…y varias salas de museos en todo el mundo. Desde la década de 1980 se estableció la idea de que todos los dinosaurios y las aves compartían un …
El 8 abril, 2017 / Por Omar R. Regalado FernándezSe han invertido un total de 192.000 euros en este enclave Declarado como Bien de Interés Cultural, es uno de los yacimientos paleontológicos más importantes de Europa En …
El 25 julio, 2016 / Por PrensaAracnofóbicos…. ¿Deberían abstenerse? Muchos hemos visto películas de ciencia ficción en las que grandes animales y monstruos aterrorizan y devoran todo a su paso. Y hubo un momento …
El 10 junio, 2016 / Por Maria Florencia ZampattiEl estudio publicado en Papers in Paleontology demuestra la primera aparición de este grupo del orden Unionida en España en el Jurásico Los nombres de los nuevos géneros …
El 28 febrero, 2016 / Por PrensaHistorias de gigantes entre los gigantes En enero de este año el Museo Americano de Historia Natural, Nueva York, Estados Unidos, anunció su nueva atracción en su colección …
El 14 febrero, 2016 / Por Omar R. Regalado FernándezLas visitas a los yacimientos de icnitas de Villaviciosa, Colunga y Ribadesella, entre las novedades de las actividades programadas por el MUJA para los próximos meses. Visitas animadas …
El 11 febrero, 2016 / Por PrensaUn recuento de ideas nuevas, no tan nuevas y viejas A mediados de la década de los sesenta comenzó una pequeña revolución científica que sacudió el conocimiento sobre …
El 26 mayo, 2015 / Por Omar R. Regalado FernándezLa Paleontología como ciencia, al igual que el resto de ellas, consiste en una abstracción de la realidad, un modelo, una manera para poder entender e interpretar lo …
El 17 marzo, 2015 / Por Maria Florencia ZampattiJusto después de la extinción de los dinosaurios, las aves comenzaron a diversificarse aún más. Uno de los primeros grupos de aves fue el del orden de los …
El 30 agosto, 2014 / Por Omar R. Regalado FernándezEl encogimiento de los dinosaurios trazó el camino hacia las aves En 1858, dos años después de que Charles Darwin publicara El origen de las especies, se …
El 21 agosto, 2014 / Por Omar R. Regalado Fernández¿Vestigios de un pasado extraño? Rocas de todo el mundo permiten reconstruir un pasado de cuando la vida en la Tierra fue tan diferente que nos resulta ahora …
El 15 agosto, 2014 / Por Omar R. Regalado FernándezHace mucho mucho tiempo, en un lugar muy muy lejano, existía una sabana como las que vemos en los documentales. Esta sabana estaba al lado de un lago …
El 7 agosto, 2014 / Por Rubén Perales PardoSi bien la ciencia es muy diferente hoy de la que se tenía en el siglo XIX, las imágenes que muchas personas tienen de los dinosaurios corresponden con …
El 24 junio, 2014 / Por Omar R. Regalado FernándezLa extraña historia de un gen común. La sobrevivencia de los helechos hasta nuestros tiempos parece depender de la presencia de un gen cuya historia ha permanecido oscurecida …
El 30 mayo, 2014 / Por Omar R. Regalado FernándezEl Museo del Jurásico de Asturias se caracteriza por su eje temático, una vasta colección de icnitas y por la calidad en investigación, extensión y educación. Del …
El 8 enero, 2014 / Por María Inés García BetoñoAuge, declive y extinción de los grandes mamíferos sudamericanos La diversidad de los mamíferos en America del Sur en los últimos 60 millones de años. Razones de su …
El 15 septiembre, 2013 / Por María Inés García BetoñoMito Revista Cultural
© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.