Un lenguaje pictórico directo, realista, un universo fluido y leve, hecho de color y luz, sin gran trascendencia. Sus obras reconducen a aquella sensación de levedad que se vive cuando se está en el agua y no sientes el peso específico de tu cuerpo. La pintora transmite el tema del cuerpo como recipiente, el cuerpo que cada uno de nosotros habita desde que nació, el cuerpo como instante, el cuerpo incorpóreo.
Así es el universo femenino de Virginia Saldaña, su arte es figurativo, humanista, obras estéticamente bellas, que se aproximan a concepciones oníricas de la realidad. Es una joven pintora española, de Ayamonte, Andalucía. Ha obtenido prestigiosos galardones como el Premio Fundación Cruzcampo, en el Salón de Otoño de Sevilla 1999, el Primer Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla en 2002 y 2004, el Premio del Ilustre Colegio Notarial de Sevilla 2006 y el Premio Fundación Cruzcampo de 2011.
Desde el 12 de junio hasta el 2 de julio expone sus obras en Ágora Gallery de Chelsea de Nueva York, en “Spatial Articulation”, una exposición que integra obras que representan un espacio imaginario que atrae al espectador. Una artista con carácter y una rica personalidad que pone al descubierto en esta entrevista.
.
Revista Mito: En nombre de la revista Mito | Revista Cultural, gracias por concedernos esa entrevista. ¿Quién es Virginia Saldaña?
Virginia Saldaña: Desde muy pequeña me di cuenta de lo que quería ser. Lo único que tengo claro es que soy pintora. Me gusta observar, contemplar y trasladar a mis lienzos lo que siento. Soy, en definitiva, una Pintora del siglo XXI.
Soñadora y emocional, en permanente evolución, busco la sencillez en mis obras e intento ser fiel a mis principios
R.M.: ¿Cómo y cuándo se te ha presentado el arte?
V.S.: Como te he comentado, desde muy pequeña fui consciente de que quería ser pintora y estudiar bellas artes, nunca lo dudé. Los años han ratificado mi decisión. Todo sucedió de un modo muy natural, era lo que me gustaba hacer y enseguida me di cuenta de que me sentía cómoda expresándome a través de la pintura.
Siempre tuve el apoyo de quienes me rodeaban y además tuve la suerte de nacer en un pueblo lleno de luz, Ayamonte, que ayudó a consolidar mi sueño.
R.M.: ¿Cuáles son para ti los artistas más importantes del siglo XXI?
V.S.: Es una pregunta difícil, por un lado el siglo XXI acaba de comenzar y además estamos en un mundo globalizado, vertiginoso y en permanente cambio. Todo es efímero y recibimos constantemente información y tendencias de cualquier punto del planeta. Además, cualquier disciplina artística se influencia del resto y la lista se haría interminable. No podría decirte quiénes son para mí los artistas más importantes.
R.M.: ¿Cómo has desarrollado tu lenguaje pictórico?
V.S.: Cuando antes te comentaba que me consideraba una pintora honesta quería decirte que siempre me dejo llevar por mi intuición, mi pintura es emocional, de dentro hacia fuera. El mío es un lenguaje con el que transmitir sensaciones a través de formas que intento sean estáticamente bellas. Un lenguaje que tiende a ser cada vez más sencillo en la composición y que trata de resaltar lo trascendente. Mi obra pretende evocar sensaciones agradables y placeres cotidianos.
R.M.: ¿Cómo surgió la colaboración con Ágora Gallery de Chelsea de Nueva York, la exposición titulada “Spatial Articulation”?
V.S.: Hace exactamente un año, durante un viaje a Nueva York con el propósito de ver tendencias y ponerme al día, visitando las Galerías del barrio de Chelsea, surgió la oportunidad de mostrar mi obra. Una semana después de la vuelta recibí la invitación de Ágora para participar en esta exposición. Desde el primer momento el entendimiento y la coordinación fueron totales. Me he sentido muy bien trabajando con ellos y todo han sido facilidades a pesar de la distancia.
R.M.: Me gusta mucho La Calma… las mujeres son dos, pero también podría ser la misma persona, o son dos mujeres que por casualidad se han encontrado y a las que la vida les unió el camino viviendo un intercambio de almas…¿para ti qué representa?
V.S.: Son dos mujeres que disfrutan durmiendo a la sombra. Una escena cotidiana que nos encontramos un día de calor en cualquier parque. El espectador es libre de interpretar ¿quiénes son? ¿qué hacen allí? ¿Por qué están durmiendo? Mi propósito fue trasladar esa escena y la calma de ese instante efímero. Reflejar la placidez de ese momento en el que los cuerpos parecen levitar al confundirse los sueños con la realidad.
R.M.:¿Cómo piensas la Luz en tus obras? ¿El color es la expansión de lo que piensas?
V.S.: Para mí la luz es la esencia de mi obra, es protagonista en la composición y condiciona el papel del color, de quien me sirvo para canalizarla, sin olvidar que es a la vez el instrumento para transmitir emociones. Todo surge alrededor de ella y sin ella no podría expresarme.
Efectivamente el color es un reflejo de mi estado de ánimo y de lo que quiero expresar. El color y la luz tienen que estar en sintonía con lo que siento.
R.M.: ¿Cómo influye en tus obras el hecho de ser mujer?
V.S.: Entiendo que sí, pero no podría expresar el porqué. Soy mujer y considero que eso condiciona mi forma de mirar y de expresarme. Soy poco partidaria de las clasificaciones. Intento expresar con sinceridad mis emociones y si estas están condicionadas por ser mujer, mi pintura tendrá ese sello. Sin embargo, no creo que se pueda diferenciar una pintura por el hecho de ser hombre o mujer.
R.M.: ¿Cuál es el título de tu próximo trabajo?
V.S.: Estoy trabajando en dos proyectos de modo paralelos, uno de ellos continúa la serie que presento estos días en Nueva York. Tengo que confesar que suelo darle muchas vueltas a la cabeza y que en ocasiones me cuesta mucho decidirme, pese a que suelen ser títulos sencillos. Los títulos de mis obras es lo último en lo que pienso, incluso lo hago después de que todos estén listos y firmados.
R.M.: ¿Alguna vez has pensado en una actuación en directo?
V.S.: Lo he pensado e incluso alguna vez me lo han planteado, pero creo que mi pintura está lejos de la inmediatez que requiere una actuación de ese tipo. Necesito tiempo, contemplar y reflexionar y como suele decirse me considero “una pintora de estudio”. El tiempo es esencial en mi modo de pintar, creo que como se ve en el resultado, mi pintura es serena incluso en el proceso creativo.
Fotografías © Tomás Muruaga
¿CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO? https://revistamito.com/el-universo-fluido-de-virginia-saldana/ : «El universo fluido de Virginia Saldaña». Publicado el 22 de junio de 2015 en Mito | Revista Cultural, nº.22 – URL: |
Sin comentarios