• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • MEJORES CRIPTOMONEDAS PARA INVERTIR
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural

Julián Naranjo Escobar

Investigador sobre pensamiento latinoamericano, el legado colonial en Latinoamérica y la relación literatura-sociedad. Ha escrito ensayos sobre distintos temas de las áreas humanas (filosofía, literatura, historia y filosofía del arte, pedagogía crítica, etc.) generalmente con un enfoque interdisciplinar. Miembro del Consejo Editor de la Revista de Humanidades Populares, ISSN 0719-0999. Licenciado en Filosofía en la Universidad de Antioquia (UdeA).

 

Artículos de Julián Naranjo Escobar

  • Novedad 0

    La Muerte en ‘Paradiso’

    Una lectura de Lezama Lima. ‘Paradiso’, primera y única novela de Lezama Lima publicada durante su vida, fue publicada en 1966 luego de un proceso de escritura que …

    El 27 octubre, 2019 / Por Julián Naranjo Escobar
  • Ensayo 1

    La escritura femenina (I). Entre el Medioevo y el Renacimiento

    A lo largo de la historia la creación poética y literaria femenina, ha debido superar innumerables obstáculos impuestos por una sociedad que, tradicionalmente, ha considerado a la mujer …

    El 20 abril, 2017 / Por Julián Naranjo Escobar
  • Poesía 0

    La Sabiduría de Sileno

    Mejor es no nacer Decía Sileno acosado Por aquel que sólo de placeres Pretendía alimentar su vida… Y si se nace, mejor morir pronto Concluía El prudente Sileno…. …

    El 16 mayo, 2016 / Por Julián Naranjo Escobar
  • Poesía 0

    La trágica alegoría de Platón

     ¿Qué de trágico oculta Platón en su caverna? ¿Cuál tragedia En su alegórico relato Rebosante de belleza? Atraviesa el dolor Su narración poética Y sin embargo, Sólo vemos …

    El 14 mayo, 2016 / Por Julián Naranjo Escobar
  • Crítica 0

    A propósito de Fernando González Ochoa

    Vitalismo en un «Viaje a Pie» Hacia finales de 1928, el escritor colombiano Fernando González partió de su natal Envigado, en un viaje que lo llevaría a recorrer …

    El 28 febrero, 2016 / Por Julián Naranjo Escobar
  • Ensayo 2

    Dino Campana. El poeta maldito italiano

    Dino Campana, uno de los poetas más importantes del novecento italiano, ha sido considerado el único poeta maldito italiano debido a la sombra trágica que cubrió su vida …

    El 15 septiembre, 2015 / Por Julián Naranjo Escobar
  • Crítica 0

    Llanura de Tuluá. Una lectura de Fernando Charry Lara

    Fernando Charry Lara, poeta nacido en Bogotá en 1920, fue Doctor en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Nacional de  Colombia, además de miembro del consejo de …

    El 22 junio, 2015 / Por Julián Naranjo Escobar
  • Pensamiento 0

    La experiencia de lo sagrado como filosofía de la religión en San Agustín

    Agustín de Hipona. Un Icono de la Patrística La filosofía de la religión propone una reflexión acerca del hecho religioso, reflexión que trata de conciliar dos opuestos: de …

    El 12 abril, 2015 / Por Julián Naranjo Escobar
  • Cine 0

    El cine como herramienta pedagógica

    Un enfoque desde la filosofía de la educación a partir de la pedagogía critica de Henry Giroux. . Los textos filosóficos pueden ser lecturas difíciles de afrontar para …

    El 28 enero, 2015 / Por Julián Naranjo Escobar
  • Pensamiento  

    La crítica de Platón a la Poesía

    La permanente tensión entre filosofía y poesía En la obra de Platón encontramos una de las exposiciones más elaboradas y sugestivas de las críticas contra los poetas; crítica …

    El 2 noviembre, 2014 / Por Julián Naranjo Escobar
  • Pensamiento  

    Nietzsche y Dostoievski: sospecha y afinidad

    ¿Cómo entender la supuesta afinidad entre Nietzsche y Dostoievski? . Nietzsche expresó, en varias ocasiones, su admiración por Dostoievski; la primera alusión a Dostoievski que aparece en los …

    El 18 septiembre, 2014 / Por Julián Naranjo Escobar
  • Opinión  

    Alteridad. El Otro, el Discurso y el Aula

    La necesidad de propiciar mecanismos que permitan formar una nueva identidad del ciudadano en sociedades multiculturales. . En el pensamiento occidental, la tentación de definir lo Otro ha …

    El 18 agosto, 2014 / Por Julián Naranjo Escobar
  • Sociedad  

    Estética y Ciudad. Una lectura de la colombianidad (1910-1986)

    En este trabajo nos acercaremos a uno de los ensayos que recoge el libro Genealogías de la colombianidad, editado por Santiago Castro-Gómez y Eduardo Restrepo, para mostrar cómo …

    El 5 agosto, 2014 / Por Julián Naranjo Escobar
  • Crítica  

    Calígula, el Imperio de la Lógica

    Una aproximación al Calígula de Albert Camus a partir de la figura histórica del emperador romano . Cayo Julio Cesar Augusto Germánico, nació en el seno de la …

    El 10 junio, 2014 / Por Julián Naranjo Escobar
  • Pensamiento  

    Eugenesia y racismo científico

    A propósito de Luis López de Mesa y el debate sobre la degeneración de las razas. Este trabajo propone una aproximación a los discursos sobre la raza en …

    El 18 mayo, 2014 / Por Julián Naranjo Escobar
  • Ensayo  

    El discurso literario y la imagen del ‘indio’

    La novela Lejos del nido, del escritor antioqueño Juan José Botero, constituye el principal referente a la hora de hablar de población indígena en la región del oriente …

    El 25 abril, 2014 / Por Julián Naranjo Escobar
  • Pensamiento  

    La Acedia Mefistofélica

    Mefistófeles resulta más un tentador que un auténtico “genio del mal”; pues en última instancia, lo que Mefistófeles ofrece no es más que acedia, un lecho de pereza …

    El 11 abril, 2014 / Por Julián Naranjo Escobar
  • Crítica  

    Pentesilea: el amor como poder devastador

    Heinrich von Kleist Heinrich von Kleist nos presenta en su obra Pentesilea, el amor como poder devastador en conflicto con los usos y costumbres de un modelo estatal …

    El 25 marzo, 2014 / Por Julián Naranjo Escobar
  • Pensamiento  

    Literatura y diálogo socrático en el programa de ‘Filosofía para Niños’

    En este artículo se pretende realizar una aproximación a la narración y el diálogo socrático, como componentes fundamentales del programa FpN, al tiempo que se destaca la importancia …

    El 6 marzo, 2014 / Por Julián Naranjo Escobar
  • Ensayo  

    Los goliardos. La lírica profana medieval

    Entre los siglos XI y XIII irrumpe en la Europa medieval un curioso género de poesía profana en latín, que ostenta una originalidad, un estilo y una actitud …

    El 9 febrero, 2014 / Por Julián Naranjo Escobar
  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.