Ulises, la novela de James Joyce publicada en 1922, hoy más que nunca recobra importancia al convertirse en un cimiento para generar nuevas temáticas y teorías novelísticas. La …
El 14 noviembre, 2016 / Por José Noé Vázquez MaldonadoEn 1996, cuando apareció La broma infinita de David Foster Wallace, la editorial Little, Brown, and Company ya tenía una campaña de marketing en la que se retaría …
El 29 octubre, 2016 / Por José Noé Vázquez MaldonadoLos invasores[1] (1970) de Egon Wolff, se enmarca en la tradición de “un teatro revolucionario, premonitorio de la suplantación del capitalismo por una ideología de orientación socialista como …
El 7 octubre, 2016 / Por Eric Francisco Salazar LisboaEn la obra Hechos consumados de Juan Radrigán se “pone en evidencia, junto a la institucionalidad socio-política y a sus aparatos represivos, la cualidad humana diferencial que existe …
El 26 septiembre, 2016 / Por Eric Francisco Salazar LisboaLa novela La última niebla resulta rupturista para un canon literario, eminentemente masculino en Chile durante el siglo XX. La última niebla (1931) es una novela insigne de …
El 26 septiembre, 2016 / Por Eric Francisco Salazar LisboaSobre el sentimiento, las estratificaciones; sobre la memoria, las acumulaciones; sobre el dolor y el resentimiento el espesor del material precioso. El poeta Jorge Quintanar encuentra en sus …
El 22 septiembre, 2016 / Por José Noé Vázquez MaldonadoLa novela Tengo miedo torero se articula bajo dos temáticas fundamentales: la opresión política a causa de la época de dictadura que vive Chile entre 1973- 1990; y …
El 22 septiembre, 2016 / Por Eric Francisco Salazar LisboaVitalismo en un «Viaje a Pie» Hacia finales de 1928, el escritor colombiano Fernando González partió de su natal Envigado, en un viaje que lo llevaría a recorrer …
El 28 febrero, 2016 / Por Julián Naranjo EscobarOnce autores nos presentan estas once historias tan mundanas como extravagantes en este interesante libro. En marzo de 2015 se publicó el libro “Once cámaras acorazadas”, una recopilación …
El 10 noviembre, 2015 / Por Carmen Lacasa Esteban“Yo soy como una cámara con el obturador abierto, pasiva, minuciosa, incapaz de pensar. Capto la imagen del hombre que se afeita en la ventana de enfrente y …
El 17 julio, 2015 / Por Teresa Montiel ÁlvarezFernando Charry Lara, poeta nacido en Bogotá en 1920, fue Doctor en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Nacional de Colombia, además de miembro del consejo de …
El 22 junio, 2015 / Por Julián Naranjo EscobarLa ciudad ausente de Ricardo Piglia es una novela que aborda elementos de géneros literarios como la ciencia-ficción, el relato fantástico, la trama policiaca, la crítica de la …
El 19 mayo, 2015 / Por José Noé Vázquez MaldonadoEn la mitología del Tibet existen la Dakini, “diosas que bailan en el cielo”, que representan la vitalidad, el dinamismo y la gracia, al margen de los adustos …
El 15 mayo, 2015 / Por Antonio Costa GómezMi lucha Karl Ove Knausgård (Oslo, 1968) es un escritor noruego que con su serie de seis volúmenes titulada Min Kamp (My Struggle o Mi lucha) cerró uno …
El 4 mayo, 2015 / Por Gianfranco Selgas De SilviLa ferocidad de las doctrinas Estoy en una habitación en Shiraz y me acuerdo de la novela “Samarcanda” de Amin Maalouf. Miro en el mapa y ubico la …
El 9 abril, 2015 / Por Antonio Costa GómezTerra Nostra es una de las obras más importantes de Carlos Fuentes (1928-2012) y también una de las más difíciles en su lectura, en su análisis y en …
El 6 marzo, 2015 / Por José Noé Vázquez MaldonadoEn unas pocas líneas se ofrece un recorrido biográfico por las anécdotas más curiosas de esta gran escritora y mejor mujer castellana. A las castellanas de armas tomar …
El 4 marzo, 2015 / Por Patricia Fernández MartínUn libro sin patria literaria . A veinte años de su muerte, el escritor peruano Julio Ramón Ribeyro, es quizás de los escritores más entrañables de la literatura …
El 11 diciembre, 2014 / Por Javier Luis Sicchar RondinelliEn “Territorio comanche” de Arturo Pérez Reverte son los comanches los que sirven de metáfora. Bosnia es un territorio salvaje, brutal, los habitantes de los Balcanes son como …
El 10 diciembre, 2014 / Por Antonio Costa GómezUna lectura comentada al Otoño alemán de Stig Dagerman Otoño alemán (Tysk Höst, en su título original) se publica en Suecia en 1947. La visión crítica de Stig …
El 4 diciembre, 2014 / Por Gianfranco Selgas De SilviDesde 1968 Patrick Modiano ha escrito una serie de novelas cortas caracterizadas por una temática que recapitula los años de la ocupación alemana en Francia. Obsesión que ha …
El 24 noviembre, 2014 / Por José Noé Vázquez MaldonadoEl rumor de la voz en la ciudad abierta Lenguaje y cotidianidad son términos homólogos. En Teju Cole (Michigan, EEUU, 1975), historiador del arte, fotógrafo y escritor nigeriano-americano, …
El 2 noviembre, 2014 / Por Gianfranco Selgas De SilviRevisión de cómo opera el contexto de carnaval sobre los personajes de Concierto barroco, de Alejo Carpentier y cómo los lleva a descubrir quiénes son en realidad. . …
El 7 septiembre, 2014 / Por Jazmín Noelia DoraSabotaje de un texto feminista según el método de Asensi ¿Hasta qué punto podemos desafiar impunes los prejuicios que impregnan nuestra sociedad? El presente artículo busca rastrear las …
El 5 septiembre, 2014 / Por Valentín Davoine MoralesTexto y paisaje en la narrativa de W. G. Sebald El académico y escritor alemán Winfried Georg Sebald (1944 – 2001) enfocó gran parte de su trabajo literario …
El 12 agosto, 2014 / Por Gianfranco Selgas De SilviA Alfredo Rubione y su dedicación a las Letras Argentinas. Reseña Histórica En el momento en que escribe Facundo o Civilización o barbarie en las pampas argentinas, Sarmiento …
El 1 agosto, 2014 / Por Jazmín Noelia DoraNunca olvidaré aquellos versos : “Te conozco,/ eres aquella niña/ que jugaba con vidrios y violetas,/ mientras el horizonte enloquecido/ se ponía muy pálido”. Me transmutaron como pocos …
El 24 julio, 2014 / Por Antonio Costa GómezUno de los textos más escalofriantes de la literatura occidental es la supuesta carta que lord Chandos escribió a un amigo según Hoffmansthal para comunicarle por qué dejaba …
El 14 junio, 2014 / Por Antonio Costa GómezUna aproximación al Calígula de Albert Camus a partir de la figura histórica del emperador romano . Cayo Julio Cesar Augusto Germánico, nació en el seno de la …
El 10 junio, 2014 / Por Julián Naranjo EscobarLa ficción onírica de Blake Butler como narrativa del límite Con sus siete trabajos de ficción publicados hasta el momento, Blake Butler (Estados Unidos, 1979) ha sentado la …
El 8 junio, 2014 / Por Gianfranco Selgas De SilviLa ficcionalización del texto y la imagen como representación de lo actual. El siglo XXI renueva los esquemas de interacción social. Google, Facebook, Twitter,Instagram y otras plataformas de …
El 16 mayo, 2014 / Por Gianfranco Selgas De SilviLa obra de Roberto Bolaño como puente entre siglos La literatura de Roberto Bolaño (1953 – 2003) ocupa un espacio icónico y medular en el entramado literario de …
El 14 abril, 2014 / Por Gianfranco Selgas De SilviHeinrich von Kleist Heinrich von Kleist nos presenta en su obra Pentesilea, el amor como poder devastador en conflicto con los usos y costumbres de un modelo estatal …
El 25 marzo, 2014 / Por Julián Naranjo EscobarPublicado en el año 1964, Viejas historias de Castilla la Vieja es un relato corto, compuesto por pequeñas historias, a través de las cuales Miguel Delibes, además de …
El 26 febrero, 2014 / Por Gracineia Dos Santos Araujo¿De qué hablamos cuando hablamos del futuro de la novela? “Game Over. Insert coin”. Pantalla de un juego de arcade. El que tal vez sea el género …
El 25 febrero, 2014 / Por Gianfranco Selgas De SilviUna mirada desde la sociología del arte Hubo un tiempo en el que gran parte de la humanidad se rindió a los pies de la religión …
El 20 enero, 2014 / Por Marina KleinSobre la intertextualidad y el tener que irse La intertextualidad se toma en cuenta a partir de los elementos que surgen del caso de Kaspar Hauser. Todo se …
El 21 noviembre, 2013 / Por Itzel Maya JiménezPor Mía Gallegos Domínguez * Poetisa y periodista. Premio Aquileo J. Echeverría Un hombre llamado Carlos, a quien se le conoce por su labor como comentarista de …
El 15 noviembre, 2013 / Por ColaboraciónPor Antonio Mérida Ordás . Hoy leo porque un día leí En brazos de la mujer madura. Creo que acababa de cumplir los 15 años, …
El 8 septiembre, 2013 / Por ColaboraciónMito Revista Cultural
© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.