• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Madrid, Sociedad 0

«De la Botánica a la Gastronomía», talleres para conocer mejor los alimentos

Por Prensa el 8 marzo, 2016
  • Los talleres se ofrecerán todos los domingos de marzo, los viernes 18 y 25 y los sábados 25 y 26 en las instalaciones del Jardín Botánico

En la cultura tradicional los ingredientes y el plato que se cocinaba iban de la mano. Nuestros antepasados conocían muy bien los alimentos que comían. Sus propiedades, sus utilidades, el proceso de elaboración más adecuado no les eran ajenos. Sin embargo, con el paso del tiempo esa comunión entre alimentación y naturaleza se ha ido perdiendo. Los productos elaborados y refinados, preparados o precocinados, ‘blancos’ o de marca, y todos con una larga fecha de caducidad se han apoderado de nuestras despensas y neveras. Leemos sus etiquetas y conocemos todos sus detalles publicitarios, pero realmente ¿conocemos lo que comemos?

Como no siempre es así, el Real Jardín Botánico y el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL), ambos centros del CSIC, han organizado el ciclo de talleres “De la Botánica a la Gastronomía” sobre algunos de los alimentos que más consumimos como son el aceite de oliva, el café o el chocolate. Se trata de tres talleres monográficos impartidos por científicos del CIAL en el Jardín Botánico y dirigidos a todo tipo de públicos y con un objetivo común, conocerlos mejor. Los tres talleres son: “El café, un tesoro inexplorado”; “Aceite de oliva virgen, la magia del oro líquido”; y “Vino y chocolate, maridaje de emociones”.

El café es una de las bebidas naturales más consumidas en todo el mundo y se considera, además, un alimento “social”. Es uno de esos alimentos que despiertan sensaciones y emociones cuando lo consumimos, y que nos proporciona energía y efectos beneficiosos sobre la salud. Sin embargo, todavía desconocemos muchas cosas sobre este alimento. Por ejemplo, la sutileza y complejidad de sus orígenes, de su elaboración o la química y el sabor de los distintos tipos de café.

Del aceite, como pilar de la dieta mediterránea, a los sentidos del vino y el chocolate

A pesar de que el aceite de oliva virgen es uno de los pilares en los que se sustenta nuestra dieta mediterránea, la realidad es que todavía a día de hoy, se sigue consumiendo mucho más aceite de oliva refinado o de otros orígenes. Uno de los motivos es que existe un gran desconocimiento sobre este alimento. La población desconoce, en general, las enormes propiedades nutritivas y beneficias para la salud que nos puede aportar su consumo, y tampoco conoce la gran versatilidad de este alimento y los diversos usos que ofrece más allá de su aplicación culinaria.

Entre los alimentos que nos proporcionan más emociones cuando los consumimos se encuentran el vino y el chocolate. En este taller se unen esas dos emociones, para que se pueda experimentar la sutileza y complejidad de orígenes, sabores y texturas que poseen tanto el vino como el chocolate. Durante el desarrollo de esta actividad, además de conocer la historia de estos dos magníficos productos, se podrá entender la química de ambos y descubrir el placer sensorial de su maridaje.

En general, los tres talleres persiguen conocer el origen y la historia de estos alimentos, su clasificación botánica y distribución geográfica, el proceso de elaboración, sus usos culinarios y nuevas propuestas, preparar, por ejemplo, un buen café y terminar disfrutando de una cata en cada uno de los talleres.

Los talleres se ofrecerán en las instalaciones del Real Jardín Botánico de Madrid todos los domingos del mes de marzo así como los viernes 18 y 25 y los sábados 19 y 26. Su horario es de 12:00 a 13:30 horas y es preciso realizar previamente su reserva en el servicio de Información y Reservas del Jardín Botánico (91 420 04 38 o en reservas@rjb.csic.es). El precio del taller por persona es de 10 euros.

Para la realización de los talleres se cuenta con la colaboración de las empresas Mon Ermitage, dedicada a la producción y comercialización de aceite de oliva; cafés Toscaf; la casa chocolatera Valrhona y la bodega Grupo Matarromera.

AceiteAlimentaciónChocolateCIALCSICMadridReal Jardín BotánicoTallerVino
Redes Tweet
Compartir

Y ademas...

  • Sociedad

    Sin pausa: crónica de una marcha

  • Arte Actual

    La taxonomía científica en la exposición «Random Specimen»

  • Fotografía

    Antonio Barroso en la Casa Velázquez de Madrid

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.