-
Los visitantes podrán descubrir sus secretos durante la restauración: las obras, por ejemplo, han sacado a la luz una cripta, cuya existencia se desconocía
-
Su iglesia, construida en 1617 sobre la antigua morería, cuenta con la primera cúpula ovalada del Barroco español
Quienes se inscriban en el programa Abierto por obras los meses de julio y agosto podrán visitar los trabajos que se están realizando en la iglesia, los más importantes de todo el proceso de restauración del conjunto monumental, en el que el Gobierno regional trabaja desde hace diez años y que han supuesto una inversión de 5 millones de euros.
Fundado en 1617, este monasterio cuenta con la primera cúpula ovalada del Barroco español y cuatro capillas también ovaladas en sus esquinas. Debe sus trazas al arquitecto Juan Gómez de Mora, que ya había trabajado en Alcalá de Henares, en el colegio Mayor de San Ildefonso y en el colegio del Málaga. Además, en su interior conserva uno de los mejores conjuntos de pintura barroca de un mismo artista, Angelo Nardi, junto al altar-baldaquino del Hermano Francisco Bautista que preside el presbiterio.
Los trabajos de restauración de la iglesia han permitido sacar a la luz una cripta, cuya existencia se desconocía. Además, al estar construida sobre la Antigua morería, en concreto sobre un barrio de artesanos, durante las prospecciones arqueológicas se han descubierto también cerámicas del siglo XIII.
Abierto por obras
Esta nueva edición del programa “Abierto por obras” pretende dar a conocer monumentos que se encuentran en proceso de restauración para disfrutar tanto del edificio como de la intervención que se está desarrollando. Por este motivo, los bienes incluidos en el programa se seleccionan por su singularidad patrimonial así como por la naturaleza técnica del proyecto de restauración que se está llevando a cabo en ellos.
En el caso del Monasterio de San Bernardo de Alcalá de Henares, el conjunto está compuesto por la Casa de la Demandera, que ya ha sido restaurada, y el propio Monasterio, del que se está recuperando la iglesia. En este momento se está trabajando en el interior y está previsto comenzar la restauración de la fachada después de verano, para no interferir en el proceso de nidificación de las cigüeñas y cernícalos.
Sin comentarios