-
‘Sorolla, apuntes en la arena’ se exhibe en el Centro del Carmen hasta el próximo 29 de mayo de la mano de la Obra social La Caixa, el Museo Sorolla de Madrid y el Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana.
-
La exposición muestra una selección de dibujos, notas de color y óleos procedentes del Museo Sorolla la mayoría inéditos que muestran sus procedimientos de trabajo.
El secretario autonómico de Cultura y Deporte, Albert Girona, el director del Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana, Felipe Garín; la directora comercial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana, Beatriz Alventosa; y la directora del Museo Sorolla y comisaria de la exposición, Consuelo Luca de Tena, han presentado esta mañana ‘Sorolla. Apuntes en la arena’, una exposición que descubre al público una faceta poco conocida de uno de los pintores más universales: Joaquín Sorolla y su producción como dibujante.
Joaquín Sorolla representa uno de los nombres esenciales de la pintura española. La exposición ‘Sorolla. Apuntes en la arena’ muestra un aspecto poco conocido de su producción: los dibujos que realizaba al aire libre como ejercicio artístico despreocupado, y que a menudo acababan inspirando sus pinturas.
El secretario autonómico ha señalado la oportunidad de poder ver en Valencia “una exposición que no es común, que se centra en un aspecto tan interesante como la elaboración de los dibujos in situ que realizaba Sorolla a orillas de nuestras playas con elementos casi etnográficos, los tomados por una persona atenta a la vida de la Valencia de finales del XIX con enorme interés”.
Girona ha destacado asimismo la importancia de los patrocinios “en un momento de estrecheces presupuestarias ir de la mano de las instituciones financieras como la Caixa es primordial para traer exposiciones de esta naturaleza”.
La comisaria de la exposición, Consuelo Luca de Tena, ha destacado que “Sorolla dibujaba como el que respira y producía estos dibujos casi a diario. Iba a todas partes cargado con su carpeta y sus lápices, de ahí esa soltura que tenía al dibujar. La exposición muestra los procedimientos de trabajo, esa aparente naturalidad que tenía al pintar, lleva detrás de sí una amplia disciplina de estudio y de dibujo”.
Tena ha señadado además que “los dibujos nunca tenían su correspondiente exacto en la pintura sino que Sorolla daba vueltas y vueltas al tema y cada obra de pintura es una creación nueva”.
Por su parte, Felipe Garín, ha matizado que “la exposición es también un elogio al dibujo, un género que no ha gozado de la importancia que merece siendo el primer paso del pintor. La exposición demuestra asimismo que Sorolla utilizaba el dibujo como elemento inmediato siendo un pintor con muy buena formación académica”.
La muestra contrapone dibujos y notas de color con algunos de los óleos más conocidos del pintor valenciano, y de este modo permite una aproximación distinta a su pintura. Así, se descubren aspectos nuevos en sus grandes obras y se resiguen los pasos que daba desde las primeras líneas o impresiones hasta los detalles finales de los lienzos.
Su dibujo complementa su pintura, como lo hacen las conocidas «notas de color» al óleo. La exposición evidencia también, dada la relevancia que el mar y la playa tuvieron en la pintura y en la propia vida de Joaquín Sorolla, que cualquier aproximación a su producción debe partir de los numerosos dibujos consagrados a dicho entorno.
Producida por la Fundación Museo Sorolla con la colaboración de la Obra Social ”la Caixa” y el Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana, la muestra está comisariada por Consuelo Luca de Tena, directora del museo dedicado al pintor. La exposición pudo verse en primer lugar en este museo madrileño, y llega a Valencia tras su paso por CaixaForum Lleida. Cuando finalice su exhibición en el Centro del Carmen, el 29 de mayo, la exposición viajará a CaixaForum Girona y CaixaForum Tarragona.
Constituida por 123 obras, entre dibujos, cuadros al óleo y notas de color de todas las épocas de su producción, la muestra da a conocer a los visitantes la libertad que encontró el artista en el dibujo al aire libre y los paralelismos con su pintura. Se trata de la exposición más completa dedicada nunca a este aspecto de la obra del artista, gracias a la selección llevada a cabo a partir de la colección de más de 5.000 dibujos que conserva el Museo Sorolla.
1 Comentario
Why people still make use of to read news papers when in this technological world all
is accessible on web?