• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • MEJORES CRIPTOMONEDAS PARA INVERTIR
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural

Omar R. Regalado Fernández

Biólogo egresado de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente estudia su doctorado en Ciencias de la Tierra en University College London (UCL), Londres (Reino Unido), donde realiza investigaciones sobre dinosaurios. Tiene una pasión muy fuerte por la divulgación de la ciencia, tanto para informar a la población en general, como para motivar a más jóvenes a perseguir una carrera en ciencias.

 

Artículos de Omar R. Regalado Fernández

  • Geociencias 7

    El tiempo profundo. Una reflexión sobre un concepto fundamental en geología

    La percepción del tiempo es imperfecta en los seres humanos. El sistema que permite detectar y darle sentido al tiempo ocupa diversas áreas de nuestro cerebro; sin embargo, …

    El 5 mayo, 2017 / Por Omar R. Regalado Fernández
  • Paleontología 0

    Sacudiendo el árbol de los dinosaurios

     …y varias salas de museos en todo el mundo. Desde la década de 1980 se estableció la idea de que todos los dinosaurios y las aves compartían un …

    El 8 abril, 2017 / Por Omar R. Regalado Fernández
  • Biología 3

    El camino hacia la era de las hormonas

    Una revolución silenciosa e invisible El descubrimiento de las hormonas cambió radicalmente el modo en que se concebía el cuerpo humano y la medicina. Detrás de la mecánica …

    El 10 marzo, 2017 / Por Omar R. Regalado Fernández
  • Museos 0

    La Biblioteca del Rey y una serie de eventos desafortunados

    Una breve reseña sobre la Sala de la Ilustración Las colecciones de los museos de todo el mundo tienen historias interesantes que suelen no formar parte de la …

    El 7 marzo, 2017 / Por Omar R. Regalado Fernández
  • Neurociencias 0

    ‘BAEmonos’ a Neuroscience 2016

    Una microfinanciación colectiva para un gran proyecto El micromecenazgo, o financiación en masa, o microfinanciación colectiva, conocido en inglés como crowdfunding, y vocablo que a veces es más …

    El 8 octubre, 2016 / Por Omar R. Regalado Fernández
  • Biología 0

    Zoología contemporánea: novedades del Reino Animal

    ¡Extra! ¡Extra! «Porque un caballero debería saber algo de zoología de invertebrados, llámelo cultura o lo que quiera, tanto como él debe saber algo sobre pintura o música …

    El 13 septiembre, 2016 / Por Omar R. Regalado Fernández
  • Sociedad 0

    Las nueve mentiras más usadas para justificar la homofobia

    Desmitificando la diversidad sexual Por Jonathan Cueto Escobedo y Omar R. Regalado Fernández Por mucho tiempo la homosexualidad ha sido un tema tabú. Aunque hoy en día es …

    El 13 septiembre, 2016 / Por Omar R. Regalado Fernández
  • Antropología Física 0

    Alimentando el cerebro humano

    El cuerpo del Homo sapiens sapiens utiliza entre el 20 y el 25% del metabolismo en reposo para sostener la función cerebral, mientras que entre el 8 y …

    El 2 septiembre, 2016 / Por Omar R. Regalado Fernández
  • Biología 0

    La proteína que salvó a la fotosíntesis

    Hubo un tiempo en que, por millones y millones de años, la vida en la Tierra se componía de bacterias y arqueas, seres unicelulares sin núcleo que suelen …

    El 29 agosto, 2016 / Por Omar R. Regalado Fernández
  • Biología 0

    Una historia moldeada por los virus

    De tulipanes y Juegos de Tronos Los virus, esos elementos de los ecosistemas de los que no se sabe si están vivos o no, han coexistido desde siempre …

    El 21 agosto, 2016 / Por Omar R. Regalado Fernández
  • Biología 0

    Líquenes: reescribiendo los libros de biología

    Los líquenes no nos son seres extraños. Los vemos cuando caminamos por los bosques o los parques, creciendo sobre la corteza de los árboles o sobre las superficies …

    El 6 agosto, 2016 / Por Omar R. Regalado Fernández
  • Medio Ambiente 0

    Cuando nadie vuela de vuelta a la colmena

    El declive de los polinizadores en el siglo XXI El concepto de servicio ecosistémico surge del intento de dar un valor monetario a los procesos naturales de los …

    El 24 marzo, 2016 / Por Omar R. Regalado Fernández
  • Paleontología 1

    ¿Cuál fue el dinosaurio más grande del mundo?

    Historias de gigantes entre los gigantes En enero de este año el Museo Americano de Historia Natural, Nueva York, Estados Unidos, anunció su nueva atracción en su colección …

    El 14 febrero, 2016 / Por Omar R. Regalado Fernández
  • Biología 0

    El fallido intento de la normalidad

    O porque la diversidad natural no encaja en lo normal. La creación de categorías para explicar la realidad es una actividad inherente del ser humano, pues gracias a …

    El 19 diciembre, 2015 / Por Omar R. Regalado Fernández
  • Biología 1

    Crónica de un viaje en el Nautilus: Primera Parte

    Un nuevo recorrido por una ruta ficticia La novela de Julio Verne de Veinte mil leguas de viaje submarino estaba muy adelantada a su época. Mientras que se …

    El 24 octubre, 2015 / Por Omar R. Regalado Fernández
  • Tecnología 0

    Mecanismos y estrategias para aprovechar la energía

    Por Margarita Hernández Galindo y Omar R. Regalado Fernández Los problemas energéticos a bordo de un barco El viernes pasado, Santiago Suárez presentó en el XIII Simposio de …

    El 29 julio, 2015 / Por Omar R. Regalado Fernández
  • Biología 0

    Desenredando las interacciones proteínicas

    Un enfoque matemático para un problema biológico Andrés A. A. Serrano es Ingeniero en Biotecnología en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Toluca, Estado de …

    El 29 julio, 2015 / Por Omar R. Regalado Fernández
  • Salud 0

    Neurobiología: ¿puede prevenirse la violencia?

    Plática clave del sábado 25 de julio en el XIII Simposio de Estudios y Estudiantes Mexicanos Los comportamientos violentos son alarmantemente comunes en nuestra sociedad y se consideran …

    El 25 julio, 2015 / Por Omar R. Regalado Fernández
  • Tecnología 0

    El camino de nuestros científicos en Reino Unido: ¿cómo puede México beneficiarse de sus científicos en el extranjero? (III)

    Plática clave del viernes 24 de julio en el XIII Simposio de Estudios y Estudiantes Mexicanos Este panel abordará la migración de mexicanos altamente calificados al Reino Unido. …

    El 24 julio, 2015 / Por Omar R. Regalado Fernández
  • Biología 0

    El camino de nuestros científicos en Reino Unido: ¿cómo puede México beneficiarse de sus científicos en el extranjero? (II)

    Plática clave del viernes 24 de julio en el XIII Simposio de Estudios y Estudiantes Mexicanos Este panel abordará la migración de mexicanos altamente calificados al Reino Unido. …

    El 24 julio, 2015 / Por Omar R. Regalado Fernández
  • Astrofísica 0

    El camino de nuestros científicos en Reino Unido: ¿cómo puede México beneficiarse de sus científicos en el extranjero?

    Plática clave del viernes 24 de julio en el XIII Simposio de Estudios y Estudiantes Mexicanos Este panel abordará la migración de mexicanos altamente calificados al Reino Unido. …

    El 24 julio, 2015 / Por Omar R. Regalado Fernández
  • Astrofísica 0

    Todo de nada: nuestra historia cósmica

    Plática clave del jueves 23 de julio en el XIII Simposio de Estudios y Estudiantes Mexicanos La cosmología confronta algunas de las preguntas más fundamentales de toda la …

    El 22 julio, 2015 / Por Omar R. Regalado Fernández
  • Tecnología 0

    Industrias de automovilismo y aeroespacial: una mirada al futuro

    Plática clave del jueves 23 de julio en el XIII Simposio de Estudios y Estudiantes Mexicanos Las industrias aeroespacial y de deportes motorizados se tratan sobre la innovación …

    El 22 julio, 2015 / Por Omar R. Regalado Fernández
  • Astrofísica 0

    La teoría de formación de galaxias: Entrevista a Teresita Suárez Noguez

    ¿Cómo la física simple puede explicar los fenómenos galácticos? Teresita Suárez Noguez presenta su plática este jueves 23 de julio sobre su proyecto de doctorado en Astrofísica en …

    El 22 julio, 2015 / Por Omar R. Regalado Fernández
  • Biología 2

    Biomimesis

    Cuando es momento de pedir consejo a la naturaleza Las diferentes especies de seres vivos se han tenido que adaptar a las condiciones más adversas de la naturaleza, …

    El 26 junio, 2015 / Por Omar R. Regalado Fernández
  • XIII Simposio 0

    ¿Cómo se organiza el XIII Simposio de Estudiantes y Estudios Mexicanos?

    Tercera parada: Los Arquitectos Hemos comenzado a recorrer el puente que nos llevará hacia Londres. En nuestro camino es importante comenzar por cómo es que se está construyendo …

    El 25 junio, 2015 / Por Omar R. Regalado Fernández
  • XIII Simposio 0

    De camino al XIII Simposio de Estudiantes y Estudios Mexicanos

    Historia de dos ciudades en cuatro calles La Avenida Francisco I. Madero es una de las calles más representativas de la Ciudad de México. Conecta tres sitios emblemáticos: …

    El 7 junio, 2015 / Por Omar R. Regalado Fernández
  • Paleontología 1

    La Era de los Dinosaurios: nueva edición

    Un recuento de ideas nuevas, no tan nuevas y viejas A mediados de la década de los sesenta comenzó una pequeña revolución científica que sacudió el conocimiento sobre …

    El 26 mayo, 2015 / Por Omar R. Regalado Fernández
  • Geociencias 0

    El Tambora y el verano que nunca llegó

    El Reino perdido, el moderno Prometeo y Noche de paz «Tuve un sueño, que no fue un sueño. El sol se había extinguido y las estrellas vagaban a …

    El 30 abril, 2015 / Por Omar R. Regalado Fernández
  • Biología 2

    El enigma detrás de las rayas de la cebra

    ¿Adaptación, incidencia o coincidencia? Intentar explicar cada una de las características de los seres vivos como adaptaciones a su medio se convirtió en una moda de los biólogos …

    El 27 abril, 2015 / Por Omar R. Regalado Fernández
  • Ciencias 0

    Iconología de la ciencia

    El problema de los timbres postales Durante el siglo XX las sociedades científicas finalmente se dieron cuenta de que sus aportaciones a la humanidad no pasaban desapercibidas para …

    El 24 marzo, 2015 / Por Omar R. Regalado Fernández
  • Ciencias 0

    Science made in Latin America (I)

    Part I. From the Viceroyalties to the Enlightenment Few is discussed in schools on how the science was developed outside the European continent. Although Latin America has been …

    El 4 marzo, 2015 / Por Omar R. Regalado Fernández
  • Ciencias 0

    Ciencia hecha en América Latina (I)

    Parte I. De los virreinatos a la Ilustración To read this article in English, click here. En América Latina hubo un rezago muy grande en el desarrollo de …

    El 4 marzo, 2015 / Por Omar R. Regalado Fernández
  • Tecnología 0

    Instantáneas científicas del Año Nuevo

    Con énfasis en algunas tradiciones mexicanas Se puede hablar de ciencia en todo momento debido a que es algo muy cotidiano. Aunque damos por sentada la existencia del …

    El 2 enero, 2015 / Por Omar R. Regalado Fernández
  • Ciencias 0

    Un hospital en las galerías de arte

    ¿Qué podemos decir sobre las enfermedades del pasado? La paleopatología es una disciplina que estudia las enfermedades del pasado a través de los restos de personas y de …

    El 17 diciembre, 2014 / Por Omar R. Regalado Fernández
  • Biología  

    La familia de plantas que conquistó el mundo

    Una historia sobre los cimientos de la civilización Tal vez no haya nada más insignificante en nuestras vidas que el pasto, el fondo verde que hace de cobertura …

    El 25 noviembre, 2014 / Por Omar R. Regalado Fernández
  • Salud  

    Clorovirus ATCV-1: el primer virus en humanos transmitido por algas

    Los virus tienen siempre la capacidad de robarse tristemente los titulares de los periódicos y noticiarios, como el reciente brote del virus del ébola o la influenza hace …

    El 14 noviembre, 2014 / Por Omar R. Regalado Fernández
  • Antropología Física  

    La historia de tres primos, o de cómo el sexo formó nuestra humanidad

    En las cuevas del Macizo de Altái, en Siberia, se encontró una nueva pieza del rompecabezas que permitió leer la historia escondida en nuestros genes.   Hace medio …

    El 25 octubre, 2014 / Por Omar R. Regalado Fernández
  • Biología  

    Sexualidad bajo el microscopio… y sobre él

    Una reseña sobre el fenómeno de la selección sexual Un tema que suele escurrirse de las clases de biología es el de la selección sexual, una fuerza evolutiva …

    El 17 octubre, 2014 / Por Omar R. Regalado Fernández
  • Biología  

    Una rama nueva en el árbol de la vida

    El quinto HMS Challenger zarpaba a una misión financiada por la Royal Society y la Universidad de Edimburgo para explorar 68,890 millas náuticas del océano en lo que …

    El 3 octubre, 2014 / Por Omar R. Regalado Fernández
  • Prosa  

    Sin crimen no hay castigo

    Capítulo 2 (Continuación de El crimen de la punta del iceberg)   Seis niveles debajo del centro de la Ciudad de México, el Dr. Lyellson estaba sentado en …

    El 28 septiembre, 2014 / Por Omar R. Regalado Fernández
  • Ciencias  

    La identidad de las teorías científicas

    Un recorrido por la historia de las teorías científicas más impactantes Palabras como hipótesis y teoría se utilizan para hacer referencia a una especulación en debates sobre ciencia …

    El 16 septiembre, 2014 / Por Omar R. Regalado Fernández
  • 1
  • 2
  • Página siguiente »
  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.