• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Autores  

Entrevista a María José Moreno

Por Leonor Taiano Campoverde el 18 octubre, 2014 @LeonorTaianoC

Por José Sarzi Amade y Leonor Taiano Campoverde

María José Moreno Díaz es una mujer pluridisciplinaria, por un lado es médico psiquiatra y profesora titular en la Facultad de Medicina en Córdoba (España) y por otro es una de las escritoras con mayor creatividad de las letras españolas.

maria josé moreno _Sus inicios en la escritura comienzan con un relato corto presentado en 2008 al II Premio Internacional de Relato Breve de la Universidad de Córdoba a través del cual gana un accésit, posteriormente, el 02 de junio de 2009 inaugura su blog literario llamado Lugar de Encuentro. En el año 2010, participa en un concurso de Ediciones Fergutson con su obra Vida y Milagros de un ex, que viene publicada en formato digital en el verano de 2011.

En 2012 publica la novela Bajo los Tilos en formato digital en Amazon, la cual saldrá a la venta en formato papel durante el primer trimestre de 2014 a través de Ediciones B. En mayo de 2013 lanza su última novela La caricia de Tánatos que es la primera parte de una trilogía que tiene como argumento “el mal”, la segunda parte será En brazos de Sísifo y por último, Las señales de Iris.

.

Revista Mito. Buenos días María José. Muchas gracias por aceptar esta entrevista

María José Moreno. Buenos días, encantada de estar con vosotros.

.

R.M. Usted es médico-psiquiatra y escritora ¿Es posible combinar ambas profesiones? ¿Cómo?

M.J.M. Es posible combinarlas desde luego pero, en detrimento de la vida personal de ocio. Mi labor profesional, la docencia y la psiquiatría, me ocupa la mañana y la tarde por lo que me quedan las noches, los fines de semana y las vacaciones para escribir. Soy una escritora a tiempo parcial.

.

R.M. Hablemos un poco de La caricia de Tánatos ¿Por qué decidió escribir una novela psicológica?

M.J.M. La Caricia de Tánatos es una novela que trata un aspecto concreto del Mal: el maltrato psicológico ejercido por personas malévolas, con el fin de destruir a otra persona y de cómo se esconde en unas maneras de hacer y de comportamiento externo, que nadie diría que fueran maltratadores. Con el “leit motiv” de que nada es lo que parece, surgió esta novela en que la protagonista Mercedes, psicóloga, debe enfrentarse a un caso de maltrato psicológico.

Escribí mi primera novela sobre este tema porque me era muy conocido por mi profesión, estaba segura de él y no necesitaba documentarme pues lo había vivido en numerosas ocasiones en mi práctica clínica. La primera novela, de por sí, es complicada de escribir, por lo que pensé que si lo hacia sobre un tema en el que me moviera bien, me sería más fácil concluirla y así fue.

.

R.M. ¿Existen elementos en común entre usted y la protagonista de la novela?

M.J.M. A ambas nos apasiona el estudio de la mente humana: el cómo, el por qué de determinados comportamientos, llegar hasta las zonas más oscuras de la mente.

 

R.M. ¿Cuál es la influencia que el pasado ejerce en la vida de Mercedes?

M.J.M. Mercedes es una mujer con una infancia “normal” a simple vista, pero en la que sufrió el desamor de su madre que la trató como una competidora al ser la única hija entre muchos varones. Por contra, tuvo a su padre y a su abuela como personas vinculantes, y el amor de sus hermanos, pero una madre es una madre y eso ella nunca lo ha podido asimilar. Además a pocos días de su boda, su novio la deja plantada para casarse con su mejor amiga. Todo eso hace que Mercedes se encierre en el trabajo como vía de escape a su sufrimiento.

 

R.M. ¿Cuál es el papel de los sueños en la novela?

M.J.M. La mayoría de los sueños reflejan nuestras ansiedades y temores diurnos. En la novela, Mercedes tienen un sueño en el que, precisamente, expresa el pánico que siente ante la posibilidad de entablar una relación con un hombre que aparece en su vida por la mala experiencia que tiene de cuando su novio la abandonó.

 

R.M. ¿Cree usted que Mercedes es una víctima del amor?

M.J.M. No, Mercedes es una víctima de las circunstancias, como todos nosotros. Cada uno tiene que acarrear con eventos que le han marcado y con los que tiene que sobrevivir de una u otra.

 

R.M. ¿Cómo definiría usted el perfil psicológico de la protagonista de La caricia de Tánatos?

M.J.M. Me interesa remarcar el perfil psicológico de una de las protagonistas, Marina. Aunque es una mujer muy atractiva físicamente, desde el punto de vista psicológico es muy vulnerable porque es insegura, dependiente y sumisa…; necesita que los demás dirijan su vida, que tomen las decisiones por ella. Había sufrido hacía años un grave maltrato físico y Mercedes la ayudó a salir de esa relación, luego se topó con Marcos, un psicópata, que encontró en ella el terreno perfecto para sembrar la simiente de la manipulación, el daño moral, la culpabilidad…hasta que la destruyó.

.

R.M. Pasemos a otra de sus obras, nos referimos a Bajo los Tilos. ¿Considera usted que la obra está marcada por la vida y la muerte como factores desencadenantes de los hechos?

M.J.M. Pues nunca lo había pensado así, pero es cierto. La novela se inicia con una muerte y termina con un nacimiento. Como diría Freud, estamos ante el instinto de muerte y de vida, en realidad lo que marca todas nuestras acciones.

.

R.M. ¿Cuál es la función de los secretos en Bajo los Tilos?

M.J.M. Los secretos, la mayoría de las veces, guardan relación con algo muy personal que queremos esconder a los demás. En concreto, en la novela Bajo los Tilos, Elena guarda su secreto con celo para poder continuar con su nueva vida. Ella pensaba que la sacaría del ambiente familiar hostil.

Firma de ejmplares tras la presentación de Bajo los Tilos en la Librería Luces, Málaga.

R.M. Al contrario de La caricia de Tánatos y Bajo los Tilos, su obra Vida y Milagros de un ex tiene como protagonista un hombre, ¿A qué se debe esta elección?

M.J.M. No tengo predilección por uno u otro sexo a la hora de escoger a mis protagonistas. Va en función de la historia, de la trama. De hecho en la Caricia de Tánatos también hay hombres que ocupan un papel muy destacado.

Baldomero se gestó en mi mente poco a poco. Me fue atrapando con sus características físicas y psicológicas hasta que consiguió que escribiera su historia jajaja.

 

R.M. ¿Cree usted que Baldomero está verdaderamente marcado por la mala suerte?

M.J.M. Baldomero, como él mismo dice tuvo mala fortuna hasta para nacer. Una marca violácea en su rostro le hizo diferente para siempre. Mi intención era crear un personaje marcado por la mala suerte pero demostrar que, a pesar de ello, se puede salir vencedor. Baldomero nunca se da por vencido, lo intenta una y otra vez, se mete en situaciones que nadie compartiría y la vida se ríe de él; sin embargo al final, triunfa. Es lo más parecido a un antihéroe.

 

R.M. ¿Por qué su salvación proviene del personaje de Nadia?

M.J.M. Nadia es su complemento. Una mujer marcada también por las circunstancias y a la que Baldomero salva. Nadie le hace sentir “normal”

 

R.M. La marca en el rostro es un motivo común en la literatura (basta pensar al protagonista de El Hablador de Vargas Llosa): ¿Cuál es la función de la mancha en la vida y comportamiento de Baldomero?

M.J.M. Le hace diferente y él se siente diferente. Normalmente somos crueles con los que son distintos a nosotros y eso está muy acentuado en la infancia. Todo eso conlleva un sentimiento de desesperanza en Baldomero que tinta todas sus actuaciones, pero también como decía antes es una prueba para él, que ante todo ansía ser como el resto de las personas que no tienen esa mancha visible. Baldomero es un hombre bueno y esa será su salvación

 

R.M. ¿Por qué escogió hacerlo trabajar como taxista? ¿Se inspiró en Ricardo Arjona?

M.J.M. Escogí esa profesión porque a un taxi, en un día, suben muchas personas, con vidas y circunstancias individuales y eso me permitía planificar toda esa serie de acontecimientos a los que se tenía que enfrentar y ver de qué modo era capaz de salir airoso.

R.M. ¿Cree usted que Baldomero es un “ex” por excelencia?

M.J.M. Sí. De esa manera se define él y por ahora lo seguirá siendo, quizás algún día, encuentre lo que de verdad busca y su vida de un giro de 360 grados.

 

R.M. ¿Cuáles son sus planes para el futuro?

M.J.M. Ahora mismo estoy corrigiendo una novela que versa sobre el Mal y cuya protagonista vuelve a ser Mercedes, la psicóloga de La Caricia de Tánatos. Después tengo empezada otra novela de temática intimista y, muy avanzada, otra nueva aventura de Baldomero.

 

R.M. Lamentablemente la entrevista ha terminado. Ha sido un placer poder conocer más sobre usted y sobre sus obras.

M.J.M. Gracias a vosotros por esta entrevista tan original y en la que he podido dar a conocer más datos de mis novelas, lo cual espero ayuden a que más lectores se acerquen hasta ellas.

Bajo los TilosEn brazos de SísifoLa caricia de TánatosLas señales de IrisMaría José MorenoVida y Milagros de un ex
Redes Tweet
Compartir

Leonor Taiano Campoverde

 

Leonor Taiano Campoverde, PhD en literatura. Ha escrito varios textos relacionados con argumentos diversos, entre los que destacan sus estudios sobre el antisemitismo en ‘El Buscón’, la ensayística de José Ingenieros, el tema de la migración en ‘Perfumes de Cartago’, el mecenazgo de Gaspar de la Cerda, la literatura colonial durante la Guerra de los Nueve Años (1688-1697), el cautiverio en ‘Infortunios de Alonso Ramírez’, la escritura de Reinaldo Arenas, el mito del “hombre nuevo”, los estereotipos en la cultura latinoamericana y la persistencia y desacralización de ‘memento mori’ en la cultura occidental.

Y ademas…

  • Autores

    José María Espinar gana el XX Premio de Novela Negra Ciudad de Getafe

  • Autores

    Miguel A. Cáliz Delgado gana el I Premio de Narrativa Carmen Martín Gaite

  • Autores

    «Roald Dahl: el genio de los niños» en la BNE

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.