• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Autores  

Entrevista a José Cisneros Reyna

Por José Sarzi Amade el 18 diciembre, 2013 @jbpsarzi

En la entrevista que el poeta mexicano José Cisneros Reyna concedió para José Sarzi Amade y Leonor Taiano Campoverde de Mito-Revista Cultural, el poeta nos habla de las particularidades de su poemario Poesía de la vida y el amor

.

José Cisneros Reyna es un poeta mexicano, nació en la ciudad de Matamoros el 19 de septiembre de 1961. De sus padres, José Cisneros Cantu y Josefina Reyna Villanueva, aprendió el amor por la naturaleza y por la familia.

Fue en la Escuela Modelo de Matamoros donde el autor descubrió su amor por la poesía. Vocación que llevo consigo más allá de las fronteras y que le ayudó a soportar sus largas jornadas de trabajo como migrante en los Estados Unidos, donde nacieron sus hijos Mauro Arturo, Braulio Alberto, Eduardo Agustin y Myriam Abigail Cisneros.

Su primera obra publicada, Poesía de la vida y el amor, es un interesante poemario que establece un paralelismo entre la realidad prosaica y la conciencia cósmica. Sus versos se presentan como una respuesta al desasosiego del ser humano y una invitación a disfrutar de la existencia por medio del contacto con la naturaleza.

De esta manera, Cisneros establece nexos importantes entre su poesía, la realidad y el cosmos. Su poemario proclama la solemne humildad de los objetos materiales, ensalzando la naturaleza sempiterna de los sentimientos.

.

Pregunta: ¿Qué lecturas, o quizá poetas, le revelaron que la poesía era su camino?

Respuesta: Ninguno. Fue algo que salió de mi corazón, de mi vivir cotidiano y de mi propio talento. Descubrí por mí mismo que quería ser poeta, nadie me influencio.

 

Pregunta: ¿Desde hace cuánto tiempo escribe poesía?

Respuesta: Comencé a escribir desde que tenía 10 años de edad. A partir de entonces, aunque he tenido algunas pausas, creo que he vivido un proceso evolutivo bastante largo que puede verse plasmado en mi libro.

 

Pregunta: ¿Cómo crea un poema?

Respuesta: El método es casi siempre igual. Primero creo el título, a partir del título compongo la poesía y perfecciono las rimas. El proceso de creación de un poema toma dos o tres días.

 

Pregunta: ¿De dónde viene su inspiración poética?

Respuesta: De la verdad, de la vida misma, de la naturaleza y del amor. Mis poemas hablan del sentido de la existencia, del destino del ser humano y de la temporalidad. Trato de encontrar respuestas a la realidad por medio de la poesía y también de reflexionar sobre los sentimientos y la naturaleza humana.

 

Pregunta: ¿Qué le gusta transmitir en sus textos?

Respuesta: Trato de hacer que mis poemas sean mi aportación solidaria a la sociedad. Deseo que las familias, los ancianos, los jóvenes y todas las personas en general encuentren la paz interior leyendo mis versos. Mis poemas transmiten un mensaje muy claro: hay que vivir la vida como es, este es el único secreto para ser felices.

 

Pregunta: ¿Qué relación existe entre su persona y su obra?

Respuesta: Aunque trato de transmitir mensajes universales, no puedo negar que mis poemas reflejan gran parte de mi propia vida: mis experiencias, mis sufrimientos, mis sentimientos y mi relación con el creador pueden percibirse en mi obra.

 

Pregunta ¿cuáles son los temas que le interesa desarrollar y mostrar a través de su obra poética?

Respuesta:Soy un auténtico enamorado de la creación y esto se puede percibir como el tema principal de mis obras. En mis poemas, mi representación del universo es también una representación de la fe, de la confianza en un creador supremo y la convicción de que existe una fraternidad universal.

 

Pregunta: ¿Puede explicarnos el título de su libro?

Respuesta: Poesía de la vida y del amor consta de varias composiciones breves.

Algunos poemas describen una naturaleza sublimada, similar a la que me rodeaba durante mi infancia. Otros son muy críticos y expresan mis reflexiones sobre la realidad, sobre la vida en un país extranjero, etc.

El título se debe a las reflexiones que cada poema hace sobre la vida misma y sobre la importancia del amor para superar las pruebas cotidianas. Mis poemas son un mensaje de amor, de templanza y de esperanza.

 

Pregunta: ¿Dónde podemos encontrar su libro?

Respuesta:  Lo pueden encontrar en Amazon, en Barnes and Noble y en Palibrio. Espero que sea de su agrado.

 

Pregunta: ¿Cuáles son sus planes para el futuro?

Respuesta: Seguir escribiendo. De hecho, en este momento estoy trabajando en mi segundo libro.

José Cisneros ReynaLiteratura MexicanaPoesía Religiosa
Redes Tweet
Compartir
José Sarzi Amade

José Sarzi Amade

 

José Sarzi Amade (1983) es un investigador de estudios italianos. La mayor parte de sus publicaciones están dedicadas a la evangelización del África subsahariana durante el siglo XVII. Además, ha realizado varias investigaciones sobre arte, cine y literatura, entre las que destacan sus escritos sobre Antonello da Messina, Federico Fellini, Pier Paolo Pasolini, Gianfrancesco Gemelli-Careri y el arquetipo del Graal.

Y ademas…

  • Autores

    José María Espinar gana el XX Premio de Novela Negra Ciudad de Getafe

  • Autores

    Miguel A. Cáliz Delgado gana el I Premio de Narrativa Carmen Martín Gaite

  • Autores

    «Roald Dahl: el genio de los niños» en la BNE

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.