• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Escénicas, Madrid 0

Conde Duque se convierte por segundo año consecutivo en sede principal de Ellas Crean

Por Prensa el 19 febrero, 2016
  • El Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades y el Centro Cultural Conde Duque celebran la 12ª edición del festival de referencia de las mujeres creadoras.
  • El festival conmemorativo del Día Internacional de las Mujeres (8 de marzo) incluye cerca de 80 actividades multidisciplinares, 5 estrenos teatrales, 2 de danza y 2 de música.

Más de un centenar de creadoras participarán en las 80 actividades programadas en la décimo segunda edición de Ellas Crean, el festival organizado por el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad) y el Centro Cultural Conde Duque. La mayor de las citas anuales con la creatividad de las mujeres plantea una vez más una mirada al talento multidisciplinar de artistas nacionales e internacionales, contando con propuestas de cine, música, literatura, arte y, de manera muy especial y por segundo año consecutivo, de teatro y de danza. Ellas Crean es el festival de mujeres creadoras más importante de los que se celebran en nuestro país en torno a la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres (8 de marzo).

Así, la programación teatral contará con cinco estrenos (dos montajes y tres textos dramatizados), mientras que la disciplina de danza aportará dos nuevas coreografías, una en primicia mundial y otra en España. La música de la cantante iraní Mahsa Vadat y la cantautora israelí Sivan Talmor sonará igualmente por vez primera en España, así como la cantante saharaui presentará en Ellas Crean su nuevo disco, Abbar el Hamada; la literatura, por su parte, nos acercará las nuevas novelas de Monika Zgustova y Gordana Kuiç, y el cine, un estreno documental y la proyección en primicia de dos películas iraníes de reciente producción.

Ellas crean cuenta con la colaboración de 48 entidades nacionales, regionales y locales. Varias producciones de teatro y danza han sido gestadas y realizadas a iniciativa expresa de Conde Duque.

Teatro

El teatro y la danza, que desde la pasada edición irrumpieron con fuerza en el festival, presentan más de catorce espectáculos, de los cuales podremos asistir a cinco estrenos teatrales, entre los que destacan la nueva creación de Teatro EnVilo Generación Y y el teatro físico propuesto por Mey-Ling Bisogno, bailarina perteneciente al colectivo residente en Conde Duque Coreógrafos en Comunidad. Asimismo, directoras como Maribel Ripoll y la compañía Teatro Sin Red nos acercarán con Ella(s) a la oscuridad del individualismo en las relaciones humanas; Reinas, de la Plataforma Actrices para la Escena, hará una particular lectura teatral de la vida de diez históricas monarcas de los siglos XII al XVII; y María Caudevilla propondrá un montaje teatral inspirado en una de las artistas más inspiradoras del siglo XX, Jacqueline du Pré.

El apartado teatral se amplía con lecturas dramatizadas de riguroso estreno, que irán acompañadas de posteriores coloquios abiertos al público. Es el caso del nuevo texto teatral de Paloma Pedrero, que nos traerá ese necesario teatro feminista y de guerrilla en Mary para Mary, en la que se reivindica la figura de Mary Wollstonecraft. También verá la luz por vez primera Mi dulce tierra de Alexandra Fierro, un testimonio de la crisis y el drama de los refugiados sirios a través de la actriz Nur Al Levi. Y también la propuesta que, bajo la dirección de Juana Escabias, presentan dramaturgas como Dakota Suárez, Sara García, Laila Ripoll y Yolanda Dorado en De Mujeres sobre Mujeres protagonizado por actrices de La Joven Compañía y por encargo de Conde Duque.

Danza

Por su parte, el apartado de danza de Ellas Crean descubre en Conde Duque el espacio idóneo para presentar las propuestas contemporáneas de jóvenes coreógrafas como Lucía Marote o Poliana Lima, además de contar con el estreno mundial de Weightlessness/ Gravity 0º, con música de Teresa Catalán, la bailarina Valentina Pedica y coreografía de Jean-Philippe Dury; y Evidencia, de la coreógrafa Avatâra Ayuso. Y no podía faltar la danza flamenca, representada por Sara Calero y su El mirar de la maja y Belén Maya, con el estreno en Madrid de Romnia.

Música

En el capítulo musical se ha querido dar visibilidad a artistas emergentes como Núria Graham y Virginia Rodrigo junto a figuras indiscutibles, también a compositoras e instrumentistas como Sira Hernández, llegadas de todos los rincones de la música y gracias a las sinergias, ya de años, de Ellas Crean y la Asociación La Noche en Vivo, con la colaboración de la Comunidad de Madrid; la implicación de las salas de música en directo de Madrid vuelve a ampliar nuestras geografías escénicas un año más, sumando esfuerzos para traer hasta la programación lo mejor de cada club de Madrid. Y, junto a ellas, nombres como los de Geri Allen, Sylvie Courvoisier, Mahsa Vadat, María Berasarte, Aziza Brahim o Nawel –en colaboración con el Instituto Francés-, bien conocidas todas.

Cine y Artes Visuales

La programación cinematográfica incluye una muestra de cortometrajes producidos en 2015, en colaboración con CortoEspaña y a cargo todos ellos de realizadoras (el corto lamentablemente cuenta todavía con escasa presencia de mujeres directoras, apenas un 20% de la producción nacional del género). Completan este capítulo dos películas de realizadoras iraníes en colaboración con Casa Asia, Niki Karimi y Azita Moguie; y proyecciones en colaboración con Filmoteca Española de películas japonesas dirigidas por Kinuyô Tanaka y Naomi Kawase; actividades sobre cineastas como Margarita Alexandre, Helena Lumbreras, Alice Guy y dos mediometrajes dirigidos por Musidora.

Las Artes Visuales también estarán presentes a través de la exposición de fotografía que organiza AECID con el nombre genérico de Miradas paralelas, de la que se desprende el debate que tendrán, a propósito de la muestra, diversas profesionales participantes en la misma, en lo que supone el primer encuentro entre creadoras de España e Irán mediante seis parejas de fotógrafas que nos sorprenden inequívocamente con sus afinidades: Soledad Córdoba y Shadi Gadirian; Cristina García Rodero y Hengameh Golestan; Amparo Garrido y Rana Javadi; Isabel Muñoz y Gohar Dashti; Mayte Vieta y Ghazaleh Hedayah; María Zarazúa y Newsha Tavakolians. A ello se añadirán las actividades que Tres en Suma volverá a poner un año más en funcionamiento en sus diferentes casas-estudio del barrio de Lavapiés.

Literatura, debates, museos

La literatura y la poesía, como es habitual desde el inicio de Ellas Crean, también tienen justa presencia en esta edición. Para ello llegan este año un encuentro de cuatro poetas coordinadas por Elena Medel, en el recital Cien de cien, que además cuenta con la danza invitada de Azahara Gagaliot. A ello se suman las presentaciones de dos libros, Historia de la danza, un repaso acerca de los logros alcanzados en el largo devenir esta faceta del arte y la última novela de la escritora Mónica Zgustova Las rosas de Stalin.

Debates sobre arte contemporáneo, a cargo de la profesora e investigadora Estrella de Diego; mesas redondas sobre la igualdad en las artes escénicas, como el que propone la Asociación Clásicas y Modernas; o conferencias en instituciones hermanas como Centro Sefarad o el Instituto Italiano de Cultura se incorporan a una programación que finalmente se completa con un recorrido por la historia de las sufragistas en los fondos de la Hemeroteca Municipal y distintas actividades y visitas guiadas programadas en diez museos nacionales y municipales.

8 de marzoActividadesArtes visualesConde DuqueDanzaDebateDía de la MujerEllas CreanLiteraturaMujermúsicaTeatro
Redes Tweet
Compartir

Y ademas…

  • Arte Actual

    La taxonomía científica en la exposición «Random Specimen»

  • Fotografía

    Antonio Barroso en la Casa Velázquez de Madrid

  • Escénicas

    Maite Uzal: «Es muy bueno como actor español en Estados Unidos saber manejar lo que se denomina ‘español neutro»

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.