• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Estados Unidos, Museos 0

El Reina Sofía, presente en Nueva York con dos grandes exposiciones

Por Prensa el 2 marzo, 2016
  • The Metropolitan Museum of Art y el museo español  presentan hoy la retrospectiva producida por ambas instituciones sobre Nasreen Mohamedi
  • Participa en la organización de la antológica de Marcel Broodthaers que se expone actualmente en el MOMA y que viajará a Madrid en octubre

La directora del Departamento de Arte Moderno de The Metropolitan Museum of Art, Sheena Wagstaff, y el director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Manuel Borja-Villel, presentarán a los medios de comunicación, hoy en Nueva York, la exposición Nasreen Mohamedi, que ha sido organizada por ambas instituciones en colaboración con el Kiran Nadar Museum of Art de Nueva Delhi.

La muestra, que ya pudo contemplarse en Madrid desde el 25 de septiembre hasta el pasado 11 de enero, constituye la retrospectiva más completa que se ha realizado hasta la fecha de la creadora india Nasreen Mohamedi (1937- 1990), una de las primeras artistas que barajó los lenguajes de la abstracción moderna en Asia.

Más de 200 obras –en su mayoría dibujos en tinta y grafito, fotos, acuarelas así como un número reducido de óleos en lienzo y collages- muestran la evolución de su obra desde finales de los años 50 hasta principios de los 80, haciendo especial hincapié en el trabajo desarrollado durante los años 70. Nasreen Mohamedi permanecerá abierta al público desde el 18 de marzo hasta el 5 de junio de este año.

Sin título (1970), Nasreen Mohamedi. Colección de la familia Dossal (Mariam Panjwani, Zeenat Sadikot y Laila Khalid)Sin título (1970), Nasreen Mohamedi. Colección de la familia Dossal (Mariam Panjwani, Zeenat Sadikot y Laila Khalid)

Por otro lado, el Museo Reina Sofía también está presente actualmente en la ciudad norteamericana a través de la retrospectiva más completa que se ha dedicado hasta la fecha a Marcel Broodthaers (Bélgica, 1924 – Alemania, 1976), que ha sido organizada de forma conjunta con el Museum of Modern Art de Nueva York. La muestra repasa las múltiples facetas desarrolladas a lo largo de toda su vida por este artista que es considerado uno de los creadores más importantes del panorama internacional, con una influencia que continúa vigente a día de hoy.

La exposición se clausurará en Nueva York el próximo 15 de mayo y podrá verse luego en Madrid entre el 4 de octubre de este año y el 9 de enero de 2017. Posteriormente, también viajará aThe Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen, de Düsseldorf (Alemania).

La Colección también viaja

No son estas las únicas exposiciones que se celebran a nivel internacional en 2016 contando con la organización del Museo Reina Sofía. El próximo 16 de abril, el Museo Amparo de Puebla (México) inaugurará la exposición Fotos & libros. España 1905-1977. Organizada por el Museo Reina Sofía y Acción Cultural Española (AC/E), supone una revisión de la historia de la fotografía española desde principios del siglo XX hasta mediados de los setenta mediante fotolibros.

Madrid, 1937. Barcelona. Ediciones del Comissariat de Propaganda de la Generalitat de Catalunya. Joaquín Cortés, Román LoresA través de una selección de conjuntos fotográficos pertenecientes a la Colección del Museo, la muestra ofrece una nueva perspectiva de la fotografía española a través de la obra de un nutrido grupo de fotógrafos de renombre y permite realizar un lectura histórica de la profunda transformación de la sociedad española durante el siglo XX y, en particular, de aspectos como la evolución de la imagen de la mujer o del medio rural, las visiones de ambos bandos durante la Guerra Civil o la muerte de Franco y la transición democrática. Se clausurará el 15 de agosto de 2016.

Madrid, 1937. Barcelona. Ediciones del Com. de Propaganda de la Generalitat de Catalunya. Joaquín Cortés, Román Lores

Asimismo, las ciudades japonesas de Kyoto y Tokio albergarán a partir del próximo verano la exposición Salvador Dalí, en la que se mostrarán también fondos del Museo Reina Sofía. En concreto, el Museo Municipal de Kyoto ofrecerá al público esta muestra entre el 1 de julio y el 4 de septiembre de 2016. El Centro Nacional de Arte de Tokio lo hará entre el 14 de septiembre y el 12 de diciembre de 2016.

Portada: Tableu et tabouret avec ceufs (Panel y taburete con huevos), 1966. Marcel Broodthaers. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.

AgendaExposiciónMarcel BroodthaersMetropolitan Museum of ArtMOMAMuseo Amparo de PueblaNasreen MohamediNueva YorkReina Sofía
Redes Tweet
Compartir

Y ademas…

  • Museos

    La Biblioteca del Rey y una serie de eventos desafortunados

  • Castilla-La Mancha

    Cuenca se exhibe a través del grabado

  • Madrid

    La historia del montaje expositivo en CA2M

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.