Hablamos con Javier Calleja, artista invitado a Art & Breakfast /2, cuya casa será estos días la habitación 215. Artista malagueño nacido en 1971 y licenciado en Bellas Artes en el año 2000 por la Universidad de Granada, ha participado en numerosas exposiciones tanto individuales como colectivas: en el CAC de Málaga, en la Galería Rafael Pérez Hernando, el Museo de Huelva, la Fondation Suisse… Esta vez nos acerca a una faceta que nos sorprenderá a todos.
Revista Mito: Cuéntanos, ¿qué traes a A&B/2?
Javier Calleja: A Art & Breakfast /2 lo que traigo es una serie de dibujos originales editados para esta ocasión, de formato mini, de 3 cm x 4 cm y, lo he hecho un poco con la intención de poder ofrecer un precio muy adecuado para un coleccionismo emergente, porque no sólo hay artistas, sino que hay coleccionistas de este tipo. Para los artistas que, quizás tengamos otros precios, es también una oportunidad de ofrecer unas piezas a un precio más adecuado, aunque sea algo exclusivo del fin de semana de la feria.
R.M.: Esa crítica e inocencia que tanto te caracteriza, ¿está completamente representada en este proyecto?
J.C.: Mi trabajo se basa en las emociones, muchas veces personales (el humor en el que te levantas por las mañanas no tiene porqué ser el mismo que tienes a mediodía y el cuadro o dibujo que haces por la mañana no es lo mismo que hacerlo de un día para otro). Siempre hay una mezcla de emociones, desde la belleza hasta la agonía, pasando por el sentido del humor o cualquier otra faceta emocional.
No Art Here. Javier Calleja © Laura Franganillo
R.M.: ¿Cómo definirías tu obra?
J.C.: Mi obra, definirla como tal, intento nunca definirla, pero si tuviera que hacerlo, muchas veces estaría entre minimalista-pop-surrealista, por lo que si juntamos estas tres formas de arte quizás estaría ahí.
R.M.:¿Cuáles son tus referencias artísticas?
J.C.: Son todas las que he podido llegar a tener en mi carrera como artista. Aunque hay un momento en que decidimos no sentirnos influenciados por nada para sacar algo personal, mi estrategia fue imbuirme de todo para así intentar conocer lo que hace otro, pues mi obra está muchas veces muy cercana a la de otros artistas, a sabiendas, y eso se sabe interesándose por el trabajo de los demás, para no estar haciendo exactamente lo mismo: si a veces el saber si ésto viene de aquí o allá, de un artista japonés, uno americano, uno español…Todo, cualquier cosa es influencia para mí.
Detalle de algunas de las piezas. H215. Javier Calleja © Laura Franganillo
R.M.: ¿Qué opinión te merece la escena artística en Málaga?
J.C.: Va de bien a mejor, pero es verdad que es necesario promocionar el coleccionismo, porque espectadores tenemos, se ve. Hay ganas por parte de las autoridades también, los artistas somos cada vez más en Málaga (yo me puedo permitir vivir y trabajar en mi ciudad). Todavía falta una parte coleccionista, y eso quizás lo haga la economía, en lo cual se podría solventar con ayudas al coleccionismo como existen en otros países, cuyas condiciones son mejores que en éste, y es algo que quizás se pueda mejorar.
R.M.: Hasta ahora, ¿qué opinión tienes de la feria?
J.C.: De momento está muy bien. El año pasado estuve como visitante, y este año estoy como artista invitado. No he podido decir que no, me han ofrecido una habitación, he hecho un proyecto, ha sido rápido, pero me gusta lo que estoy viendo y, sobre todo contar con otros compañeros que veo que estamos participando.
Proyecto H215. Javier Calleja © Laura Franganillo
R.M.: ¿Qué esperas en un futuro? ¿Algún proyecto a corto o largo plazo?
J.C.: Verás, tengo proyectos de futuro, pero nunca hablo de ellos hasta que no están cuajados. Supongo que por superstición, o no sé porqué, pero espero seguir hacia delante y ser feliz, eso es lo que le pido al futuro.
R.M.: Muchas gracias Javier.
J.C.: Gracias a ti.
Portada: Foto portada. Piece of Heaven. Foto cortesía del artista
¿TE HA SERVIDO ESTE ARTÍCULO? ASÍ PUEDES CITARLO: https://revistamito.com/entrevista-a-javier-calleja-en-art-breakfast-2/ : «Entrevista a Javier Calleja en Art & Breakfast /2». Publicado el 7 de abril de 2016 en Mito | Revista Cultural nº.33 – URL: |
Sin comentarios