Investigador sobre pensamiento latinoamericano, el legado colonial en Latinoamérica y la relación literatura-sociedad. Ha escrito ensayos sobre distintos temas de las áreas humanas (filosofía, literatura, historia y filosofía del arte, pedagogía crítica, etc.) generalmente con un enfoque interdisciplinar. Miembro del Consejo Editor de la Revista de Humanidades Populares, ISSN 0719-0999. Licenciado en Filosofía en la Universidad de Antioquia (UdeA).
Una lectura de Lezama Lima. ‘Paradiso’, primera y única novela de Lezama Lima publicada durante su vida, fue publicada en 1966 luego de un proceso de escritura que …
El 27 octubre, 2019 / Por Julián Naranjo Escobar
A lo largo de la historia la creación poética y literaria femenina, ha debido superar innumerables obstáculos impuestos por una sociedad que, tradicionalmente, ha considerado a la mujer …
El 20 abril, 2017 / Por Julián Naranjo Escobar
Mejor es no nacer Decía Sileno acosado Por aquel que sólo de placeres Pretendía alimentar su vida… Y si se nace, mejor morir pronto Concluía El prudente Sileno…. …
El 16 mayo, 2016 / Por Julián Naranjo Escobar
¿Qué de trágico oculta Platón en su caverna? ¿Cuál tragedia En su alegórico relato Rebosante de belleza? Atraviesa el dolor Su narración poética Y sin embargo, Sólo vemos …
El 14 mayo, 2016 / Por Julián Naranjo Escobar
Vitalismo en un «Viaje a Pie» Hacia finales de 1928, el escritor colombiano Fernando González partió de su natal Envigado, en un viaje que lo llevaría a recorrer …
El 28 febrero, 2016 / Por Julián Naranjo Escobar
Dino Campana, uno de los poetas más importantes del novecento italiano, ha sido considerado el único poeta maldito italiano debido a la sombra trágica que cubrió su vida …
El 15 septiembre, 2015 / Por Julián Naranjo Escobar
Fernando Charry Lara, poeta nacido en Bogotá en 1920, fue Doctor en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Nacional de Colombia, además de miembro del consejo de …
El 22 junio, 2015 / Por Julián Naranjo Escobar
Agustín de Hipona. Un Icono de la Patrística La filosofía de la religión propone una reflexión acerca del hecho religioso, reflexión que trata de conciliar dos opuestos: de …
El 12 abril, 2015 / Por Julián Naranjo Escobar
Un enfoque desde la filosofía de la educación a partir de la pedagogía critica de Henry Giroux. . Los textos filosóficos pueden ser lecturas difíciles de afrontar para …
El 28 enero, 2015 / Por Julián Naranjo Escobar
La permanente tensión entre filosofía y poesía En la obra de Platón encontramos una de las exposiciones más elaboradas y sugestivas de las críticas contra los poetas; crítica …
El 2 noviembre, 2014 / Por Julián Naranjo Escobar
¿Cómo entender la supuesta afinidad entre Nietzsche y Dostoievski? . Nietzsche expresó, en varias ocasiones, su admiración por Dostoievski; la primera alusión a Dostoievski que aparece en los …
El 18 septiembre, 2014 / Por Julián Naranjo Escobar
La necesidad de propiciar mecanismos que permitan formar una nueva identidad del ciudadano en sociedades multiculturales. . En el pensamiento occidental, la tentación de definir lo Otro ha …
El 18 agosto, 2014 / Por Julián Naranjo Escobar
En este trabajo nos acercaremos a uno de los ensayos que recoge el libro Genealogías de la colombianidad, editado por Santiago Castro-Gómez y Eduardo Restrepo, para mostrar cómo …
El 5 agosto, 2014 / Por Julián Naranjo Escobar
Una aproximación al Calígula de Albert Camus a partir de la figura histórica del emperador romano . Cayo Julio Cesar Augusto Germánico, nació en el seno de la …
El 10 junio, 2014 / Por Julián Naranjo Escobar
A propósito de Luis López de Mesa y el debate sobre la degeneración de las razas. Este trabajo propone una aproximación a los discursos sobre la raza en …
El 18 mayo, 2014 / Por Julián Naranjo Escobar
La novela Lejos del nido, del escritor antioqueño Juan José Botero, constituye el principal referente a la hora de hablar de población indígena en la región del oriente …
El 25 abril, 2014 / Por Julián Naranjo Escobar
Mefistófeles resulta más un tentador que un auténtico “genio del mal”; pues en última instancia, lo que Mefistófeles ofrece no es más que acedia, un lecho de pereza …
El 11 abril, 2014 / Por Julián Naranjo Escobar
Heinrich von Kleist Heinrich von Kleist nos presenta en su obra Pentesilea, el amor como poder devastador en conflicto con los usos y costumbres de un modelo estatal …
El 25 marzo, 2014 / Por Julián Naranjo Escobar
En este artículo se pretende realizar una aproximación a la narración y el diálogo socrático, como componentes fundamentales del programa FpN, al tiempo que se destaca la importancia …
El 6 marzo, 2014 / Por Julián Naranjo Escobar
Entre los siglos XI y XIII irrumpe en la Europa medieval un curioso género de poesía profana en latín, que ostenta una originalidad, un estilo y una actitud …
El 9 febrero, 2014 / Por Julián Naranjo Escobar
© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.