Desde el martes 24 de septiembre, L’Almodí, Sala Municipal de Exposiciones del Ayuntamiento de Valencia, presenta la exposición: «Entre la intuició, la geometria i el misteri», de ENRIC MESTRE. En ella nos mostrará un conjunto de obras nunca antes expuestas públicamente y que hasta ahora habían permanecido ‘anónimas’ en los talleres del artista en Alboraia.
El propio Enric Mestre desnudaba su quehacer en “LOS OFICIOS DE LA CULTURA – ENRIC MESTRE CERAMISTA” de TVE2. “La cerámica es manejar el barro para transformarlo en ideas. La magia se produce cuando se transforma un material simple y sencillo en algo imperecedero, para acabar siendo un material resistente y durísimo que ha permitido conocer la evolución artística del hombre a través de la cerámica”.
Todas sus obras parten de reflexiones dibujadas, sin llegar a dejar descansar los pinceles con los que pinta, Enric Mestre emplea el barro para sus creaciones más personales: sencillez y máxima expresión con el ajuste de los elementos imprescindibles. Reduce la forma a lo esencial, despojándola de todos aquellos elementos sobrantes; formas rectas, alguna curva. La ausencia de cromatismos nos ayuda a concentrarnos y enamorarnos de esas representaciones. La obra de Mestre se inscribe en la línea del arte geométrico: se caracteriza por construir imágenes en un espacio ficticio, generando arquitecturas cerámicas sugestivas e inexistentes con apariencia escultórica en las que las líneas se relacionan para subrayar el constructivismo.
Enric Mestre es uno de los artistas más internacionales del arte contemporáneo valenciano, con una obra dispersa y valorada internacionalmente. Es miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos y profesor de dibujo en la misma desde 1958. La Universidad de Valencia le becó en 1964 para realizar estudios sobre vidriados artísticos de alta temperatura en el Lycée Technique Henry Brisson de Vierzon (Francia).
En 1972 ganó el primer premio en el Concurso Nacional de Cerámica de Manises y, en el mismo año, fue Premio Nacional en el Concurso de Diseño Industrial de la Feria de Cerámica de Valencia. En 1976 fue Medalla de Oro del Estado de Baviera de Munich y en 1982 Primer Premio en el Concurso Nacional de Cerámica de Calviá (Mallorca).
Ha participado en numerosas exposiciones nacionales e internacionales. Podemos encontrar su obra en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, el Museo de Cerámica de Barcelona, el Museo Ariana de Ginebra, Appalachian Center of Crafts, Cookeville, Tennesse (USA), el Museo de Bellas Artes San Pio V de Valencia, el Museo de Artes Decorativas de Praga, el Museo Bechiné de Checoslovaquia o el Museo de Arte Moderno de Kyoto, entre otros.
ALMUDÍN – VALENCIA Plaza de San Luis Bertrán 1 46001 Valencia
JOAN JOSEP SOLER NAVARRO. Miembro del ICOM-UNESCO.