En el verano boreal de 1816, conocido como el año sin verano debido a las graves anomalías en el clima estival que causaron una disminución en la temperatura …
El 21 septiembre, 2019 / Por Juan Carlos González Caldito¿Quién inquieta más, Spilliaert o Kafka? En los cuadros de Spilliaert una especie de virgen triste es escuchada por una seres sin forma delante de álamos silenciosos. Una …
El 21 septiembre, 2019 / Por Antonio Costa GómezEstaba en el puerto de Gdansk y fui hasta la Puerta Dorada, visité el Museo del Ámbar, seres vivos de hace millones de años guardados para nosotros, insectos …
El 2 mayo, 2017 / Por Antonio Costa GómezA lo largo de la historia la creación poética y literaria femenina, ha debido superar innumerables obstáculos impuestos por una sociedad que, tradicionalmente, ha considerado a la mujer …
El 20 abril, 2017 / Por Julián Naranjo EscobarHasta el 7 de mayo la Lonja de Alicante Centro de Arte Contemporáneo acoge la obra de un total de 130 artistas invitados por la Comisión Cívica de …
El 18 abril, 2017 / Por Joan Josep Soler NavarroDe repente vemos las cosas como no las habíamos visto nunca. Se vuelven prodigiosas e inasibles, se escapan de las palabras. Una escalera, una mesa en una habitación, …
El 7 abril, 2017 / Por Antonio Costa GómezEn el mundo occidental a menudo el tiempo de las mujeres ha sido la noche. Los hombres negociaban y mandaban durante el día y se encontraban con sus …
El 7 marzo, 2017 / Por Antonio Costa GómezEl grupo “Golpes bajos” en los años ochenta decía que eran malos tiempos para la lírica y que no miráramos a los ojos de la gente, pero yo …
El 16 febrero, 2017 / Por Antonio Costa GómezEn este artículo se describe brevemente la historia de las calaveras literarias, una singular composición poética arraigada en las tradiciones mexicanas y que suele difundirse durante la celebración …
El 29 octubre, 2016 / Por Adán Cabral SanguinoLa encontré en la carretera de Valencia. No tenia donde ir y un tipo me había dejado allí. Pasó ella con todos sus compañeros en motos y se …
El 29 octubre, 2016 / Por Antonio Costa GómezHabía una reunión en el castillo del conde Tund, al oeste de la ciudad de Luxemburgo. El conde Tund era un admirador de Aline Mayrisch, que a comienzos …
El 2 septiembre, 2016 / Por Antonio Costa GómezLa reciente publicación por parte de la editorial Siruela de Muerte en la rectoría de Michael Innes y Un hombre muerto de Ngaio Marsh —en lo que promete …
El 20 agosto, 2016 / Por Manuel Navarro VillanuevaLuego de su muerte en 2003, la vida y la obra de Roberto Bolaño se convirtieron en un mito. Tanto Los detectives salvajes como la novela póstuma 2666, …
El 21 julio, 2016 / Por José Noé Vázquez MaldonadoFueron siete seres que conquistaron la soledad, que se liberaron de los tópicos y los esquemas, que se escucharon a sí mismos, que se diferenciaron con rebeldía, que …
El 12 julio, 2016 / Por Antonio Costa GómezTienen mucho en común los dos, Ralph Waldo Emerson y Hermann Hesse, a pesar de sus distancias en el tiempo y en el espacio y en el ambiente. …
El 11 junio, 2016 / Por Antonio Costa GómezLas imágenes del clasicismo grecorromano suelen ir asociadas a las ideas de armonía, equilibrio y ornamentación. Así fue, desde luego, en el arte del siglo XIX. Sin embargo, …
El 10 junio, 2016 / Por Manuel Navarro VillanuevaEl dinosaurio de Augusto Monterroso es uno de los relatos más breves escritos en lengua española. Consta sólo de siete palabras y ha dado lugar a muchas interpretaciones …
El 16 mayo, 2016 / Por José Noé Vázquez Maldonado¿Necesitamos que Shakespeare cumpla años para hablar de él? Yo siempre lo he tenido en la cabeza. Pero al menos si cumple años alguna gente me leerá con …
El 12 mayo, 2016 / Por Antonio Costa GómezEn Finlandia dicen que ellos inventaron el tango. Una vez en un lago en Tampere escuchamos su tango más famoso, “Satumaa” (La tierra de los cuentos de hadas), …
El 1 abril, 2016 / Por Antonio Costa GómezHistoria abreviada de la literatura portátil de Enrique Vila-Matas es una obra en donde abundan las fantasías plagadas de erudición, el conocimiento trucado y el anecdotario de situaciones …
El 28 marzo, 2016 / Por José Noé Vázquez MaldonadoA Mariana Hernández Salinas (Mariadna). Para que con su ovillo dorado dignifique el arte de “desfacer entuertos” y guíe a la salida del laberinto. «- Sólo se conocen …
El 25 marzo, 2016 / Por Juan Guerra ReyesEl dulzor de la Femme Fatale La Bella y la Bestia, dos entes diferentes, a veces uno solo. Breve repaso a los seres que han perturbado a la …
El 11 marzo, 2016 / Por Melodi Parga OteroLas mujeres deberían ser las más surrealistas. Porque ellas en la civilización occidental (y en la oriental mucho más) han estado escondidas y reprimidas. Y el surrealismo es …
El 6 febrero, 2016 / Por Antonio Costa GómezElla empezaba a descubrir Europa en Buenos Aires, avanzábamos por la calle Florida con esa animación ordenada de las calles europeas, se paraba con los espectáculos de tango, …
El 8 diciembre, 2015 / Por Antonio Costa GómezLa idea de una obra total parte de una tendencia a considerar la realidad desde las más diversas aristas. Se trata de crear entonces un compendio o un tratado …
El 9 noviembre, 2015 / Por José Noé Vázquez MaldonadoÀ la recherche du temps perdu de Marcel Proust es una de las obras más copiosas, representativas y perdurables de la literatura francesa. Consta de siete tomos, su …
El 23 octubre, 2015 / Por José Noé Vázquez MaldonadoEstamos en la era del papanatismo tecnológico, creemos que la técnica puede hacerlo todo, escribir poemas, enamorar a personas (suponiendo que eso todavía importe), curar tristezas, pero a …
El 2 octubre, 2015 / Por Antonio Costa GómezDino Campana, uno de los poetas más importantes del novecento italiano, ha sido considerado el único poeta maldito italiano debido a la sombra trágica que cubrió su vida …
El 15 septiembre, 2015 / Por Julián Naranjo EscobarThis article is dedicated to my mother, Leonor Campoverde Pulgarin de Taiano. After 117 years of its independence from Spain, Puerto Rico is still a country characterized by …
El 12 septiembre, 2015 / Por Leonor Taiano CampoverdeLa montaña de los símbolos Antonin Artaud visitó México en 1936 y vivió entre los tarahumaras, una de las muchas etnias mexicanas. En las siguientes líneas se hace …
El 11 septiembre, 2015 / Por José Navarrete LezamaParís siempre será París, digan lo que digan. Ya lo dice el protagonista de “Un sueño siciliano” de Leonardo Sciascia. El sueño del siciliano es vivir en París. …
El 1 septiembre, 2015 / Por Antonio Costa GómezEn este artículo se lleva a cabo una inmersión en la maraña de conceptos que Canetti despliega en Masa y poder (1938-1960), su obra magna, entre los cuales …
El 20 agosto, 2015 / Por Oscar LorenteSe podría empezar con sor Juana Inés de la Cruz. En su poema “Sueño” (siguiendo a los místicos, a los esoteristas y a sugerencias de obras de la …
El 4 julio, 2015 / Por Antonio Costa GómezQuitarle la camisa a la Naturaleza Nadie ha captado la Naturaleza como los pintores clásicos chinos de las dinastías Tang y Song. Leonardo da Vinci captó la atmósfera …
El 2 junio, 2015 / Por Antonio Costa GómezLa muerte de la mujer en la tragedia griega Para comenzar, debe tenerse muy presente un rasgo sumamente importante que diferencia nuestra cultura de la que caracterizó a …
El 24 abril, 2015 / Por Jazmín Noelia DoraDesde la sugerente ilustración de la portada, obra de Akira Kusaka, el volumen de Ardicia nos sumerge en la campiña inglesa sin ningún tipo de preámbulo. Tanto como …
El 26 marzo, 2015 / Por Begoña Aos Llorens¿Qué es la semiótica de Peirce? Charles Peirce fue un historiador de la ciencia, crítico literario, dramaturgo, lógico, semiótico y metafísico estadounidense que vivió entre 1839 y 1914. …
El 22 marzo, 2015 / Por Jazmín Noelia DoraTiene mirada lánguida y desarmada. Palas lo ha cogido por el pelo y lo ha domesticado. Se ha vuelto un cortesano e inclina la cabeza como las Gracias. …
El 15 marzo, 2015 / Por Antonio Costa Gómez.¿Hay crisis en “Romeo y Julieta”? La obra ya es bien conocida por todos pero, ¿puede incorporarse una nueva lectura en los personajes que ya leímos y vimos …
El 4 diciembre, 2014 / Por Jazmín Noelia DoraIntroducción Como en todas las grandes ciudades del mundo, Buenos Aires y sus suburbios, principalmente el área adyacente al puerto, desarrolló un dialecto particular: el lunfardo. Definido por …
El 23 noviembre, 2014 / Por Jazmín Noelia DoraMiradas de escritores africanos Sabemos como ven Africa los ojos occidentales. Como la ven los escritores, los fotógrafos, los directores de cine. Alguna vez de manera original y …
El 18 noviembre, 2014 / Por Antonio Costa GómezInternet y redes sociales Las redes sociales y los nuevos modos de comunicarnos han trastocado la forma en que se consume la Literatura. Con la llegada de …
El 29 octubre, 2014 / Por Javier Luis Sicchar RondinelliMito Revista Cultural
© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.