• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Aragón, Sociedad 0

Conversar la memoria con Raquel Planas

Por Prensa el 30 enero, 2016

Por Elena Zapata

A medida que lo obtuso y endogámico prolifera en la sociedad y por tanto, en muchas esferas del arte, nos azota una creciente sensación de ausencia de vivencias compartidas en directo, no mediadas por pantallas, sino enfrentadas en un espacio natural común. Esta creciente falta de experiencias vivenciales quizás afecta aún más a la torpeza con la que siempre nos hemos enfrentado a la muerte y a la enfermedad, escondidas y desprovistas de un espacio de reflexión y representación normalizado. El proyecto artístico Conversar la memoria de Raquel Planas, hace posible ambas cosas, un espacio tangible común donde comparte un trabajo, desde la práctica artística, de convivencia con la enfermedad degenerativa de la memoria de su abuela.

Un largo y coherente proceso de construcción y posicionamiento de la mirada de Planas, iniciado en 2009, que logra un equilibrio difícil de conseguir en este tipo de planteamientos. Un proyecto que indaga en lo autorreferencial y en la constatación de la identidad como un proceso de transformación, al igual que la enfermedad degenerativa del Alzheimer que conlleva un irremediable deterioro progresivo del lenguaje y de la memoria.

Planas hace uso de algunas estrategias narrativas visuales donde ella se incorpora al relato no solo como autora sino también como receptora de la memoria de su abuela. En el vídeo que lleva por título Casimira logra fundir pasado y presente en un intento de congelar nuevos recuerdos, nuevas reacciones que conservar. Un relato que se convierte en universal al utilizar, como audio de una parte del video, un fragmento del guion de la película Amour de Michel Haneke que explica una rutina diaria de aseo a un enfermo. Los gestos de cuidado y de higiene, la última forma de comunicación mediante el contacto con la piel, se hacen palpables en algunas de sus obras. Planas lleva al límite sus preguntas, es su forma de buscar los posibles lugares donde se diluye la memoria, para quizás darse cuenta, que ella y sus familiares son los receptores de esa memoria, que cada uno procesa a su manera, como se articula en la obra titulada Memoria.

conversar la memoria. RAQUEL PLANASUn acto de conversar que la artista desea iniciar con quien no puede comunicarse, una conversación sin palabras que es capaz de generar y conservar nuevos recuerdos. Una conversación, traducida a través de este proyecto, que consigue unir reacciones y emociones de todos los que han vivido de cerca este proceso degenerativo, y las de todos los espectadores que se enfrentan a él con su propio bagaje.

Como decía una cita de Ricoeur: “acordarse es tener un recuerdo o ir en su búsqueda”; en esto Planas parece haber encontrado el equilibrio para lograr un archivo de la memoria, con una delicadeza absoluta, en un engranaje de obras que destilan la cercanía de lo personal y la distancia prudente después de la tormenta. Distancia y cercanía, una lucha de tensiones que Planas resuelve con fluidez y concreción formal en sus obras, una dicotomía también presente en su proceso de elaboración de este proyecto.

Conversar la memoria construye un diálogo entre el pasado y el presente, lo particular y lo universal, la cercanía y la distancia, la memoria y el olvido y un sinfín de opuestos y contradicciones a los que Raquel Planas logra dar una coherencia inusitada en un relato vivencial con un fuerte peso autorreferencial y poético al mismo tiempo.

ArteMemoriaRaquel PlanasZaragoza
Redes Tweet
Compartir

Y ademas...

  • Sociedad

    Sin pausa: crónica de una marcha

  • Sociedad

    Haciendo visible la Soledad Ética (II)

  • Sociedad

    La Ley de dependencia y la cultura

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.