• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • MEJORES CRIPTOMONEDAS PARA INVERTIR
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Fotografía 0

Copiado por el sol. Talbotipos de los ‘Annals of the Artists of Spain’ de William Stirling Maxwell (1847)

Por Teresa Montiel Álvarez el 30 agosto, 2016 @lafotera
Del 18 de mayo al 4 de septiembre, el Museo del Prado junto con el Centro de Estudios Europa Hispánica de Madrid y el National Media Museum de Bradford de Inglaterra, presentan la exposición “Copiado por el sol” dentro del festival PhotoEspaña, donde se muestran los volúmenes ilustrados de los Annals, que William Stirling Maxwell realizó sobre el arte español en 1848.

El primer contacto con España por William Stirling Maxwell, hispanista escocés, había sido durante tres meses conociendo el centro y el sur del país. Así, entre los años 1842 y 1845 visitará el Real Museo y el Museo Nacional, donde fue introduciéndose en el arte español, profundizando en el conocimiento de pintores como Zurbarán, Velázquez o Murillo -a quien admiraba especialmente-, y de otros autores españoles de los que tenía escasas referencias por obras de colecciones particulares o museos estatales británicos, y que ahora tenía la oportunidad de conocer en persona.

Estos años de estudio, descubrimiento y coleccionismo de grabados y pinturas de autores españoles que lo deslumbran, le hacen decidirse en 1848 a realizar una historia del arte español en tres volúmenes: Annals of the Artists of Spain, reproduciendo por medio de la talbotipia ejemplares fotográficos, algo excepcional en su momento y que será el primer libro publicado de estas características.

Ese mismo año también publicó un cuarto volumen: Talbotype Illustrations con sesenta y ocho reproducciones fotográficas de las obras de arte incluidas en los Annals of the Artists of Spain, en colaboración con el fotógrafo Nicolaas Henneman. De esta obra solo se realizaron cincuenta ejemplares y los que han llegado a hoy en día por degradaciones químicas y ambientales, no se conservan en perfecto estado, debido fundamentalmente al primitivo sistema fotográfico utilizado y por la inestabilidad de los materiales empleados.

El problema de utilizar la talbotipia para la reproducción de obras, al tener que  realizarse en exteriores y debido a la baja sensibilidad del papel, dificultó tanto la obtención de negativos como la posterior conservación de las copias.  Esta actividad a la luz del día a su vez, impedía que las piezas originales se pudiesen fotografiar por este sistema, puesto que las obras de arte no se podían trasladar fuera de su ubicación dentro del museo, de manera que Stirling tuvo que fotografiar grabados o litografías ya existentes de dichas piezas y en el caso de que no hubiese ninguna, el escocés encargó reproducciones de las mismas para a su vez reproducirlas fotográficamente, o en el caso de que hubiese conseguido acceso a pequeñas obras de arte pertenecientes a coleccionistas privados, poder completar las estampas que conformarían las Talbotype Illustrations.

La exposición que se puede visitar actualmente en el Museo del Prado, trata de mostrar el proceso de producción del volumen Talbotype Illustrations, gracias al material de trabajo que realizaron Stirling y Henneman conservado en la actualidad en el National Media Museum de Bradford.

Portada: William Stirling Maxwell hacia 19870

¿CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO?

MONTIEL ÁLVAREZ, TERESA: «Copiado por el sol. Talbotipos de los ‘Annals of the Artists of Spain’ de William Stirling Maxwell (1847)». Publicado el 30 de agosto de 2016 en Mito | Revista Cultural, nº.36 – URL: https://revistamito.com/copiado-sol-talbotipos-los-annals-of-the-artists-of-spain-william-stirling-maxwell-1847/

Museo del PradoNicolaas HennemanPHotoEspañaWilliam Stirling Maxwell
Redes Tweet
Compartir

Teresa Montiel Álvarez

Graduada en Historia del Arte (UNED), actualmente Máster en métodos y técnicas avanzadas de investigación Histórica, Artística y Geográfica (UNED) y especializada en la Rama de Imagen y Restauración (ESDIR). Historiadora, investigadora y fotógrafa, con especial interés en la iconografía, la imagen, movimientos artísticos del S. XIX, cine, sobre el que se basará su tesis doctoral y el jazz clásico especialidad musical de la que fue guionista y documentalista en el programa de radio “Jazz en Punto”.

Y ademas…

  • Fotografía

    Entrevista a Tomás Muruaga

  • Fotografía

    Antonio Barroso en la Casa Velázquez de Madrid

  • Fotografía

    Imágenes en diez palabras

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.