• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural

Teresa Montiel Álvarez

Graduada en Historia del Arte (UNED), actualmente Máster en métodos y técnicas avanzadas de investigación Histórica, Artística y Geográfica (UNED) y especializada en la Rama de Imagen y Restauración (ESDIR). Historiadora, investigadora y fotógrafa, con especial interés en la iconografía, la imagen, movimientos artísticos del S. XIX, cine, sobre el que se basará su tesis doctoral y el jazz clásico especialidad musical de la que fue guionista y documentalista en el programa de radio “Jazz en Punto”.

Artículos de Teresa Montiel Álvarez

  • Fotografía 0

    Imágenes en diez palabras

    Primera Edición: Cervantes Del 29 de septiembre al 15 de octubre la Asociación Fotográfica Riojafoto celebra el IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes con una …

    El 7 octubre, 2016 / Por Teresa Montiel Álvarez
  • Fotografía 0

    Copiado por el sol. Talbotipos de los ‘Annals of the Artists of Spain’ de William Stirling Maxwell (1847)

    Del 18 de mayo al 4 de septiembre, el Museo del Prado junto con el Centro de Estudios Europa Hispánica de Madrid y el National Media Museum de …

    El 30 agosto, 2016 / Por Teresa Montiel Álvarez
  • Fotografía 0

    Julia Margaret Cameron

    En la Sala Bárbara de Braganza de la Fundación Mapfre en Madrid hasta el 15 de mayo La fotógrafa fue uno de los nombres más importantes tanto dentro …

    El 5 mayo, 2016 / Por Teresa Montiel Álvarez
  • Fotografía 0

    Sebastiao Salgado. Crítica a las críticas

    En La sal de la tierra, el documental que el director Win Wenders realiza en 2014 sobre los cuarenta años de trabajo como fotógrafo del brasileño Sebastiao Salgado, …

    El 30 marzo, 2016 / Por Teresa Montiel Álvarez
  • Escultura 0

    René Lalique, el escultor de luz

    René Lalique vivió entre dos siglos diseñando sus obras de arte como orfebre y como vidriero, creando piezas al compás de los dos grandes estilos decorativos que marcaron …

    El 28 febrero, 2016 / Por Teresa Montiel Álvarez
  • Fotografía 0

    Motivación y automotivación en la fotografía de finales del siglo XIX y principios del XX

    La democratización de la fotografía ha puesto al alcance de cualquiera la posibilidad de realizar fotografías con una facilidad impensable hace cien años. Este hecho extraordinario a la …

    El 25 noviembre, 2015 / Por Teresa Montiel Álvarez
  • Arte Actual 0

    El Arte en la Tierra en Santa Lucía de Ocón

    El paisaje de Santa Lucía antes de ser intervenido El Land Art es una corriente del arte contemporáneo que comienza a finales de los años sesenta del siglo …

    El 28 octubre, 2015 / Por Teresa Montiel Álvarez
  • Historia 0

    La Carta Magna de Juan sin Tierra

    Este estudio sobre la Carta Magna de 1215 está realizado atendiendo a la situación política y social que llevaron a la firma de la misma en el campo …

    El 24 agosto, 2015 / Por Teresa Montiel Álvarez
  • Crítica 0

    El Berlín de Christopher Isherwood

    “Yo soy como una cámara con el obturador abierto, pasiva, minuciosa, incapaz de pensar. Capto la imagen del hombre que se afeita en la ventana de enfrente y …

    El 17 julio, 2015 / Por Teresa Montiel Álvarez
  • Historia 0

    Historia en imágenes e historia en palabras

    Eterna la cuestión sobre cine e historia, películas y escritores, guionistas y directores o simplemente letra escrita versus pantalla. La relación historia-cine en definitiva, siempre se ha saldado …

    El 27 junio, 2015 / Por Teresa Montiel Álvarez
  • Historia 0

    Historia oculta e historia en imágenes de Estados Unidos

    Acercarse a la historia de Estados Unidos para conocer cualquiera de sus ángulos y aristas, se puede hacer desde la historia tradicional/oficial que la potente maquinaria propagandística norteamericana …

    El 22 mayo, 2015 / Por Teresa Montiel Álvarez
  • Música 2

    Juan Claudio Cifuentes, «Cifu» para los amigos

    El mayor divulgador de la música jazz en España nos dejó el 17 de marzo de 2015, siempre confiamos que estaría siempre ahí, tras el micrófono, ahora nos …

    El 11 abril, 2015 / Por Teresa Montiel Álvarez
  • Música 0

    La génesis que hizo al Jazz icono musical

    Hasta llegar a la eclosión del jazz, la música negra fue una amalgama de tradiciones sonoras de raíces africanas que junto con elementos locales colonos, fue evolucionando, adoptando …

    El 17 marzo, 2015 / Por Teresa Montiel Álvarez
  • Fotografía 1

    La Farm Security Administration (FSA)

    La crisis de los años 30 transformada en icono fotográfico . El crack de 1929 y la reacción en cadena que provocó todo el colapso económico al que …

    El 31 diciembre, 2014 / Por Teresa Montiel Álvarez
  • Arte Actual  

    El graffiti o el lenguaje urbano

    Arte urbano o simple vandalismo. A pesar de la larga trayectoria que posee como elemento de comunicación, de expresión gráfica o forma libre de crítica social, el Graffiti …

    El 21 noviembre, 2014 / Por Teresa Montiel Álvarez
  • Fotografía  

    El cuerpo como arma y el desnudo como munición

    El cuerpo como objeto, ha sido utilizado a lo largo de la historia del arte como ideal canónico de proporción, instrumento de enseñanza, elemento de expresión y represión, …

    El 3 octubre, 2014 / Por Teresa Montiel Álvarez
  • Cine  

    Erich von Stroheim: ‘el hombre que a usted le gusta odiar’

    Antes de que Orson Welles impactase al mundo del cine, hubo un director de cine mudo que logró lo que ningún otro había conseguido antes, ser repudiado por …

    El 5 septiembre, 2014 / Por Teresa Montiel Álvarez
  • Artes  

    Misia Sert, la mecenas imprescindible

    Pianista, musa y mecenas del París de la Belle Époque, fue una de las mujeres más influyentes de su época, inspiradora y descubridora de talentos gracias a su …

    El 5 agosto, 2014 / Por Teresa Montiel Álvarez
  • Fotografía  

    La fotografía y el recorrido por un uso y abuso en la propaganda política

    Todos ganan, todos pierden De resultar en su origen el “pariente pobre” de las artes, la fotografía consiguió escalar puestos hasta ser “cómplice” de la propaganda de toda …

    El 11 abril, 2014 / Por Teresa Montiel Álvarez
  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.