• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Autores  

Entrevista a la escritora francesa Danaé Filleur

Por José Sarzi Amade el 1 octubre, 2013 @jbpsarzi

Danaé Filleur: el clan de los caballos y la literatura didáctica

En esta ocasión José Sarzi Amade y Leonor Taiano Campoverde entrevistan a la joven escritora francesa Danaé Filleur, cuya serie de relatos Le clan des équidés constituye un elemento clave tanto en la educación infantil, como en la didáctica de la lengua francesa para extranjeros.

 

Como es sabido, los cuentos infantiles constituyen un tipo de literatura cuya importancia radica principalmente en su valor didáctico. Esta característica es predominante en toda la producción de la francesa Danaé Filleur (1996), quien está consciente de la responsabilidad pedagógica que conlleva su posición de escritora de literatura para niños y adolescentes. De hecho, Filleur forma parte de una serie de iniciativas pedagógicas que buscan promover el amor a la literatura en diferentes instituciones francesas (bibliotecas, escuelas y colegios) donde Le clan des équidés[1] se ha convertido en un importante recurso didáctico.

925-DANAEEn sus seis libros[2], los caballos que protagonizan sus relatos recrean historias de la vida cotidiana, narradas con humor, agudeza y sencillez. La autora da prueba de una gran habilidad para organizar sucesos y acontecimientos en torno al hilo conductor de la vida en comunidad. Su construcción de un microcosmos basado en la realidad contemporánea abre una amplia gama de motivos literarios relacionados con las cualidades humanas, los obstáculos e inconvenientes de la existencia, el contacto entre los hombres y los animales, la desigualdad, el racismo, etc.

Siguiendo el canon de la literatura infantil, todos los textos que forman parte de Le clan des équidés se componen de tres etapas:

  1. Una primera etapa que constituye un estado inicial de equilibrio, en la que cada caballo desempeña normalmente su papel en el “clan”. Cada equino representa un determinado comportamiento ético: el jefe, el bueno, la bella, el malvado, el anciano, etc.
  2. Una segunda etapa ocasionada por la aparición de un conflicto o de una situación inesperada, que constituye la verdadera intriga de cada relato.
  3. Una tercera etapa caracterizada por el regreso a la normalidad, sin que necesariamente incluya un final enteramente feliz.

En cuanto al uso de la lengua francesa, el léxico utilizado en Le clan des équidés es claro y accesible. De hecho, se trata de un vocabulario relacionado con personajes, objetos o acciones que pertenecen al entorno contemporáneo o corresponden a un mundo fantástico presente en el imaginario colectivo de los lectores.

Por ello, los relatos de Filleur son didácticos tanto para el lector infantil que aprende una lección moral de manera simplificada, como para el estudiante de francés como lengua extranjera, que encuentra en Le clan des équidés un instrumento apropiado para mejorar sus competencias lingüísticas.

Es precisamente la función didáctica de la literatura de Filleur el aspecto más importante de la entrevista que os presentaremos a continuación. Esperamos que sea de vuestro agrado.


Entrevista a Danaé Filleur [3]

        En esta ocasión, Danaé Filleur, otorga por primera vez una entrevista para los lectores hispanohablantes, explicando por qué escribe y qué le inspira.

 

Revista Mito: Buenos días Danaé. Muchas gracias por esta entrevista.

Danaé: Buenos días. Gracias por vuestro interés.

 

Revista Mito: Un aspecto que llama la atención a muchos de los lectores es tu joven edad y tu rica producción literaria. ¿cuántos libros has escrito hasta ahora? ¿Puedes hablarnos un poco de su contenido?

Danaé: Yo soy la autora de seis relatos sobre el mundo de los caballos, que integran la serie Le clan des équidés. En cada uno de ellos, el héroe, Pluie d’Or[4], narra con mucho humor sus aventuras. Algunos de mis textos son destinados para lectores de la escuela primaria, mientras que otros pueden ser leídos por lectores de otras edades, pues tratan temas de contenido universal.

 

Revista Mito: ¿Qué representa para ti la escritura? ¿Cuál es tu relación con ella?

Danaé: Mi pasión por la escritura surgió a corta edad, desde que era verdaderamente muy pequeña. De hecho, comencé a escribir a los diez años de edad y mi primer libro fue publicado cuando yo tenía solamente doce años. Mi relación con la escritura es importante. En cuanto encuentro un momento libre, me dedico a escribir.

 

Revista Mito: ¿Para qué tipo de lectores escribes? ¿Con qué finalidad?

Danaé: Mis relatos son destinados principalmente a los niños, porque mi objetivo principal es hacerles nacer el amor por la lectura y la escritura. Intento transmitir mi pasión por los libros tanto a los niños como a los adolescentes. Mi deseo es que se utilicen mis textos, con la ayuda de profesores y ortofonistas, para crear en los jóvenes estudiantes la pasión por la literatura.

 

Revista Mito: ¿Por qué la constante presencia de caballos en tus obras?

Danaé: Los caballos son los personajes principales de mis textos porque yo crecí junto a Broccio, un doble-poney, que forma parte de mi microcosmos desde que yo tenía dos años. Él se ha convertido en una gran fuente de inspiración.

 

Revista Mito: ¿Te gusta escribir basándote en las observaciones que haces de la naturaleza, animales, personas? ¿Cuál es tu metodología?

Danaé: Me baso substancialmente en el comportamiento humano, que yo transformo en conducta equina. La tolerancia, el racismo, la vida en comunidad, entre otros, forman parte de los temas importantes de mis textos, aunque son siempre analizados con humor.

.

Revista Mito: ¿Cuáles son tus afinidades literarias? ¿Tu libro preferido?

Danaé: Aprecio numerosos géneros literarios, amo el talento de Tolkien, quien logra verdaderamente crear un mundo, el fabuloso estilo de escritura de Sófocles (particularmente en Antígona). Además, aprecio la dedicación de Charlotte Brontë en la liberación de las mujeres en Jane Eyre.

De hecho, mis lecturas son variadas. Cuando era más joven, yo amaba la mitología y apreciaba particularmente las metamorfosis, como aquellas de Aracné, Acteón, Atalanta, etc.

 

petite filleur 1

Danaé Filleur dedica un ejemplar a los lectores de Mito

Revista Mito: ¿Piensas que estos autores/textos han ejercido cierta influencia en tu producción literaria?

Danaé: Aunque soy amante de la lectura, trato de ser original y de no inspirarme en otros autores. Mi intención es crear mi propio universo y mis propios personajes. No obstante, sé que las lecturas influencian en diversas maneras nuestra personalidad y nuestras inclinaciones…

 

Revista Mito: ¿Alguna vez has pensado en cambiar el género literario de tus textos?

Danaé: No, no tengo ninguna intención de cambiar de género por el momento. Mis lectores y yo nos hemos apegado enormemente a los personajes.

 

Revista Mito: ¿Cuáles son tus próximos proyectos?

Danaé: Seguir escribiendo. Pretendo hacer una reescritura de La Bella y la Bestia de Jeanne-Marie Leprince de Beaumont, en la que los animales tendrán la palabra. Un DVD también está en preparación, en el cual recito mis cuentos para estimular en los niños el amor por la literatura.

 

Mito: Danaé, si pudieras dar un consejo o una “fórmula” para los adolescentes que desean ser escritores, ¿qué les dirías?

Danaé:Para los adolescentes que deseen comenzar a escribir, me gustaría citar a Eleanor Roosevelt: «El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños.» Si te gusta escribir, todo es posible. Con trabajo duro y pasión, los sueños pueden convertirse en realidad.


[1]El clan de los caballos.
[2]Los textos que forman parte de la serie Le clan des équidés son: Le clan des équidés, l’étoile filante;
Le clan des équidés, drôle de vétérinaire; Le clan des équidés, crinière noire et patte de velours; 
Le clan des équidés, la ponette Prunelle;
Le clan des équidés, la ponette Cendrillon;
Le clan des équidés, tous au galop !

[3]Esta entrevista fue realizada en francés y ha sido traducida al español por los entrevistadores.
[4] Lluvia de Oro.
Danaé FilleurEducaciónLe clan des équidésLiteratura infantil
Redes Tweet
Compartir

José Sarzi Amade

 

José Sarzi Amade (1983) es un investigador de estudios italianos. La mayor parte de sus publicaciones están dedicadas a la evangelización del África subsahariana durante el siglo XVII. Además, ha realizado varias investigaciones sobre arte, cine y literatura, entre las que destacan sus escritos sobre Antonello da Messina, Federico Fellini, Pier Paolo Pasolini, Gianfrancesco Gemelli-Careri y el arquetipo del Graal.

Y ademas…

  • Autores

    José María Espinar gana el XX Premio de Novela Negra Ciudad de Getafe

  • Autores

    Miguel A. Cáliz Delgado gana el I Premio de Narrativa Carmen Martín Gaite

  • Autores

    «Roald Dahl: el genio de los niños» en la BNE

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.