• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Música 0

Entrevista a Paco Román, el alma de ‘Neuman’

Por Diana Ramos el 17 diciembre, 2014 @DivagaDia

Neuman dice presente en Mito | Revista Cultural

En 1999 Paco Román crea Neuman, un proyecto musical al cual da vida a través de la composición. En 2009 conoce a Fernando Lillo, actual pianista de la banda; junto a David Manzullo (bajo) y a Álex Dumdaca (batería) constituyen la actual formación. Desde su aparición y el lanzamiento de su primer disco en 2010 vienen pisando fuerte, convirtiéndose en un referente para los simpatizantes del Shoegaze y del Post-rock, y ganándose, gracias a su trabajo e intensidad artística, un lugar privilegiado en el panorama musical español.

Portadores de un estilo único y una creatividad sin fin, Neuman se presenta como un nuevo mundo por explorar. Alquimistas de la música, sus sonidos y sus formas de crear redescubriendo el pasado se propone, hoy, como una propuesta creíble.

Nos acercamos a descubrir ese mundo a través de su mentor: Paco Román.

–

RM: El inicio de tu proyecto musical se podría ubicar en Murcia en los años 90 con la disolución de La fábrica de luz y la posterior carrera solista que emprendes. A partir de aquí, te dedicas a componer y ejecutar muchísimas canciones. ¿Recuerdas como fueron esos años en solitario?

NEUMAN: Fueron años que sirvieron para encontrarte contigo mismo, de dar sentido a lo que pasaba por tus manos en la guitarra, por tu cabeza, sin prisa, sin buscar nada. Tras la experiencia en una multinacional y quizás un poco traumática solo sentía ilusión por componer, por cantar y tocar la guitarra, la batería… por expresarme como siempre he hecho. Fueron años obscuros y solitarios, pero necesarios para expresar con el tiempo lo que hay hago.

 

RM: Sabemos que esos años dieron como resultado la múltiple composición de temas musicales. ¿Cómo se sucedió ese proceso creativo? ¿Cuáles fueron tus fuentes de inspiración?

NEUMAN: En aquella época tenía un estudio de grabación y cuando no grababa a ningún grupo, y tenía alguna idea en la cabeza, primero grababa la batería, luego el bajo, guitarras, piano, etc. Iba dándole forma conforme iba pasando el día, solo me ponía como meta terminar la canción en ese mismo día: para mi era importante no seguir otro día con ella porquew quería que transmitiera ese momento en concreto. Así lo hacia. Me inspiraba en lo mismo que me he inspirado siempre, la música te hace hablar de lo que vives en esos momentos.

Fueron momentos difíciles, en ocasiones tristes, eso reflejan algunas canciones que tengo guardadas desde entonces en un cajón.

RM: ¿Cuál es la esencia de Neuman?

NEUMAN: Es muy sentimental, o al menos antes lo era mucho; la amistad, el amor, la emoción es imprescindible para poder expresarme.

 

RM: A partir de la consolidación de la banda se emprenden varios proyectos, uno de ellos es una gira por Europa y la grabación de su primer disco Plastic Heaven. ¿Qué recuerdos tienen de la gira realizada junto a Aluminum Babe?

NEUMAN: Antes de esto ya había experimentado con amigos en la banda y había hecho conciertos con Neuman, era otra formación. Antes de trabajar en Plastic Heaven nos surge la posibilidad de acompañar a Aluminum Babe en su gira por Europa, ¡allá que nos fuimos! Grandes recuerdos, amistad y todo esto que te cala en la música, lo que nos une a tantos, siempre estarán en mi corazón. George y Anna de Aluminum fueron los inicios de una época en la que ya no era tanta la obscuridad que me rodeaba mi vida.

 

RM: Para el segundo disco The Family Plot decidieron alejarse de las nuevas tecnologías y recuperaron un modo de grabación olvidado. ¿Qué inquietudes como banda los movilizó para emprender una grabación de este tipo?

NEUMAN: Esto es algo que siempre he intentado, que las grabaciones fueran lo mas realistas posibles, para esto era fundamental hacerlo como siempre se ha hecho. Me gustan las primeras tomas, no me gustan los ordenadores aunque los tienes que utilizar. Es tratar de hacerlo como se hacia antaño, para mi, es más ‘de verdad’.

 

RM: En el disco Bye Fear/Hi Love colabora Ken Stringfellow ¿Qué conclusión sacan de esta experiencia?

NEUMAN: Una experiencia inolvidable, un antes y un después en la carrera de Neuman y la mía personal. Que Ken se una como un Neuman más a grabar es algo extraordinario. A partir de aquí empecé a ver la luz y se fue la obscuridad.

RM: En este mismo disco han participado en la grabación varios colaboradores, como el Coro Infantil del Conservatorio Francisco Casanovas, la Orquesta de Cox y varios músicos de sinfónica en las cuerdas. ¿Cómo surge la idea de involucrarlos?

NEUMAN: Surge de las inquietudes que me inundan día a día, siempre intento aportar algo, sea en la música o en mi vida. Gracias a Davi Manzullo, quien conocía a la orquesta y la coral; cuando propuse la idea el se volcó en ayudar. Todo fue maravilloso, una experiencia que en un principio da miedo por la complejidad de trabajar con una orquesta o un coro, pero luego fue todo un regalo.

 

RM: En el 2012, si no me equivoco, la Dirección General de Tráfico utilizó la canción I have the will para uno de sus spots publicitarios. ¿Qué tipo de reacción generó a la banda el hecho de que seleccionen una de sus canciones para una publicidad?

NEUMAN: Estas cosas siempre son bienvenidas, es otra forma de valorar tus canciones y trabajo. I Have the Will en concreto es una canción que tenia unos 10 años o mas casi hecha, a falta de alguna estrofa. Un regalo verla en un anuncio, sin duda.

 

RM: Una pregunta que seguramente será muy recurrente: ¿por qué las canciones son en inglés?

NEUMAN: Simplemente me siento cómodo así… en Neuman es así. En castellano sería otro proyecto, aunque tambié las compongo.

RM: En estos últimos años han recibido muchos premios, críticas favorables y han participado en numerosos conciertos: es evidente que la banda está creciendo de forma exponencial. ¿Se esperaban esta repercusión? ¿De qué manera influencia esto a la banda?

NEUMAN: En los dos últimos años es cuando se percibe notablemente esto que hablas, no la esperábamos y para ser sincero me conformo con lo que pasó hace dos años. Le debo tanto a la música que ya estoy totalmente agradecido. Es un momento muy bonito, nos sentimos orgullosos, felices y, personalmente, con ganas de hacer mejores discos cada vez. He recibido toda esa fuerza y luz.

 

RM: ¿Nos pueden contar cuales son los nuevos proyectos de la banda?

NEUMAN: Estamos en plena gira de If, que seguramenteto acabará con más de 80, 90 o más conciertos en este año. Ahora saldrá un nuevo videoclip de una de las canciones de “If” y también un Vinilo de 7¨con dos temas nuevos. Nos espera mucho trabajo y muchas ilusiones.

Álex DumdacaDavid ManzulloFernando LilloNeumanPaco RománPopPost-rockShoegazeSubterfuge
Redes Tweet
Compartir

Diana Ramos

Antropóloga por la Universidad Nacional de La Plata y Gestora Cultural por la Universidad de Valencia. Ha participado en numerosas campañas arqueológicas y proyectos culturales. Amante de la arqueología, la etnografía y los museos.

Y ademas...

  • Música

    Entrevista a Nito, miembro de Maico: “El directo es lo que más nutre espiritualmente al músico y a la banda”

  • Música

    ‘Non ho l’età’, el nuevo disco de VEGA

  • Música

    Dohko, líder de Lujuria: «Tenemos la efervescencia del punk, la violencia del hard core, la sensualidad del porno sucio y la fuerza del metal»

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.