• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Autores, Madrid 0

El «Rubén Darío cronista y poeta» en la BNE

Por Prensa el 12 mayo, 2016
  • La muestra bibliográfica estará abierta al público hasta el 30 de junio

Rubén Darío, o Félix Rubén García Sarmiento (su verdadero nombre), fue escritor, periodista, diplomático y una figura clave dentro de la cultura hispánica. Considerado como el precursor del modernismo, de las vanguardias y de la Generación del 27, favoreció el encuentro entre las letras españolas e hispanoamericanas. En el centenario de su muerte, la Biblioteca Nacional le rinde homenaje con una muestra bibliográfica de sus obras más destacadas, así como de otras que inspiró.

Rubén Darío fue un auténtico revolucionario en la literatura hispánica, sacándola del aislamiento en la que estaba inmersa y traspasando fronteras. Alcanzó un alto grado de perfección y belleza con una estética modernista y aportó no solo un gran caudal léxico, sino también nuevas formas en la métrica. A  él  le  debemos  los  poemas  en  prosa:  textos  muy  breves  que  no  llegan a una página. De esta forma, el cuento alcanzó su expresión mínima, por lo que también se le puede considerar un precedente de  los  microrrelatos  actuales. En algunas de sus obras más conocidas, como Azul (1888), Prosas profanas y otros poemas (1896) y Cantos de vida y esperanza (1905) (las tres presentes en la muestra de la BNE, en sus primeras ediciones) se puede seguir su evolución literaria. También fue consciente de la importante función del periodismo y escribió multitud de crónicas para el diario La Nación de Buenos Aires, que también publicó poemas y cuentos suyos.

La figura del poeta nicaragüense ha sido objeto de numerosas tesis y estudios, y, son los más significativos los que se exponen en este homenaje a Darío. Entre ellos, el Repertorio bibliográfico del mundo de Rubén Diario de Arnold Armand del Greco; Rubén Darío y los escritores españoles de su tiempo de Ginés de Albareda; o Rubén Darío: la vida, la obra, notas críticas de Guillermo Díaz-Plaja.

También su Archivo, conservado en la Universidad Complutense de Madrid, donde se recogen todos los avatares de su vida y de su obra, y que fue donado por su viuda.

Mesa redonda

Coincidiendo con la inauguración de la muestra, a las 19 h se celebra en el Salón de actos de la BNE, la mesa redonda sobre el poeta y escritor, que contará con la participación de Luis Alberto de Cuenca, Rocío Oviedo y Teodosio Fernández. Los tres son grandes conocedores de la obra del escritor y comentarán el legado de Darío a las letras hispanas y cómo permanece en estos comienzos del siglo XXI. La entrada a este acto es libre hasta completar aforo.

Portada: Ruben Dario hacia 1915

AgendaBNECronistaExposiciónMadridMesa redondaPOETARubén Darío
Redes Tweet
Compartir

Y ademas…

  • Arte Actual

    La taxonomía científica en la exposición «Random Specimen»

  • Fotografía

    Antonio Barroso en la Casa Velázquez de Madrid

  • Arte Actual

    I Edición de ‘Ventanas al Arte’

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.