• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Cataluña, Museos 0

Inaugurada la exposición temporal «Dalí, Shakespeare, Visconti» en el Castillo de Púbol

Por Prensa el 15 marzo, 2016
  • La exposición Dalí, Shakespeare, Visconti podrá verse desde el 15 de marzo, día en que el Castillo reabre sus puertas, hasta el 6 de enero de 2017
  • Coincide con el 400º aniversario de la muerte de Shakespeare

La Fundació Gala-Salvador Dalí ha inaugurado la exposición temporal del Castillo de Púbol. En representación de la institución, han participado su presidente, Ramon Boixadós, y la directora de los Museos Dalí, Montse Aguer. Como invitado, este año se ha contado con la participación del conseller de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Santi Vila. La visita comentada a la exposición ha sido responsabilidad de Lucia Moni, coordinadora del CED y comisaria de esta muestra, con la dirección científica de Montse Aguer. La exposición cuenta con la colaboración de la Fundación Bancaria “La Caixa” y, en representación suya, ha participado la directora general adjunta, Elisa Durán. También ha asistido al acto inaugural el secretario general de la Fundación Dalí, Lluís Peñuelas.

Este año la exposición temporal de Púbol está dedicada a la participación de Salvador Dalí en la representación teatral de la obra de Shakespeare Como gustéis en el Teatro Eliseo de Roma en 1948, bajo la dirección de Luchino Visconti. La muestra podrá verse desde el martes 15 de marzo, día en que el Castillo de Púbol reabre sus puertas, hasta el 6 de enero de 2017.

Con la muestra Dalí, Shakespeare, Visconti, que profundiza en la relación de Salvador Dalí con las artes escénicas, hemos querido adherirnos a la conmemoración del 400º aniversario de la muerte de William Shakespeare y al mismo tiempo hemos querido rememorar un momento importante de la historia del teatro del mundo occidental.

Para esta exposición se llevado a cabo una tarea importante de investigación y documentación. Hemos contactado con la Fondazione Istituto Gramsci de Roma, la Fondazione Franco Zeffirelli de Florencia y el Museo dell’Attore de Génova. Partiendo del texto de Shakespeare hemos podido situar los diferentes actos y escenas de la obra e identificar a los personajes y actores que aparecen en Como gustéis.

Dalí, Shakespeare y Visconti

Como gustéis es una comedia pastoral de William Shakespeare escrita entre 1599 y 1600. El director italiano Luchino Visconti en 1948 decide ponerla en escena y quiere contar, para dar más visibilidad al proyecto, con la colaboración de Salvador Dalí. Se encarga de la escenografía, en la que también interviene el joven Franco Zeffirelli, en calidad de director del montaje escénico, y del vestuario.

En julio de 1948 Salvador Dalí vuelve a Portlligat después de ocho años de exilio en Estados Unidos para huir de la guerra. El artista declara su voluntad de redescubrir el clasicismo italiano. En Venecia, ante la basílica de Santa María de la Salud, se fija en una semiesfera de piedra rodeada por cuatro rectángulos. Para él es la confirmación de que está en el camino correcto para que sus obras entren en la lógica de la perfección clásica. Luego se desplaza a Roma, donde coincide con Luchino Visconti. El director ha finalizado La terra trema, película que le ha encargado el Partido Comunista Italiano. Seguidamente, presenta el proyecto Rosalinda o Come vi piace como «un espectáculo sin problemas, un juego, un divertimento musical que evoque pensamientos serenos. […] Después vino Dalí. Yo buscaba un escenógrafo excéntrico, un mago». Con este encargo, Dalí se sumerge durante un mes con la máxima libertad en la creación de la escenografía y del vestuario.

Escenografía y vestuario de Rosalinda o Come vi piace

Visconti quiere que su teatro sea la expresión de un hecho visual. Dalí decide «hacer escenario» creando una estructura que, como si fuera un marco, encuadra al escenario. Es el motivo geométrico que ha visto en la basílica de Santa María de la Salud de Venecia. Además, da indicaciones precisas relacionadas con la iluminación.

Eva Mangili Palmer es quien lleva a cabo el vestuario. El mismo Dalí se refiere a ello en el texto Bonjour ! que se incluye en el programa de mano: “mis vestidos son morfológicos y, con el fin de servir mejor a mis espectadores, incluso proféticos”.

PalaudelDucUsurpadorDecorado del palacio del duque

Ámbitos de la exposición

En la exposición temporal de este año en el Castillo de Púbol veremos 3 obras originales de Salvador Dalí: el dibujo Elefante con obelisco de c. 1946, el óleo Proyecto para Romeo y Julieta de 1942, y la aguada Estudio para el decorado de Romeo y Julieta de 1942 (esta última se expone en la Biblioteca del Castillo), 29 fotografías cuyos autores de algunas de ellas son Pasquale de Antonis y Tommaso Vasari, y 7 documentos. Las dos obras del 1942 no hacen referencia al proyecto de Dalí y Visconti pero sí que completan el homenaje a Shakespeare en el 400º aniversario de su muerte.

Una vitrina contiene los 7 documentos: 1 ejemplar de la edición de lujo del programa de mano de 1948, 2 folletos de época de la representación, el facsímil de una carta manuscrita de Dalí en la que da indicaciones a Visconti sobre la puesta en escena y 3 revistas especializadas en teatro que hacen eco del estreno. A través de una pantalla puede verse el programa de mano en un audiovisual que lo proyecta página por página como si lo estuviéramos hojeando. En el centro de la sala se ha dispuesto un sofá que hace las funciones de asiento y de pantalla. Permite ver un extracto de la serie televisiva Per Luchino Visconti emitida por Raitre en 1987, en el que los actores Vittorio Gassman y Marcello Mastroianni recuerdan anécdotas del año 1948.

La productora DocDoc Films es responsable de estas dos proyecciones.

MarcelloMastroianniMarcello Mastroianni, en el centro de la imagen, representa a uno de los señores del séquito del duque exiliado

Montaje

El montaje de la exposición ha sido diseñado por Pep Canaleta de 3carme33 y el grafismo, por Alex Gifreu. A través de una iluminación especial de la sala, todas las paredes muestran un degradado rojizo que rememora una de las escenografías de Dalí. Así, se ha querido dar un efecto teatral al montaje de la exposición. El color rojo proviene de la obra de Salvador Dalí Proyecto para Como gustéis de 1948. La vitrina tiene apariencia de escenario antiguo. Y, finalmente, el sofá capitoné blanco del centro de la sala recuerda el diván de ovejas.

Catálogo

En el catálogo, se incluyen textos de Salvador Dalí y de Luchino Visconti, con una introducción de Montse Aguer, directora de los Museos Dalí, y un artículo de Lucia Moni, coordinadora del CED y comisaria de la muestra. La coordinación del catálogo ha sido responsabilidad de Rosa Mª Maurell, del Centro de Estudios Dalinianos.

Portada:  Proyecto para Como gustéis, 1948 © Salvador Dalí, Fundació Gala-Salvador Dalí/ VEGAP, Figueres, 2016

Fondazione Franco Zeffirelli de FlorenciaFondazione Istituto Gramsci de RomaFundaciónMarcello MastroianniMuseo dell’Attore de GénovaPúbolSalvador DalíViscontiWilliam Shakespeare
Redes Tweet
Compartir

Y ademas…

  • Museos

    La Biblioteca del Rey y una serie de eventos desafortunados

  • Castilla-La Mancha

    Cuenca se exhibe a través del grabado

  • Cataluña

    «La Ciudad Otra» en Fundació Suñol

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.