• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Prosa 0

Ciudad-Circo

Por Hiram De La Peña Celaya el 20 febrero, 2017

Inventemos un circo que funcione al revés. Un circo que en vez de ir de un poblado a otro presente a una ciudad como su principal atracción: «¡Damas y caballeros! ¡Niños y niñas! contemplen la ciudad más extraña del mundo: Mexicali. ¡Si no le gusta no paga!» Ningún freak show sería competencia contra un hoyo pegado a la cerca que divide México y Estados Unidos. Ciudad fronteriza. Un millón de habitantes. Ciudad rara embriagada en caguama y luz solar.

—¿Cuánto cuesta un viaje a ese lugar? —preguntó un habitante de la lejana Alaska.
—Si va en verano, le puede costar la vida —contestó el maestro de ceremonias.

¿Qué se hace en esa ciudad? Bueno, si uno es dentista uno le pone dientes nuevos a los gringos; a precios bajos. Si uno es chino, pues uno le vende comida a los mexicanos; agregar carnitas y chiles güeritos es la clave de todo negocio. Si se es haitiano a uno le queda hacer vudú por las noches, deseando que las cosas mejoren día con día. Hay una buena combinación, que sin duda resultaría atractiva para cualquiera: ser mexico-americano, si se tiene esta suerte uno llega a ganar en dólares y a gastar en pesos. El mexican dream.

La ciudad se mueve en cuatro ruedas y se alimenta de combustible que por disposición federal aumenta en precio hasta cinco, diez, ¡veinte por ciento! El suelo por donde transitan los vehículos se mueve, tiembla, y no, no son los túneles de los chinos, aunque de eso nadie está seguro, a nadie le importa ya. Al sur de la ciudad hay lagunas y un río donde se juntan aves que dan la vuelta por todo el continente; todas esas cosas que a nadie le importan ya.

Claudia Lam. FB @claudialamphoto

Los datos geográficos más finos: un lugar llamado «Los santorales» sin signos de divinidad. Una colonia llamada «Progreso» que representa lo contrario. Un tal «Pueblo Nuevo» que se cae de viejo y una «Zona Dorada» sin ningún valor en especial.

Esta Ciudad-Circo es un verdadero milagro. Hace más de cien años unos hombres con excavadoras enormes y dinero en grandes cantidades lograron hacer que el agua fluyera en la región. No eran chinos ¿Por qué esa obsesión con decir que fueron los chinos, carajo? Bien, pues porque fueron los gringos. La verdad duele, duele de verdad.

Pero olvidemos quien fundó el circo y mejor hablemos de quienes lo echaron y echan a andar: los mexicalenses. El mexicalense es una cruza de sonorense, sinaloense, jalisciense… y ahí nos detenemos. La idea es que el mexicalense es de todos lados, incluyendo Asia y al Caribe. El mexicalense es una bestia noble que se alimenta de tortillas de harina, comida china y cerveza. ¿El narrador exagera? Afortunadamente no. Esta noble bestia festeja navidad, año nuevo, San Valentín, día de las madres y lo que sea con carne asada; una vez más, esto no es exageración alguna.

No exagero lo bello ni lo feo; como acto final del circo hay que reflexionar sobre la ciudad y su manía comparativa. Al otro lado del circo, pasando la cerca, se encuentra el país más poderoso del mundo. Tan poderoso que es un sueño de los publicistas y su branding «El país más poderoso del mundo» tremendo slogan. Nos encanta vernos en ese espejo, que todo lo contrario al espejo de Maléfica no nos dice que somos los más hermosos del reino. Nos recuerda que hay una, dos, tres, cuatro, cinco blanca nieves en el mundo y nos refleja como espejo de feria: a veces largo, a veces gordo, a veces ladeado. Siempre horrible.

Pero vamos aprendiendo que aunque no se tenga lo que tiene el vecino conservamos un cielo azul en los veranos; una necesidad imperativa de tomar con una mano la caguama y con la otra un destapador, un cuchillo, un encendedor, qué importa.

No sea esta una apología al alcohol, ni a las costumbres, ni a la frontera. Sea esta una apología a las rarezas de una Ciudad-Circo, al accidente que los mexicalenses llaman vida diaria y al milagro de sobrevivir verano tras verano en esa tierra abandonada por Lucifer.

Iván Bustamante FB @Mexicali686

¿CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO?

DE LA PEÑA CELAYA, HIRAM: «Ciudad-Circo». Publicado el 20 de febrero de 2017 en Mito | Revista Cultural, nº.40 – URL: https://revistamito.com/ciudad-circo/

CircoCiudadLetrasmexican dreamRelato
Redes Tweet
Compartir

Hiram De La Peña Celaya

 

Mexicano. Estudiante de sociología. Asistente de investigación en el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California. Amante de la lectura, la escritura y la música. Escribe en el blog colectivo letradocachanilla.blogspot.mx/

Y ademas…

  • Prosa

    Relatos épicos de un simple hombre suburbano

  • Prosa

    Joan Catalán

  • Prosa

    Aquí, pensando

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.