• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • MEJORES CRIPTOMONEDAS PARA INVERTIR
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Arte Actual, Islas Baleares 0

‘Ecuador Bajo Tierra’ en Es Baluard

Por Prensa el 29 agosto, 2016
  • Del 30 de agosto al 9 de octubre de 2016

Es Baluard presenta «Ecuador bajo tierra» como una primera aproximación a la creación contemporánea en Ecuador, un país tremendamente interesante y activo en el panorama de las artes y del que Es Baluard ha considerado fundamental mostrar algunas de sus bases más inéditas. Del 30 de agosto al 9 de octubre, en el Observatori de Es Baluard, se podrá conocer este proyecto con la documentación de las cuatro ediciones y una selección de películas proyectadas a la carta.

«Ecuador bajo tierra» se presenta desde la perspectiva de una investigación y de un festival que ha propiciado la difusión de films independientes, cine-guerrilla, periférico, marginal, subterráneo, underground o más precisamente: bajo tierra. El término acuñado por la conocida organización cultural Ochoymedio (Centro Cultural Ocho y Medio, CCOYM) ubicada en Quito surge tras plantearse y llevar a cabo una investigación que se materializó en el libro Ecuador Bajo Tierra, videografías en circulación paralela (2009) escrito por Miguel Alvear y Christian León. Ocho y medio, con este proyecto, dio un giro sustancial a su actividad como exhibidor, descubriendo y promoviendo nuevas vías para las prácticas audiovisuales. El estudio, la valoración y la visibilización de las cinematografías no profesionales o marginales son componentes importantes para comprender la cultura ecuatoriana.

Con esta propuesta, se pudieron establecer lineamientos conceptuales y metodológicos para realizar el descubrimiento y catalogación de obras ajenas a los circuitos tradicionales, lo que suponía una profunda brecha entre lo culto y lo popular. De esta investigación derivó también la realización en 2012 del 1er Festival Ecuador Bajo Tierra, dirigido por los propios autores del libro quienes, además, llevaron a cabo las dos ediciones siguientes con el apoyo del Centro Cultural Ocho y Medio (CCOYM).

Cuatro años después, el Ecuador Bajo Tierra sobrepasa las fronteras de un festival y sus metodologías. Significa un posicionamiento a través de este cine marginal, que sacude las certezas de la oficialidad y cuestiona, incomoda y vuelve a cuestionar. Son films realizado con bajísimos presupuestos y actores y técnicos que se han ido formando sobre la marcha. Sus organizadores abren las puertas a este cine porque creen firmemente que la valoración y la visibilización de las cinematografías no profesionales o marginales es importante para entender la cultura audiovisual. Una cultura que se extiende y crea nexos con procesos similares en otros países.

Miguel Alvear es un artista visual, realizador de cine y gestor cultural. Entre sus proyectos destacan el largometraje experimental Black Mama,el proyecto fotográfico “Divas de la tecnocumbia: Mec-Pop”, el primer Festival de Cine Hecho en Casa y el documental Ecuador Bajo Tierra.

Christian León es docente, investigador y crítico de cine. Especialista en Visualidad,comunicación y Arte Contemporáneo. Autor del libro Cine de la marginalidad: realismo sucio y violencia urbana. Fue coordinador de la sección ecuatoriana del Diccionario Iberoamericano, editado por la Sociedad General de Autores y Editores de España. Dirige el proyecto de investigación “Imaginando al otro. El documental indigenista del Ecuador”.

Christian LeónEcuadorEs BaluardMiguel AlvearVideoVideografía
Redes Tweet
Compartir

Y ademas…

  • Andalucía

    José Antonio Mondragón: «Pretendemos que la ciudad se contagie de arte emergente»

  • Art & Breakfast /3

    Presentada la tercera edición de la Feria Art & Breakfast en la ciudad de los museos

  • Arte Actual

    La taxonomía científica en la exposición «Random Specimen»

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.