• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Arquitectura, Madrid 0

El instante poético y la imagen arquitectónica de Francisco Gómez

Por Prensa el 21 abril, 2016
  • La muestra, hasta el 24 de julio, se enmarca en el Festival Internacional PHotoEspaña 2016

La exposición Archivo Paco Gómez. El instante poético y la imagen arquitectónica en la Sala Canal de Isabel II, dedicada a la fotografía, está compuesta por más de cuatrocientas piezas, entre fotografías y revistas, cuya selección es el resultado de un ingente trabajo de investigación llevado a cabo por el comisario, Alberto Martín, en colaboración con la Fundación Foto Colectania.

Francisco Gómez (1918 – 1998), es una de las grandes figuras escondidas de la fotografía española. Aunque actualmente ya no sea necesario reivindicar su obra, sigue siendo, por varias razones, un gran desconocido. El hecho excepcional que supone la conservación íntegra de su archivo fotográfico, donado en 2001 a la Fundación Foto Colectania por sus herederos, permite acometer el principal objetivo de esta exposición: presentar por primera vez una visión completa y contextualizada de su trayectoria.

Su presencia en el medio fotográfico comienza con su ingreso en la Real Sociedad Fotográfica (1956), sigue con su posterior entrada en Afal (1957) y la formación  del grupo La  Palangana (1959), y se  afianza  con  su   identificación como miembro de la Escuela de Madrid. Se trata de un contexto creativo que la muestra aborda a través de la revisión del contenido de sus primeras exposiciones, de la recepción y aparición de sus imágenes en diferentes revistas, así como de su participación en diversos proyectos y publicaciones.

Sus fotografías, caracterizadas por un acentuado rigor formal, el simbolismo y la evocación, el interés por la experimentación plástica y un cierto componente existencial en el tratamiento del elemento humano, se diferencian y singularizan en relación al trabajo de sus compañeros de generación.

Revista Arquitectura

Sin embargo, su trayectoria no puede ser entendida sin tener en cuenta los quince años (1959-1974) que colaboró con la revista Arquitectura, editada por el Colegio de Arquitectos de Madrid. En ella aparecieron cientos de fotografías realizadas por Francisco Gómez: su trabajo de creación personal, su importante dedicación a la fotografía de arquitectura, iniciada a partir de 1962, sus múltiples reportajes urbanos y una continuada labor de documentación sobre múltiples aspectos.

Para Arquitectura fotografió las calles y barrios de la capital, su articulación urbanística, su ambiente y sus habitantes, detalles ornamentales o funcionales, el crecimiento y expansión de la ciudad y, por supuesto, múltiples proyectos arquitectónicos, muchos de ellos, obra de los más destacados arquitectos de la época. Pero las páginas de esta revista también sirvieron de cauce para la obra creativa de Francisco Gómez, siendo en ellas donde esencialmente se plasmó y difundió la investigación que llevó a cabo en torno a la abstracción, en un interesante diálogo con la creación plástica del momento.

2

Del retrato al autorretrato

Dentro de la versatilidad que caracteriza su labor a partir de la relación con la revista Arquitectura, se aborda también en la muestra su importante y poco conocida dedicación al género del retrato (tipos, personajes anónimos, profesionales, artistas), parte de la cual enlaza con una incipiente, aunque no desarrollada, actividad ligada a la documentación de arte.

El recorrido por su trayectoria finaliza con el acercamiento a la vertiente más intimista e introspectiva de su obra: sus autorretratos y una serie de interiores, realizados a partir de mediados de los años setenta, que constituyen lo que se podría considerar como un último campo de interés temático y estético en su carrera.

Esta  exposición  así  como  el  catálogo  que  la  complementa,  con  textos   del comisario de la muestra Alberto Martín, del comisario e investigador Rafael Levenfeld y del arquitecto y fotógrafo Iñaki Bergera, están concebidos como una herramienta de documentación y son un paso necesario para profundizar en el autor, en la totalidad de su obra, y en el lugar que debe ocupar dentro de la historia de la fotografía española.

Dentro del programa educativo de la Dirección General de Promoción Cultural tendrán lugar, una vez más, los Encuentros en Canal. Cuatro miércoles a las 19 hora distintos especialistas vinculados a la exposición realizarán visitas guiadas.

El programa se completa con talleres, visitas para grupos, visitas guiadas y visitas-tertulia dirigidas a públicos diferentes; actividades de todo tipo con las  que se ofrecerá a los participantes la posibilidad de profundizar en la obra de Francisco Gómez y en las cuestiones más relevantes que su trabajo plantea.

AfalAlberto MartínArquitecturaCanal de Isabel IIExposiciónFotografíaFrancisco GómezFundación Foto ColectaniaLa PalanganaReal Sociedad Fotográfica
Redes Tweet
Compartir

Y ademas…

  • Arte Actual

    La taxonomía científica en la exposición «Random Specimen»

  • Fotografía

    Antonio Barroso en la Casa Velázquez de Madrid

  • Arte Actual

    I Edición de ‘Ventanas al Arte’

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.