Arqueóloga, posdoctorante de la Maestría en Antropología de la Universidad Veracruzana. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores-CONACYT, tiene el grado de maestra en Estudios Mesoamericanos y doctora en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus temas de interés son: la cultura olmeca, las dinámicas de la población prehispánica y la aplicación de nuevas tecnologías en la arqueología.
Hoy en día no se puede imaginar el desarrollo de una investigación sin la implementación coherente de diversos enfoques teóricos, métodos y técnicas provenientes de dos o más …
El 20 abril, 2017 / Por Virginia Arieta BaizabalPor Virginia Arieta Baizabal y Ann Cyphers* En el verano pasado, Sciencitific Data publicó un artículo realizado por Meredith, Reitsma y Seto, unos geógrafos de la Universidad de …
El 16 febrero, 2017 / Por Virginia Arieta BaizabalConocer cuántos somos, por qué crece, disminuye o desaparece una sociedad y cuáles son las explicaciones e implicaciones de la dinámica poblacional han sido y siempre serán objeto …
El 21 agosto, 2016 / Por Virginia Arieta Baizabal«¿Dónde ha quedado la sabiduría que perdemos en conocimiento? ¿Dónde está el conocimiento que hemos perdido en información?». S. Eliot, 1934 En los últimos años la arqueología se …
El 18 julio, 2016 / Por Virginia Arieta BaizabalMito Revista Cultural
© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.