«El que busca la verdad corre el riesgo de encontrarla». Manuel Vicent. «Jesús le dijo: Deja que los muertos entierren a sus muertos; y tú ve, y anuncia …
El 24 abril, 2017 / Por Fernando Aranda LópezEl tiempo que nos toca vivir es de conmoción y desconcierto. El regreso de la ultraderecha al país más poderoso del mundo pone en jaque al orden mundial …
El 20 febrero, 2017 / Por José Noé Vázquez MaldonadoRetrato y reflejo es la breve reflexión e introspección que se presentará a continuación de Venezuela en el presente y de cualquier otro país en el futuro, y …
El 22 septiembre, 2016 / Por Daniely FigueraFrancis Bacon fue un pintor británico caracterizado por la violencia de sus representaciones y por la controversia generada a partir de su persona y de su estilo de …
El 11 junio, 2016 / Por José Noé Vázquez MaldonadoLuis Alberto Spinetta, un hombre que durante su vida obró de acuerdo a la intuición y su buen corazón deja una obra inmensa, un legado que sólo puede …
El 14 mayo, 2016 / Por Juan Pablo Garzón CSu arte conceptual comienza a ser valorado en Europa y su país natal con mayor rigor académico Homenajes van, homenajes vienen. La crítica literaria mexicana reconoce a Juan …
El 6 abril, 2016 / Por Adán Cabral SanguinoDescontento y partidos emergentes La vida evoluciona, el tiempo pasa a un ritmo tan trepidante que nos impide agarrarnos a los nuevos cambios en todas las esferas, incluida …
El 13 enero, 2016 / Por Francisco Del Valle SánchezEstimado/a lector/a, Quizás no se haya detenido nunca a pensar acerca del soporte en el que nos lee, pero la pantalla está cambiándolo todo: las nuevas tecnologías de …
El 21 agosto, 2015 / Por EditorialCuestionamientos sobre la naturaleza y funcionamiento del Estado mexicano Con la segunda fuga de Joaquín Guzmán Loera de una prisión de máxima seguridad en México en julio de …
El 27 julio, 2015 / Por Joshua Hurtado HurtadoLas políticas memorialistas, pese al gran impacto mediático, han frustrado a una parte significativa de la ciudadanía, ya que veían en ella la oportunidad para reparar el daño …
El 26 julio, 2015 / Por Fernando Aranda LópezCoincidiendo con la celebración del XIII Simposio de Estudiantes y Estudios Mexicanos en la University College London (Reino Unido), un evento del que Mito | Revista Cultural es …
El 4 julio, 2015 / Por EditorialUna primera aproximación a vivir democráticamente [1] La democracia generalmente se asocia a los sistemas políticos y a cuestiones sociales a un nivel macro. Sin embargo, es posible …
El 9 junio, 2015 / Por Joshua Hurtado HurtadoUn veloz recorrido a través del cine y la televisión “Así como el ignorante está muerto antes de morir, el hombre de talento vive aún después de muerto.” …
El 25 marzo, 2015 / Por Ernesto Paz León«La representatividad hegemónica de las verdades eclipsa los otros discursos que la constituyen hasta silenciarlos. Deconstruir la verdad dominante y desvelar los discursos ocultos como movimiento alter-hegemónico» Las …
El 20 marzo, 2015 / Por Juan Carlos González CalditoDemocracia y capitalismo, son cada vez más contradictorios entre sí. Tiranías privadas sin control están adquiriendo un poder extraordinario sobre todos los aspectos de la vida, poniendo a …
El 7 marzo, 2015 / Por Gisela Carrasco MiróEste ensayo pretende desempolvar una vieja acepción de ciudadanía, en donde al parecer todo cabría allí, para señalar que principalmente el contexto otorga las posibilidades de acción de …
El 28 febrero, 2015 / Por Joaquín Pérez ArancibiaEs necesaria una revolución ética que ponga en cuestión nuestra propia conducta con los demás, ya que la consecuencia de una revolución ética es una revolución política. …
El 19 febrero, 2015 / Por Juan Carlos González CalditoLos sucesos que desencadenaron la enigmática muerte del fiscal Nisman y su incidencia en la democracia argentina. . “En las tiranías, pues, poca justicia y poca amistad se …
El 10 febrero, 2015 / Por Paz MenoniUna lectura personal e incompleta sobre Walter Benjamin Vi de repente dos bandadas de gaviotas […]. Los pájaros de la izquierda, sobre el fondo del cielo fenecido, guardaban …
El 5 febrero, 2015 / Por Gianfranco Selgas De SilviAlteridad y el crepúsculo del neoliberalismo El modelo neoliberal ha radicalizado tanto la gubernamentalidad capitalista que ha sometido la soberanía popular al poder económico. Es por ello que …
El 11 enero, 2015 / Por Juan Carlos González Caldito«La crisis, el motor de los cambios» Inútiles son las declaraciones de los derechos del hombre y del ciudadano cuando éstas quedan subordinadas al antojo de las necesidades …
El 23 diciembre, 2014 / Por Juan Carlos González Caldito«Viviendo cotidianamente con la indignación» Desde que en 2008 estallara la crisis económica, la indignación que de ella se ha desprendido se ha convertido en algo cotidiano que …
El 21 noviembre, 2014 / Por Juan Carlos González CalditoAl Sur de los Estados Unidos, existe un país llamado Perú en el que muchas personas prefieren vivir en un mundo que no se les complique. . El …
El 14 noviembre, 2014 / Por Javier Luis Sicchar Rondinelli«¡Y sin embargo resistentes!» El poder ha sido considerado como represivo, pero ante la represión surgen nuevos discursos: la sexualidad Occidental también ha respondido a las imposiciones de …
El 22 octubre, 2014 / Por Juan Carlos González CalditoPoco tiempo antes de morir en 1950, el escritor inglés Eric Arthur Blair, conocido como George Orwell nos legó una de las obras de ficción más simbólicas que …
El 10 octubre, 2014 / Por José Noé Vázquez MaldonadoNosotros, todavía victorianos La sexualidad en la que occidente se ve fatalmente sumida tiene sus orígenes en las prácticas normalizadoras de la burguesía, cuya finalidad consistía en determinar, …
El 10 octubre, 2014 / Por Juan Carlos González CalditoValoraciones etimológicas sobre el concepto de “existencia”. . Estoy lejos de mis hijos, de mi familia… pero por ellos estoy aquí. Así se dejó escuchar un hombre en …
El 3 octubre, 2014 / Por Juan Guerra Reyes¿Es posible que el pensamiento occidental reformule su concepto de identidad? La cuestión de la identidad es uno de los temas capitales del mundo moderno porque a partir …
El 8 septiembre, 2014 / Por Juan Carlos González CalditoLa necesidad de propiciar mecanismos que permitan formar una nueva identidad del ciudadano en sociedades multiculturales. . En el pensamiento occidental, la tentación de definir lo Otro ha …
El 18 agosto, 2014 / Por Julián Naranjo EscobarEl mayor homenaje que se le puede hacer a un poeta es revivir sus versos. Los versos de Lorca y sus proyectos con la República revolucionaron el paisaje …
El 12 agosto, 2014 / Por Juan Carlos González CalditoEl discurso político nace de su contrario Todo discurso racional nace de una posición emocional que discute contra su contrario: pensar más allá de toda oposición es no …
El 4 julio, 2014 / Por Juan Carlos González CalditoLa promesa del futuro y el presente dislocado Supeditar el presente por la promesa de un futuro esperado, tal vez es engañarnos en un ucronismo en el que …
El 11 junio, 2014 / Por Juan Carlos González CalditoEl pasado día 17 de abril, la mañana despertaba con la triste noticia del fallecimiento de Gabriel García Márquez: “Desaparece uno de los grandes escritores del siglo XX. …
El 16 mayo, 2014 / Por Isabel RezmoLa libertad individual puede devenir tiránica sin una conciencia ética social y justa Sin una ética social responsable que considere la justicia previa a la libertad, los sistemas …
El 5 mayo, 2014 / Por Juan Carlos González CalditoLa tradición occidental, hija legítima de las tradiciones grecorromana y judeocristiana. La recuperación de los textos antiguos participó de la construcción de Occidente, pues se recuperó un pensamiento …
El 21 abril, 2014 / Por Juan Carlos González CalditoEn los años sesenta estalló una sublevación contra la tecnocracia que dio manifestaciones fantásticas, y Theodore Roszak escribió un ensayo inolvidable, “El nacimiento de una contracultura”. En esa …
El 24 marzo, 2014 / Por Antonio Costa GómezHace casi dos años se conmemoraron los cien años del naufragio más famoso de la Historia, el del Titanic, que se hundió sin remedio en las oscuras aguas …
El 16 marzo, 2014 / Por Germán Rodríguez PáezEl cuidado de sí como la ética posibilitadora de la autonomía El hombre moderno inició la prometeica tarea de volverse autónomo mediante el proyecto ilustrado por ser una …
El 15 marzo, 2014 / Por Juan Carlos González CalditoEl aborto, el cuerpo propio y el cuerpo político de la mujer desde la etnografía. . Algunos datos etnográficos y etnohistóricos sobre el aborto nos demuestran que son …
El 27 febrero, 2014 / Por Noemí Villaverde Maza¡El que primero se adapta, gana!, como diría Darwin. Pero ¿dónde estamos metidos? y ¿qué nos trajo hasta acá? ¿Quién no ha oído a sus padres o abuelos …
El 17 enero, 2014 / Por Flavia Marquez CittadiniEstamos acostumbrados a leer y escuchar noticias sobre autores o directores de obras literarias, musicales o cinematográficas que se sientan en los tribunales acusados de vulnerar la propiedad …
El 17 enero, 2014 / Por Carmen LomincharMovimiento, permanencia y otra vez movimiento. Evolución social. Suele bastar con mirar alrededor, enfocarse en lo cercano y limitarse a lo humano para ver movimiento. Se ve …
El 17 octubre, 2013 / Por Flavia Marquez CittadiniMito Revista Cultural
© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.