Una revolución silenciosa e invisible El descubrimiento de las hormonas cambió radicalmente el modo en que se concebía el cuerpo humano y la medicina. Detrás de la mecánica …
El 10 marzo, 2017 / Por Omar R. Regalado Fernández¡Extra! ¡Extra! «Porque un caballero debería saber algo de zoología de invertebrados, llámelo cultura o lo que quiera, tanto como él debe saber algo sobre pintura o música …
El 13 septiembre, 2016 / Por Omar R. Regalado FernándezHubo un tiempo en que, por millones y millones de años, la vida en la Tierra se componía de bacterias y arqueas, seres unicelulares sin núcleo que suelen …
El 29 agosto, 2016 / Por Omar R. Regalado FernándezDe tulipanes y Juegos de Tronos Los virus, esos elementos de los ecosistemas de los que no se sabe si están vivos o no, han coexistido desde siempre …
El 21 agosto, 2016 / Por Omar R. Regalado FernándezLos líquenes no nos son seres extraños. Los vemos cuando caminamos por los bosques o los parques, creciendo sobre la corteza de los árboles o sobre las superficies …
El 6 agosto, 2016 / Por Omar R. Regalado FernándezAnfibios y reptiles: del pasado al presente, hasta el próximo 31 de agosto en el Museo del Jurásico de Asturias La exposición ofrece una visión de la evolución …
El 8 julio, 2016 / Por PrensaMuchos nombres y sólo uno es el que vale ¿Te preguntaste alguna vez por qué es que algunos nombres son tan difíciles? Y no me refiero a los …
El 22 marzo, 2016 / Por Maria Florencia ZampattiLa aplicación permite el acceso a la información del proyecto desde el medio natural a través de la plataforma Android en español e inglés. Anthos, que cumple 15 …
El 7 febrero, 2016 / Por PrensaO porque la diversidad natural no encaja en lo normal. La creación de categorías para explicar la realidad es una actividad inherente del ser humano, pues gracias a …
El 19 diciembre, 2015 / Por Omar R. Regalado FernándezEn el marco de la XV Semana de la Ciencia, con la colaboración de Lanas Katia y ‘Tejiendo Carabanchel’ y el objetivo de difundir el proyecto ‘Tejido Social …
El 5 noviembre, 2015 / Por PrensaUn nuevo recorrido por una ruta ficticia La novela de Julio Verne de Veinte mil leguas de viaje submarino estaba muy adelantada a su época. Mientras que se …
El 24 octubre, 2015 / Por Omar R. Regalado FernándezUn enfoque matemático para un problema biológico Andrés A. A. Serrano es Ingeniero en Biotecnología en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Toluca, Estado de …
El 29 julio, 2015 / Por Omar R. Regalado FernándezPlática clave del viernes 24 de julio en el XIII Simposio de Estudios y Estudiantes Mexicanos Este panel abordará la migración de mexicanos altamente calificados al Reino Unido. …
El 24 julio, 2015 / Por Omar R. Regalado FernándezCuando es momento de pedir consejo a la naturaleza Las diferentes especies de seres vivos se han tenido que adaptar a las condiciones más adversas de la naturaleza, …
El 26 junio, 2015 / Por Omar R. Regalado Fernández¿Adaptación, incidencia o coincidencia? Intentar explicar cada una de las características de los seres vivos como adaptaciones a su medio se convirtió en una moda de los biólogos …
El 27 abril, 2015 / Por Omar R. Regalado FernándezDesde siempre el hombre miró las estrellas para poder explicar diversos acontecimientos, y quizás en ellas se encuentre la respuesta a una de las incógnitas más grandes de …
El 5 febrero, 2015 / Por Maria Florencia ZampattiUna historia sobre los cimientos de la civilización Tal vez no haya nada más insignificante en nuestras vidas que el pasto, el fondo verde que hace de cobertura …
El 25 noviembre, 2014 / Por Omar R. Regalado FernándezUna reseña sobre el fenómeno de la selección sexual Un tema que suele escurrirse de las clases de biología es el de la selección sexual, una fuerza evolutiva …
El 17 octubre, 2014 / Por Omar R. Regalado FernándezEl quinto HMS Challenger zarpaba a una misión financiada por la Royal Society y la Universidad de Edimburgo para explorar 68,890 millas náuticas del océano en lo que …
El 3 octubre, 2014 / Por Omar R. Regalado FernándezDe la historia de los zoológicos Desde tiempos inmemoriales el hombre ha tenido la necesidad de investigar, experimentar e involucrarse con la naturaleza. El inicio de la domesticación …
El 30 agosto, 2014 / Por María Inés García BetoñoSobre los panales de las abejas y las rayas de las cebras Theodozius Dobzhanski, biólogo ruso, declaró una vez que nada tenía sentido en la biología sino era …
El 7 agosto, 2014 / Por Omar R. Regalado FernándezUn gran estudio internacional encabezado por la Universidad de California, San Francisco, y la Universidad de Stanford, analizó la base de datos genómicos más grande hasta ahora de …
El 30 julio, 2014 / Por Omar R. Regalado FernándezEl “árbol de la vida”, así llaman a la especie vegetal Moringa oleífera que ha tomado importancia en los últimos años por sus numerosas propiedades para tratar enfermedades …
El 23 junio, 2014 / Por Jeremías Pedro PuentesSu importancia en el estudio de la etnobotánica urbana En las grandes ciudades se ha incrementado el número de comercios llamados dietéticas, orientados a hacia una forma de …
El 23 mayo, 2014 / Por Jeremías Pedro PuentesSus múltiples propiedades alimenticias y actual comercialización La quínoa y el amaranto pertenecen a distintas familias de plantas pero están unidas incluirse en el grupo de los pseudocereales…. …
El 15 mayo, 2014 / Por Jeremías Pedro PuentesLa importancia del cuidado maternal en la supervivencia y desarrollo de los mamíferos Cuantas veces no hemos oído “tienes el mismo carácter de tu madre” o por …
El 9 mayo, 2014 / Por Jonathan Cueto EscobedoApuntes sobre la biología de los tardígrados Los tardígrados son un filo de animales que se volvieron populares una vez que en el año 2007 una misión espacial …
El 6 mayo, 2014 / Por Omar R. Regalado Fernández¿Patrones reales o patrones imaginarios? Las ramificaciones de un árbol, el tamaño de los elefantes y las familias de las abejas tienen más en común entre ellos de …
El 30 abril, 2014 / Por Omar R. Regalado FernándezEl conocimiento botánico en el área metropolitana La Etnobotánica se puede definir como la ciencia que estudia la relación entre el ser humano y su entorno vegetal. …
El 16 abril, 2014 / Por Jeremías Pedro PuentesPaisajes acechados por fantasmas Al observar ecosistemas solemos pensar que se trata de complejos sistemas en equilibrio donde todas las partes se interrelacionan a la perfección. Sin embargo, …
El 13 abril, 2014 / Por Omar R. Regalado FernándezPocas biografías de científicas están tan llenas de controversia como lo es la de Rosalind Franklin, la biofísica británica cuya investigación fue crucial para encontrar la estructura del …
El 14 marzo, 2014 / Por Omar R. Regalado FernándezLa reconciliación entre simbiosis y evolución . Quince veces fue rechazado su artículo sobre la hipótesis que proponía que las células con núcleo habían surgido por interacciones simbióticas …
El 1 marzo, 2014 / Por Omar R. Regalado Fernández¿Cómo llegaron donde están? La distribución de los seres vivos sobre la superficie terrestre fue algo que generó muchas discusiones desde el Renacimiento. Una revolución silenciosa reinterpretaría lo …
El 28 febrero, 2014 / Por Omar R. Regalado FernándezMuestra fotográfica que invita a conocer un poco más sobre los animales de Sudamérica a través de sus pelajes y plumajes. La región Neotropical es una de …
El 21 febrero, 2014 / Por María Inés García BetoñoPor Vanesa Gaido y Laura Blanco El presente es el primero de una serie de artículos en los que hablaremos del camuflaje en la Naturaleza y sus diferentes …
El 28 enero, 2014 / Por Vanesa Gaido¿Qué es la inteligencia? . Lea el artículo anterior, ‘La inteligencia vegetal II‘ Entender el concepto de inteligencia con nuestros paradigmas actuales se antoja ya difícil, por ello …
El 25 enero, 2014 / Por Omar R. Regalado FernándezLo que necesitarías saber si fueras una planta . Lea el artículo anterior, ‘La inteligencia vegetal I‘ La percepción implica no solamente sentir la información sino procesarla …
El 9 enero, 2014 / Por Omar R. Regalado FernándezUna introducción a lo que significa ser sésil El concepto de inteligencia vegetal es relativamente nuevo y ha supuesto una gran controversia respecto a la sensibilidad y procesamiento …
El 13 diciembre, 2013 / Por Omar R. Regalado FernándezMito Revista Cultural
© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.