos personajes (en el caso de la música) , con distintas perspectivas cada uno, buscan expresar la complejidad que rodea al ser humano en su totalidad por medio de una multiplicidad de manifestaciones artísticas. Por este motivo entrar en contacto con una agrupación que recién inicia su trayectoria es un dialogo con este proceso creador en su máximo exponente.
Maico es la banda que, en este caso específico, servirá de ejemplo para intentar entender como una agrupación entra en contacto con su espíritu para poder interactuar con la realidad y, por medios artísticos, hacer trascender su interpretación personal. La banda compuesta por son Nito (Guitarras), Emilio Mut (bajo), Miguel Barceló (voz), Joan Lluis Caballero (teclados) y Ángel Ríos (batería). Una formación que de la mano de Tony Noguera, productor de L.A con quien realizaron su primer trabajo Emotional Tourist, constituyen una banda con una mezcla de profesionalismo y talento evidenciado en su corta, aunque artísticamente profunda, producción artística.
Nacidos en Mallorca, Maico tiene 4 años de existencia desde su primer encuentro en Mallorca, por aquel entonces sus conciertos no abandonaban el Sold Out. Hoy día en medio de una gira por España, la banda tiene en sus manos su primer LP, un disco que demuestra el talante artístico y la ambición de esta banda de pop que no teme ni sufre con tomar de otros géneros musicales para enriquecer el proceso creador que rodea la producción y composición musical.
Mito | Revista Cultural tuvo una conversación con Nito, guitarra de Maico para dialogar sobre el nacimiento y crecimiento de la banda hasta el día de hoy, además de escudriñar un poco en la forma en que se da el proceso artístico en este conjunto de mallorquines.
R.M.: Antes que nada un agradecimiento por permitirnos esta entrevista.
Nito: muchísimas gracias a vosotros por pensar en nosotros… ¡Un placer!
R.M.: La banda es relativamente joven, la pregunta por sus inicios me es imposible de evitar ¿qué situación se da para que sus integrantes se junten y decidan formar Maico?
N: La banda, como bien dices, es relativamente joven porque se formó a finales del 2013, pero en ese tiempo ha pasado por dos grandes etapas. En la primera se conformó como un trío acústico, con un corte estilístico definido por los medios como «pop íntimo». Tras un año de andadura nos quedamos sólo Miguel y yo, y decidimos dar un cambio al grupo y formar una banda. Fueron casi dos años de metamorfosis los necesarios para llegar a lo que es Maico hoy en día, pero, la verdad, estamos todos muy contentos y orgullosos de como sonamos y de lo que podemos ofrecerle al oyente hoy por hoy.
R.M.: Para hablar un poco de la evolución del grupo en lo que llevan de trayectoria ¿Cuál es ese sonido que busca forjarse Maico?
N: Más que un sonido concreto buscábamos un concepto, queríamos dar un golpe de timón a lo que a estilo se refiere, definitivamente queríamos quitarnos esa etiqueta de «pop íntimo» sin dejar de ser nosotros mismos; cabe decir que fue un largo e intenso proceso de investigación y «laboratorio» dentro del estudio, pero que ha resultado ser el disco que os estamos presentado…Emocional Tourist.
R.M.: Pensar los sonidos que más impactan una banda a nivel personal es fundamental a la hora de grabar ¿Cuáles son las influencias de la agrupación?
N: Cuando nos sumergimos de lleno en la preproducción fue inevitable tener muy en cuenta a nuestros «referentes grupales», que fueron: U2, Coldplay, Two Door Cinema Club, Jamiroquai, etc. Como ves nos gustan bandas/artistas más internacionales y con un toque más europeo; aunque, también nos fijamos en grupos nacionales como Vetusta Morla, Izal, etc. Además de paisanos nuestros de Mallorca como «Oso Leone», de los cuales pensamos que son unos auténticos maestros creando ambientes y atmósferas sonoras. Antes he dicho «grupales» porque son referentes en los que coincidimos los cinco componentes del grupo, son lo que serían nuestro «denominador común». Ya que, a nivel individual, los gustos y referencias son tan dispares como empezar por los Beatles, pasar por Paco de Lucía y acabar por Pantera.
R.M.: “Emotional tourist” es su primer disco en lo que llevan recorrido como conjunto ¿cómo ha sido el trabajo alrededor de este proyecto?
N: Como decía antes ha sido un proceso largo pero a la vez muy gratificante. Al ser un disco muy variado hemos tenido que adaptar la producción a cada canción, y eso ha supuesto un gran reto. A la primera escucha del LP te darás cuenta que nada tiene que ver una canción como Rainbow con un Closer, y tampoco un Hey hey con un Moment. Pero ese es nuestro estilo y así somos, y ante todo siempre hemos querido sentirnos fieles a nosotros mismos. Se puede decir que combinamos dentro del «pop» estilos muy variados. Si hablamos de los temas antes citados podríamos decir que Rainbow es un tema funk/pop, Closer es un tema indie/soul/pop, Hey hey es un tema bossa-nova/pop y Moment es claramente electro/pop.
R.M.: ¿Qué deberían esperar de este álbum los seguidores de Maico?
N: Deberían esperar un viaje mucho más completo y variado que el anterior EP acústico, que fue lo último que publicamos. Aparte de seguir sintiendo emociones muy puras e intensas con temas como Closer y Waiting, también se encontrarán con registros muy diferentes como con Hey hey y Moment, que directamente será como un chute de adrenalina que hará que no puedan dejar de bailar. Eso es lo que nos encantaría que pudiese descubrir el oyente con nuestro Emotional Tourist.
R.M.: Su trabajo resalta por lo intimista ¿será este intimismo un elemento recurrente en “Emotional tourist”?
N: Como te decía antes el toque intimista lo tienen sólo según que canciones, esas son claramente Closer, Waiting y Ping pang.
R.M.: ¿Qué sigue una vez “Emotional tourist” este disponible para todos los admiradores de la banda?
N: Pues lo que sigue es poder ofrecerlo al público en directo. Nos hace mucha ilusión poder tocar nuestro disco en directo, para eso haces tantos ensayos y lo preparas todo con tanto mimo. El directo es lo que más nutre espiritualmente al músico y a la banda.
R.M.: El debate interno sirve como retroalimentación en los procesos de creación artística de una agrupación ¿han habido discrepancias a nivel artístico a la hora de grabar que permita enriquecer el trabajo de la banda?
N: Discrepancias internas dentro del grupo a la hora de componer y reproducir el disco ha habido muy pocas, por no decir ninguna. Es verdad que a veces se hace complicado el trabajo de «producción» porque sabes que aquello ya se queda para siempre y no habrá vuelta atrás, ahí sí que surgen pequeñas fricciones para llegar a un consenso de algún aspecto de la canción; cosa que le ocurre a todas las bandas. No obstante, creemos que esas pequeñas fricciones son siempre muy productivas y de ahí siempre suelen salir grandes ideas que enriquecen a la canción en cuestión.
R.M.: hablando un poco de fechas ¿hay presentaciones programadas en el calendario de la banda?
N: sí, claro:
13/ mayo…sala Matisse (Valencia)
18/mayo…..sala Dog’n’roll (Madrid)
25/mayo….sala Almo2bar (Barcelona)
1/junio……sala Cotton Club (Bilbao)
2/junio……sala Haddock (Santander)
9/junio…..sala Es Gremi (Palma)
Estas son las primeras confirmadas pero estamos seguros que habrá más. Para que estéis totalmente informados de todo aquí tenéis nuestra web: www.maicoband.com
R.M: No queda más que agradecerles por esta charla y desearles lo mejor.
Nito: ¡muchísimas gracias a vosotros! Hasta muy pronto… Un beso para todos.
Fotos © Oscar Lafox
¿TE HA SERVIDO ESTE ARTÍCULO? ASÍ PUEDES CITARLO: : «Entrevista a Nito, miembro de Maico: “El directo es lo que más nutre espiritualmente al músico y a la banda”». Publicado el 2 de mayo de 2017 en Mito | Revista Cultural nº.43 – URL: |
Sin comentarios