• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Cataluña, Sociedad 0

«Benjamín de Sefarad» reúne a 280 estudiantes

Por Prensa el 21 abril, 2016
  • Alumnos de 2º de ESO de Besalú, Castelló d’Empúries y Girona se reunirán este martes para intercambiar experiencias y presentar los trabajos realizados durante este curso en torno a la historia y el patrimonio judío

El proyecto educativo de la Red de Juderías de España “Benjamín de Sefarad” reunirá este martes a 280 estudiantes en Girona. Los alumnos de 2º de ESO de los institutos Jaume Vicens Vives y Carles Rahola ejercerán de embajadores del Call de Girona ante sus compañeros de Besalú y Castelló d’Empúries. Todos los alumnos coincidirán a las diez y media de la mañana delante las escaleras de la Catedral, donde tienen concertado un encuentro con el gobierno de la ciudad y una foto de recuerdo. A lo largo de la mañana también se presentarán los resultados de los trabajos realizados durante este curso sobre historia y patrimonio judío. En el resto del estado participan en esta segunda edición del programa institutos de los municipios de Lucena, Jaén, Plasencia, Tudela y Tarazona.

Esta es la segunda edición de “Benjamín de Sefarad”, un proyecto de la Red de Juderías de España dirigido a los alumnos de segundo de ESO, que tiene por objetivo promover actividades didácticas de contenido histórico y patrimonial y concienciar a los más jóvenes de la importancia de la defensa del legado cultural común. El curso pasado se realizó el proyecto en fase piloto y los resultados alentaron a los organizadores a seguir adelante. Con el objetivo de divulgar la iniciativa y apostar por la incorporación de nuevos centros escolares al proyecto, se pueden ver los resultados en esta web.

En la provincia de Girona, este curso participan 4 centros (con la incorporación este año del Instituto Carles Rahola). Además del que tendrá lugar mañana en Girona, se han previsto intercambios el 26 de abril, fecha en que los alumnos del Instituto Jaume Vicens Vives se encontrarán con los alumnos del Instituto de Castelló d’Empúries en esta localidad, y el 5 de mayo, cuando los alumnos del Instituto Carles Rahola visitarán Besalú de la mano de los alumnos del Instituto-escuela Salvador Vilarrasa. En ambas localidades podrán disfrutar de las visitas guiadas a cargo de sus compañeros y de los trabajados realizados por ellos.

Los alumnos han trabajado el patrimonio judío de sus ciudades desde la asignatura de ciencias sociales, con libertad para orientar sus investigaciones desde distintas áreas: historia, patrimonio, música, teatro, lengua, literatura, gastronomía… y presentarlo bajo diferentes formatos, como aplicaciones informáticas, blogs, cómics, interpretaciones teatrales o musicales, etc. El equipo docente se ha mostrado en todo momento dispuesto a colaborar y ha contribuido a ofrecer esta transversalidad que enriquece el proyecto, como se pudo comprobar en el pasado curso.

Los intercambios son la gran oportunidad para compartir experiencias entre centros. Además, con ellos los estudiantes demuestran ser los mejores anfitriones para dar a conocer el valioso patrimonio de esta parte de la historia de nuestras ciudades.

La Cátedra UNESCO de Políticas Culturales y Cooperación de la Universitat de Girona colabora nuevamente en el proyecto con el seguimiento y avaluación como observador externo del proceso. El análisis de los resultados del proyecto piloto

«Benjamín de Sefarad» se fundamenta en la perspectiva internacional de defensa  de los derechos culturales y en el seguimiento de las convenciones de la UNESCO sobre la diversidad cultural y la Agenda de Seúl para la educación artística  y cultural.

Benjamín de SefaradCultura JudíaEstudiantesGironaPatrimonioRed de Juderías de EspañaSefaradUniversitat de Girona
Redes Tweet
Compartir

Y ademas...

  • Sociedad

    Sin pausa: crónica de una marcha

  • Sociedad

    Haciendo visible la Soledad Ética (II)

  • Sociedad

    La Ley de dependencia y la cultura

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.