El arquitecto y el emperador de Asiria (L’arquitecte i l’emperador d’Assíria) es considerado un clásico de Fernando Arrabal. Se trata de una feroz crítica hacia el poder y la ruptura del ser humano con la naturaleza. Narra la historia del arquitecto, que vive solo en una isla desierta en plena armonía con la naturaleza. Un accidente aéreo le lleva como compañero al supuesto emperador de Asiria. Éste se dedica a reeducar-lo en los valores propios de una sociedad jerarquizada.
La obra, escrita en el año 1966, muestra la crisis de valores que sufre la sociedad occidental. El personaje del emperador se encargará de provocar la confusión en el individuo con el objetivo de perpetuarse en el poder.
Jeroni Obrador ha puesto, en esta adaptación, un fuerte énfasis en la comedia y en “el distanciamiento teatral, con el objetivo de que el espectador pueda ser más crítico durante la función”. A lo largo de la obra hay alusiones al actual presidente de Siria y al poder de la Iglesia Católica.
En palabras de Obrador: “esta obra pretende hacer reír al público pero tal vez los espectadores se sorprendan al no ser capaces de hacerlo. Tal vez no olviden nunca esta comedia en la cual la lucha entre la neurosis occidental y la naturaleza se cogerán de la mano para pasear por la ridícula creación humana y sus transgresiones familiares, religiosas y sexuales. Tal vez, simplemente, nos reiremos de nosotros mismos”.
Es Baluard, a propuesta del colectivo, desea colaborar en el apoyo a los refugiados de Siria a través de un evento que permita visibilizar problemáticas inherentes al mundo contemporáneo, algunos de las cuales ya tienen su presencia en el museo a través de las obras de la serie de Ubú de Joan Miró. Los beneficios del evento serán donados íntegramente a diversas ONG’s que están trabajando desde el exterior para solucionar el grave problema del conflicto humanitario en Siria.
«El arquitecto y el emperador de Asiria» y «Ubu Roi»
Estrenada en 1896, Ubu Roi es una farsa burlesca en la que Alfred Jarry, pionero del teatro del absurdo e inventor de la Patafísica, arremete contra la autoridad y los abusos del poder a través de un personaje grotesco y cínico, el Père Ubu, prototipo de dictador vulgar y sanguinario, cegado de poder. Esta figura se ha convertido en un mito vivo trasladable a todos los tiempos.
La obra inspiró a un gran puñado de artistas como Roberto Mata y Picasso, entre otros, y es Joan Miró quien lo reinterpretará desde diferentes perspectivas a lo largo de su trayectoria. En su obra adquirió una dimensión extraordinaria a través de la trilogía Ubu Roi (1966), Ubu aux Baléares (1971) y L‘enfance d’Ubu (1975). Además, en 1978, tres años después de la muerte de Franco, colaboró con el grupo de teatro La Claca en la escenografía de Mori el Merma y dos de los muñecos de esta obra de teatro, un audiovisual sobre el montaje y la trilogía mencionada forman parte de la colección permanente de Es Baluard.
Es Baluard, atento a los movimientos sociopolíticos actuales y siguiendo la línea de Joan Miró y Ubú, acoge la obra del dramaturgo contemporáneo Fernando Arrabal El Arquitecto y el emperador de Asiria dirigida por Jeroni Obrador.
(Extracto de la entrevista de Martí Fons, responsable de Teoría Teatral de la Escuela Superior de Arte Dramático de las Islas Baleares, a Fernando Arrabal)
Martí Fons (MF) – ¿Qué piensa sobre la obra de «Ubú Rey»?
Fernando Arrabal (FA) – Representó esta obra con marionetas. Pero no es el verdadero autor de la pieza. La obra es una especie de broma de uno de sus camaradas de liceo. Los dos superdotados. Ambos querían burlarse de un profesor de física ridículo. Jarry siempre se refiere a la obra con el título de Los Polacos. Incluso los más lascivos de los poceros querían vestir a la Verdad desnuda.
MF – ¿Cuál es la aportación primordial de la Patafísica a la obra artística de Fernando Arrabal?
FA – Esclarecerme (antes que deslumbrarme). Observar a los cuatro matemáticos de la modernidad: Alfred Jarry, ocultado hace ciento diez años; Kurt Gödel, ocultado hace menos de medio siglo; Alexandre Grothendieck (medalla Fields) ocultado hace dos años y Grigory Perelman (medalla Fields), vivito y coleando. Sin ninguna duda, a pies juntillas, y sin ponerse de acuerdo, creen y creyeron en Dios, en los ángeles, en los diablos, en los fantasmas…
MF – Como Satrape patafísico: ¿Qué aporta la Patafísica al desarrollo global del ser humano?
FA – El humor y la curiosidad. Además, la duda, que es una cualidad científica. El clon de Quasimodo llega a ser el enanito de Blancanieves. Puesto que el falso hipócrita ¿es más auténtico que el verdadero?
MF – ¿Quién es para usted Ubú? ¿Encontramos muchos Ubús en la actualidad? ¿Quién o quiénes personificarían hoy en día la figura teatral creada por Jarry?
FA – Ubú es el yo enteramente dedicado al principio de placer. Los demás -o mejor dicho los otros- no existen sino para que Ubú disponga de ellos a su antojo. Hay que disfrutar sea como sea. En la actualidad es necesario un abanico de dictadores en el mundo: lo más difícil es elegir. Pavlov espera a su amante salivando como su perro.
Precio: La recaudación se destinará a distintas organizaciones no gubernamentales que están trabajando con los refugiados de Siria.
Fila Cero: Proactiva Open Arms, nº de cuenta: ES53 0182 0262 910201668823.
Taquilla Inversa: ACNUR, Metges sense fronteres y Proactiva Open Arms.
Aforo limitado a 300 personas.
Adquisición en Es Baluard hasta media hora antes del inicio de la función.
Sin comentarios