• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Escénicas, Islas Baleares 0

«El arquitecto y el emperador de Asiria» de Fernando Arrabal en EsBaluard el 12 de febrero

Por Prensa el 5 febrero, 2016

El arquitecto y el emperador de Asiria (L’arquitecte i l’emperador d’Assíria) es considerado un clásico de Fernando Arrabal. Se trata de una feroz crítica hacia el poder y la ruptura del ser humano con la naturaleza. Narra la historia del arquitecto, que vive solo en una isla desierta en plena armonía con la naturaleza. Un accidente aéreo le lleva como compañero al supuesto emperador de Asiria. Éste se dedica a reeducar-lo en los valores propios de una sociedad jerarquizada.

La obra, escrita en el año 1966, muestra la crisis de valores que sufre la sociedad occidental. El personaje del emperador se encargará de provocar la confusión en el individuo con el objetivo de perpetuarse en el poder.

Jeroni Obrador ha puesto, en esta adaptación, un fuerte énfasis en la comedia y en “el distanciamiento teatral, con el objetivo de que el espectador pueda ser más crítico durante la función”. A lo largo de la obra hay alusiones al actual presidente de Siria y al poder de la Iglesia Católica.

En palabras de Obrador: “esta obra pretende hacer reír al público pero tal vez los espectadores se sorprendan al no ser capaces de hacerlo. Tal vez no olviden nunca esta comedia en la cual la lucha entre la neurosis occidental y la naturaleza se cogerán de la mano para pasear por la ridícula creación humana y sus transgresiones familiares, religiosas y sexuales.     Tal   vez,   simplemente,     nos     reiremos     de   nosotros   mismos”.

Es Baluard, a propuesta del colectivo, desea colaborar en el apoyo a los refugiados de Siria a través de un evento que permita visibilizar problemáticas inherentes al mundo contemporáneo, algunos de las cuales ya tienen su presencia en el museo a través de las obras de la serie de Ubú de Joan Miró. Los beneficios del evento serán donados íntegramente a diversas ONG’s que están trabajando desde el exterior para solucionar el grave problema del conflicto humanitario en Siria.

«El arquitecto y el emperador de Asiria» y «Ubu Roi»

Estrenada en 1896, Ubu Roi es una farsa burlesca en la que Alfred Jarry, pionero del teatro del absurdo e inventor de la Patafísica, arremete contra la autoridad y los abusos del poder a través de un personaje grotesco y cínico, el Père Ubu, prototipo de dictador vulgar y sanguinario, cegado de poder. Esta figura se ha convertido en un mito vivo trasladable a todos los tiempos.

La obra inspiró a un gran puñado de artistas como Roberto Mata y Picasso, entre otros, y es Joan Miró quien lo reinterpretará desde diferentes perspectivas a lo largo de su trayectoria. En su obra adquirió una dimensión extraordinaria a través de la trilogía Ubu Roi (1966), Ubu aux Baléares (1971) y L‘enfance d’Ubu (1975). Además, en 1978, tres años después de la muerte de Franco, colaboró con el grupo de teatro La Claca en la escenografía de Mori el Merma y dos de los muñecos de esta obra de teatro, un audiovisual sobre el montaje y la trilogía mencionada forman parte de la colección permanente de Es Baluard.

Es Baluard, atento a los movimientos sociopolíticos actuales y siguiendo la línea de Joan Miró y Ubú, acoge la obra del dramaturgo contemporáneo Fernando Arrabal El Arquitecto y el emperador de Asiria dirigida por Jeroni Obrador.


(Extracto de la entrevista de Martí Fons, responsable de Teoría Teatral de la Escuela Superior de Arte Dramático de las Islas Baleares, a Fernando Arrabal)

Martí Fons (MF) – ¿Qué piensa sobre la obra de «Ubú Rey»?

Fernando Arrabal (FA) – Representó esta obra con marionetas. Pero no es el verdadero autor de la pieza. La obra es una especie de broma de uno de sus camaradas de liceo. Los dos superdotados. Ambos querían burlarse de un profesor de física ridículo. Jarry siempre se refiere a la obra con el título de Los Polacos. Incluso los más lascivos de los poceros querían vestir a la Verdad desnuda.

MF – ¿Cuál es la aportación primordial de la Patafísica a la obra artística de Fernando Arrabal?

FA – Esclarecerme (antes que deslumbrarme). Observar a los cuatro matemáticos de la modernidad: Alfred Jarry, ocultado hace ciento diez años; Kurt Gödel, ocultado hace menos de medio siglo; Alexandre Grothendieck (medalla Fields) ocultado hace dos años y Grigory Perelman (medalla Fields), vivito y coleando. Sin ninguna duda, a pies juntillas, y sin ponerse de acuerdo, creen y creyeron en Dios, en los ángeles, en los diablos, en los fantasmas…

MF – Como Satrape patafísico: ¿Qué aporta la Patafísica al desarrollo global del ser humano?

FA – El humor y la curiosidad. Además, la duda, que es una cualidad científica. El clon de Quasimodo llega a ser el enanito de Blancanieves. Puesto que el falso hipócrita ¿es más auténtico que el verdadero?

MF – ¿Quién es para usted Ubú? ¿Encontramos muchos Ubús en la actualidad? ¿Quién o quiénes personificarían hoy en día la figura teatral creada por Jarry?

FA – Ubú es el yo enteramente dedicado al principio de placer. Los demás -o mejor dicho los otros- no existen sino para que Ubú disponga de ellos a su antojo. Hay que disfrutar sea como sea. En la actualidad es necesario un abanico de dictadores en el mundo: lo más difícil es elegir. Pavlov espera a su amante salivando como su perro.


Precio: La recaudación se destinará a distintas organizaciones no gubernamentales que están trabajando con los refugiados de Siria.

Fila Cero: Proactiva Open Arms, nº de cuenta: ES53 0182 0262 910201668823.

Taquilla Inversa: ACNUR, Metges sense fronteres y Proactiva Open Arms.

Aforo limitado a 300 personas.

Adquisición en Es Baluard hasta media hora antes del inicio de la función.

Causa SolidariaEl arquitecto y el emperador de AsiriaFernando ArrabalFila CerorefugiadosSiriaTeatro
Redes Tweet
Compartir

Y ademas…

  • Escénicas

    Maite Uzal: «Es muy bueno como actor español en Estados Unidos saber manejar lo que se denomina ‘español neutro»

  • Escénicas

    Ignatius Farray: «El Stand-up Comedy es una base de la que se nutre toda la industria del espectáculo»

  • Escénicas

    Dieudonné et Criss Niangouna mettent sur le marché leurs dernières publications

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.