Por José Sarzi Amade y Leonor Taiano Campoverde
En esta ocasión Revista Mito | Revista Cultural entrevista al Dr. Ali Ibrahim Hasan El-Shboul, experto en el estudio comparativo entre el español y el árabe. De manera sucinta, este profesor de la Universidad de Jordania nos ofrece algunas claves para el aprendizaje de ambas lenguas.
En el mes de diciembre de este año se publicará la obra del Dr. Ali Ibrahim Hasan El-Shboul titulada La Lengua Árabe para el mundo Hispano. En esta entrevista, el autor nos explica, desde una perspectiva filológica y sociolingüística, algunos puntos importantes sobre la relación entre ambas lenguas.
Revista Mito: Muchas gracias por haber aceptado darnos esta entrevista.
Ali Ibrahim Hasan El-Shboul: Muchas Gracias a ustedes por haberme invitado a esta entrevista.
Revista Mito: Usted es profesor universitario, experto en lingüística, ha sido Coordinador de Sociedad Iberoamericana de Escritores en Jordania y Representante Cultural (Cónsul) del Parlamento de Escritores de Colombia en Jordania ¿Considera usted que existe una relación entre estas profesiones y su producción escrita?
Ali Ibrahim Hasan El-Shboul: Sí, definitivamente existe, ya que entre todo lo anteriormente mencionado y mis escritos existe como factor común la relación entre las lenguas españolas y árabes, la cual fue ya el sujeto principal de mi doctorado de investigación.
Revista Mito: ¿Cree usted que sus investigaciones son una propuesta de acercamiento entre los mundos árabe e hispánico?
Ali Ibrahim Hasan El-Shboul: Sin lugar a dudar. Si ustedes leen mis estudios van a percibir estos son una verdadera propuesta de acercamiento y convivencia pacífica entre nuestros mundos e idiomas.
Revista Mito: ¿Considera usted que es fácil superar la barrera de los idiomas? ¿Cómo puede superarlas un árabe-hablante que desean hablar español y viceversa?
Ali Ibrahim Hasan El-Shboul: Si, es fácil superarla. La clave es conocer las las raíces de ambos lenguajes y la evolución que han tenido a través del tiempo; por ejemplo mucha gente diezma importancia a la convivencia de 8 siglos del árabe con el romance en España, la cual ha permitido que aproximadamente el 18% del léxico castellano esté formado por léxicos árabes.
Revista Mito: ¿Cuál es la importancia de la cultura didáctica en el aprendizaje de las lenguas extranjeras?
Ali Ibrahim Hasan El-Shboul: Probablemente en que se ha convertido en un punto de interés creciente dentro de la enseñanza de lenguas extranjeras, especialmente desde el desarrollo del enfoque comunicativo.
Revista Mito: ¿Considera usted que el español es una de las lenguas extranjeras más estudiadas en las universidades árabes? ¿Podría hablarnos del caso jordano?
Ali Ibrahim Hasan El-Shboul: Los estudiantes Árabes sí tienen gran interés en aprender lenguas extranjeras, en el caso de Jordania es oficial en los centros educativos el enseñar y el hablar el árabe y el inglés, somos un pueblo bilingüe. Además se da mucha importancia al estudio del francés y el español.
Revista Mito: ¿Cuáles son los mayores problemas que los hispanohablantes presentan para aprender el árabe? ¿Podría sugerirnos soluciones?
Ali Ibrahim Hasan El-Shboul: Lo primero es el alfabeto que es diferente en forma de las letras, y el proceso de escritura que es de derecha a izquierda. En cuanto a la fonética, hay letras que no existen en la lengua española. Mi metodología consiste en una verdadera estrategia de repetición silábica para cubrir las carencias fonológicas y, en cuanto a la grafía, incitarles a practicar la escritura de derecha a izquierda.
Revista Mito: ¿Por qué ha elegido España y Jordania para sus investigaciones?
Ali Ibrahim Hasan El-Shboul: Porque de España se forma la lengua Española en su máxima pureza después de la primera Guerra mundial, los Hachemitas fundadores de la nueva Jordania impulsaron el idioma Árabe. La primera visita del Rey (Abdulah I) al extranjero fue a España. Es por esta razón que tenemos buenas relaciones e intercambios con la cultura e idioma Español.
Revista Mito: ¿Piensa extender sus estudios a otros países araboparlantes o a los países hispanoamericanos?
Ali Ibrahim Hasan El-Shboul: Por supuesto el conocimiento es un tesoro que se aprende para expresarlo en las lenguas que conocemos en este caso si me gustaría el poder a través de mis enseñanzas poder llevar el Árabe al continente Hispano Americano y el Español a nuestras naciones Árabes.
Revista Mito: Lamentablemente la entrevista ha terminado, ha sido muy interesante hablar con usted.
Ali Ibrahim Hasan El-Shboul: El gusto ha sido mío en poder conversarles tan interesante tema como es el idioma. Espero poderles traer muy pronto un libro que estoy editando llamado La Lengua Árabe para el mundo Hispano, que estará en la venta para el mes de Diciembre, a los interesados pueden contactarme a mi correo [email protected].
¿CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO? Y : «Dialogando sobre el aprendizaje de las lenguas: Entrevista al Dr. Ali Ibrahim Hasan El-Shboul». Publicado el 14 de octubre de 2015 en Mito | Revista Cultural, nº.26 – URL: |
2 Comentarios
Felicidades al Dr Ali y la revista Mito por una excelente entrevista, en la cual nos aleja de la idea errónea que muchas veces tenemos acerca del aprendizaje de otras lenguas, como el Dr Ali lo deja en claro se trata la clave es conocer las raíces y la evolución de ambas lenguas.
Una maravillosa entrevista de profesionales para un profesional,
Muchos Para Ben, para el Dr. Ali El-Shboul y para Leonor Taiano
Felicidades y extios Dr. Ali El -Shboul en su obras
Saluditos