• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Artistas, BMM2016 0

‘Cuando la Memoria fue Silencio’, uno de los proyectos seleccionados en la Bienal Miradas de Mujeres 2016

Por Dora Román Gil el 31 agosto, 2016 @doraromangil
Conversamos con las artistas Raquel García Fernández y Penélope  López; también con la comisaria de la exposición, Alexandra López.

REVISTA MITO: En primer lugar, ¿podéis hacernos un breve resumen del proyecto para que lo conozcan nuestros lectores?

ALEXANDRA LÓPEZ: Cuando la Memoria fue Silencio es un proyecto de exposición y participación ciudadana que tiene como fin dar a conocer la Memoria Histórica y, en especial, la situación de las mujeres en las cárceles franquistas y cómo éstas se utilizaron para la modelación de la identidad femenina. Al mismo tiempo, pretende mostrar los presentes avances feministas en relación al empoderamiento de las mujeres a través del trabajo de dos artistas: Raquel García, con pintura y Penélope López, con fotografía contemporánea.

El proyecto se ha llevado a cabo con la colaboración de tres Espacios de Igualdad en Madrid: María de Maeztu, María Zambrano y María Telo, en los que hemos realizado talleres de Arte y Feminismo y en lo que hemos logrado la participación ciudadana motivándoles a escribir frases empoderantes que han ido acompañando a cada una de las exhibiciones.

Exposición Chillida

R.M.: ¿Conocíais MAV antes de la convocatoria de la Bienal?

RAQUEL GARCÍA:  Sí, hace dos años participé en el Festival Miradas de Mujeres, dentro de la exposición colectiva Femineidades  en el Ayuntamiento de Torrelodones. Y ya entonces vi la  dimensión de MAV y comprendí su importancia a nivel internacional.

PENÉLOPE LÓPEZ: También yo conocía con anterioridad MAV debido a que he participado en algunas ediciones del Festival. Estoy interesada en el tema de la mujer como artista y creo que es necesario visualizar nuestro trabajo dado el bajo porcentaje  de representación de las mujeres en el mundo del arte.

R.M.: ¿Que os  impulsó para presentaros a la Bienal?

A.L.: La importancia de involucrarnos, recuperar y dar a conocer por un lado, la historia de una forma visual y cercana y, por otro, el arte hecho por mujeres que se encuentran dentro de los movimientos feministas.

Exposición MM

R.M.:  ¿Cuál es el punto fuerte de vuestro proyecto?

R.G.: Creemos que el punto fuerte de nuestro proyecto es la voz que damos a hechos por mucho tiempo silenciados. Una voz que visualmente se convierte en memoria, una memoria que busca la interactuación, la actividad, que remueve cosas por dentro.

R.M.: ¿Es vuestro tema habitual de investigación o está planteado exclusivamente para la Bienal?

A.L.: Sí,  las mujeres y la historia son temas comunes a mis investigaciones e intereses. Para la la Bienal auné esos dos intereses con mi gusto por la producción de exposiciones y el arte.

R.G.: En mi caso,  mujer y naturaleza es el tema habitual de investigación, y más concretamente las emociones y sentimientos humanos.

P.L.: En los últimos años  mi obra gira en torno a diversos aspectos de la mujer  trabajando en diversas disciplinas, pero esta serie Cicatrices  está  pensada exclusivamente para la Bienal.

R.M.: ¿Qué ha supuesto la ayuda económica lograda en la Bienal y qué opináis de la repercusión y difusión que está teniendo el proyecto?

P.L.: Ha supuesto una ayuda importante y necesaria para desarrollar el proyecto: compra de material, cartelería, folletos, invitaciones y demás herramientas para el montaje y su difusión. Estamos encantadas con la repercusión que está teniendo;  la difusión ha sido buena y la aceptación entre la ciudadanía está siendo una gran motivación e impulso para nosotras.

R.M.: ¿Qué impresión os causó la presentación de la Bienal MAV?

A.L.: Fue un encuentro distendido y muy agradable donde pudimos sentirnos dentro de un compromiso fuerte con el arte, la cultura y las mujeres.

Portada: Cuando la memoria fue silencio. Fotografía cortesía de MAV

¿CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO?

ROMÁN GIL, DORA: «’Cuando la Memoria fue Silencio’, uno de los proyectos seleccionados en la Bienal Miradas de Mujeres 2016». Publicado el 31 de agosto de 2016 en Mito | Revista Cultural, nº.36 – URL: https://revistamito.com/cuando-la-memoria-fue-silencio-uno-los-proyectos-seleccionados-la-bienal-miradas-mujeres-2016/

Alexandra LópezBienalFemineidadesFotografíaMAVMemoriaMirada de MujeresPenélope LópezRaquel García FernándezSilencio
Redes Tweet
Compartir

Dora Román Gil

 

Licenciada en Geografía e Historia y en Bellas Artes, actualmente amplía su formación con estudios de Estética y de Teoría del Arte, en paralelo con tareas de investigación, el comisariado de exposiciones y la colaboración en varias publicaciones.

Y ademas…

  • Artistas

    Blanca Vargas, música ‘al natural’

  • Artistas

    Venus. Remakes Feministas, quinto proyecto seleccionado en la Bienal Miradas de Mujeres 2016

  • Arte Actual

    ‘Un jardín propio’, un proyecto seleccionado en la Bienal Miradas de Mujeres 2016

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.