• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • MEJORES CRIPTOMONEDAS PARA INVERTIR
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Lingüística 2

Dialogando sobre el aprendizaje de las lenguas: Entrevista al Dr. Ali Ibrahim Hasan El-Shboul

Por Leonor Taiano Campoverde el 14 octubre, 2015 @LeonorTaianoC

Por José Sarzi Amade y Leonor Taiano Campoverde

En esta ocasión Revista Mito | Revista Cultural entrevista al Dr. Ali Ibrahim Hasan El-Shboul, experto en el estudio comparativo entre el español y el árabe. De manera sucinta, este profesor de la Universidad de Jordania nos ofrece algunas claves para el aprendizaje de ambas lenguas.

Ali Ibrahim Hasan El-ShboulEn el mes de diciembre de este año se publicará la obra del Dr. Ali Ibrahim Hasan El-Shboul titulada La Lengua Árabe para el mundo Hispano. En esta entrevista, el autor nos explica, desde una perspectiva filológica y sociolingüística, algunos puntos importantes sobre la relación entre ambas lenguas.

Revista Mito: Muchas gracias por haber aceptado darnos esta entrevista.

Ali Ibrahim Hasan El-Shboul: Muchas Gracias a ustedes por haberme invitado a esta entrevista.

Revista Mito: Usted es profesor universitario, experto en lingüística, ha sido Coordinador de Sociedad Iberoamericana de Escritores en Jordania y Representante Cultural (Cónsul) del Parlamento de Escritores de Colombia en Jordania ¿Considera usted que existe una relación entre estas profesiones y su producción escrita?

Ali Ibrahim Hasan El-Shboul: Sí, definitivamente existe, ya que entre todo lo anteriormente mencionado y mis escritos existe como factor común la relación entre las lenguas españolas y árabes, la cual fue ya el sujeto principal de mi doctorado de investigación.

Revista Mito: ¿Cree usted que sus investigaciones son una propuesta de acercamiento entre los mundos árabe e hispánico?

Ali Ibrahim Hasan El-Shboul: Sin lugar a dudar. Si ustedes leen mis estudios van a percibir estos son una verdadera propuesta de acercamiento y convivencia pacífica entre nuestros mundos e idiomas.

Revista Mito: ¿Considera usted que es fácil superar la barrera de los idiomas? ¿Cómo puede superarlas un árabe-hablante que desean hablar español y viceversa?

Ali Ibrahim Hasan El-Shboul: Si, es fácil superarla. La clave es conocer las las raíces de ambos lenguajes y la evolución que han tenido a través del tiempo; por ejemplo mucha gente diezma importancia a la convivencia de 8 siglos del árabe con el romance en España, la cual ha permitido que aproximadamente el 18% del léxico castellano esté formado por léxicos árabes.

Revista Mito: ¿Cuál es la importancia de la cultura didáctica en el aprendizaje de las lenguas extranjeras?

Ali Ibrahim Hasan El-Shboul: Probablemente en que se ha convertido en un punto de interés creciente dentro de la enseñanza de lenguas extranjeras, especialmente desde el desarrollo del enfoque comunicativo.

Revista Mito: ¿Considera usted que el español es una de las lenguas extranjeras más estudiadas en las universidades árabes? ¿Podría hablarnos del caso jordano?

Ali Ibrahim Hasan El-Shboul: Los estudiantes Árabes sí tienen gran interés en aprender lenguas extranjeras, en el caso de Jordania es oficial en los centros educativos el enseñar y el hablar el árabe y el inglés, somos un pueblo bilingüe. Además se da mucha importancia al estudio del francés y el español.

alfabeto arabeRevista Mito: ¿Cuáles son los mayores problemas que los hispanohablantes presentan para aprender el árabe? ¿Podría sugerirnos soluciones?

Ali Ibrahim Hasan El-Shboul: Lo primero es el alfabeto que es diferente en forma de las letras, y el proceso de escritura que es de derecha a izquierda. En cuanto a la fonética, hay letras que no existen en la lengua española. Mi metodología consiste en una verdadera estrategia de repetición silábica para cubrir las carencias fonológicas y, en cuanto a la grafía, incitarles a practicar la escritura de derecha a izquierda.

Revista Mito: ¿Por qué ha elegido España y Jordania para sus investigaciones?

Ali Ibrahim Hasan El-Shboul: Porque de España se forma la lengua Española en su máxima pureza después de la primera Guerra mundial, los Hachemitas fundadores de la nueva Jordania impulsaron el idioma Árabe. La primera visita del Rey (Abdulah I) al extranjero fue a España. Es por esta razón que tenemos buenas relaciones e intercambios con la cultura e idioma Español.

Revista Mito: ¿Piensa extender sus estudios a otros países araboparlantes o a los países hispanoamericanos?

Ali Ibrahim Hasan El-Shboul: Por supuesto el conocimiento es un tesoro que se aprende para expresarlo en las lenguas que conocemos en este caso si me gustaría el poder a través de mis enseñanzas poder llevar el Árabe al continente Hispano Americano y el Español a nuestras naciones Árabes.

Revista Mito: Lamentablemente la entrevista ha terminado, ha sido muy interesante hablar con usted.

Ali Ibrahim Hasan El-Shboul: El gusto ha sido mío en poder conversarles tan interesante tema como es el idioma. Espero poderles traer muy pronto un libro que estoy editando llamado La Lengua Árabe para el mundo Hispano, que estará en la venta para el mes de Diciembre, a los interesados pueden contactarme a mi correo [email protected].


¿CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO?

SARZI AMADE, JOSÉ Y TAIANO CAMPOVERDE, LEONOR: «Dialogando sobre el aprendizaje de las lenguas: Entrevista al Dr. Ali Ibrahim Hasan El-Shboul». Publicado el 14 de octubre de 2015 en Mito | Revista Cultural, nº.26 – URL: https://revistamito.com/dialogando-sobre-el-aprendizaje-de-las-lenguas-entrevista-al-dr-ali-ibrahim-hasan-el-shboul/

Ali IbrahimárabedidácticaEspañollenguas extranjeras
Redes Tweet
Compartir

Leonor Taiano Campoverde

 

Leonor Taiano Campoverde, PhD en literatura. Ha escrito varios textos relacionados con argumentos diversos, entre los que destacan sus estudios sobre el antisemitismo en ‘El Buscón’, la ensayística de José Ingenieros, el tema de la migración en ‘Perfumes de Cartago’, el mecenazgo de Gaspar de la Cerda, la literatura colonial durante la Guerra de los Nueve Años (1688-1697), el cautiverio en ‘Infortunios de Alonso Ramírez’, la escritura de Reinaldo Arenas, el mito del “hombre nuevo”, los estereotipos en la cultura latinoamericana y la persistencia y desacralización de ‘memento mori’ en la cultura occidental.

Y ademas…

  • Lingüística

    Diccionario, lexicón y… ¡rayuela!

  • Lingüística

    No solo ortografía

  • Lingüística

    ¿Qué es la psicolingüística?

2 Comentarios

  • Elizabeth Muñoz says: 15 octubre, 2015 at 0:42

    Felicidades al Dr Ali y la revista Mito por una excelente entrevista, en la cual nos aleja de la idea errónea que muchas veces tenemos acerca del aprendizaje de otras lenguas, como el Dr Ali lo deja en claro se trata la clave es conocer las raíces y la evolución de ambas lenguas.

    Reply
  • Maria says: 15 octubre, 2015 at 0:15

    Una maravillosa entrevista de profesionales para un profesional,
    Muchos Para Ben, para el Dr. Ali El-Shboul y para Leonor Taiano
    Felicidades y extios Dr. Ali El -Shboul en su obras
    Saluditos

    Reply
  • Deje su comentario Cancelar

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

      7 noviembre, 2019
    • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

      7 noviembre, 2019
    • Las lenguas del Antiguo Egipto

      4 noviembre, 2019
    • Dibujo de un sueño

      2 noviembre, 2019

      Consulte los números publicados

    2019
    201920172016201520142013
    ▼
    >
    Ene
    Feb
    Mar
    Abr
    May
    Jun
    Jul
    Ago
    Sep
    Oct
    Nov
    Dic
    Ene
    Feb
    Mar
    Abr
    May
    Jun
    Jul
    Ago
    Sep
    Oct
    Nov
    Dic
    Ene
    Feb
    Mar
    Abr
    May
    Jun
    Jul
    Ago
    Sep
    Oct
    Nov
    Dic
    Ene
    Feb
    Mar
    Abr
    May
    Jun
    Jul
    Ago
    Sep
    Oct
    Nov
    Dic
    Ene
    Feb
    Mar
    Abr
    May
    Jun
    Jul
    Ago
    Sep
    Oct
    Nov
    Dic
    Ene
    Feb
    Mar
    Abr
    May
    Jun
    Jul
    Ago
    Sep
    Oct
    Nov
    Dic
    Follow @revistamito
    Mito Revista Cultural

               Suscríbase al Newsletter




    Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
       
       
    Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

    Etiquetas

    Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
    • Colaboraciones
    • Condiciones de publicación
    • Contacto
    • Normas de uso
    • Privacidad
    • ¿Quiénes somos?
    Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

    © 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
    Privacidad

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necesarias
    Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    No necesarias

    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.