• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural

Antonio Costa Gómez

Nacido en Barcelona en 1956, se crió en Galicia desde muy pequeño. Estudió Filología Hispánica e Historia del Arte y hoy es profesor de Literatura en enseñanza media. Ha publicado libros en todos los géneros literarios: ‘Revelación’, ‘Delirio del fuego’, ‘El tamarindo’, ‘Las campanas’, ‘La reina secreta’, ‘La seda y la niebla’, etc. con los que ha sido galardonado con numerosos premios: la Estafeta Literaria en 1976, el del Ministerio de Cultura en 1981 o el de Amantes de Teruel en 1985. Con ‘Las campanas’ llegó a la última votación del Premio Nadal en 1994 y del Premio Planeta en 2001. Colaborador en más de una treintena de diarios y revistas, ha viajado por los cinco continentes.

 

Artículos de Antonio Costa Gómez

  • Portada 0

    Lucía Berlín, en aquel hotel

    Algunos hoteles tienen libros para los huéspedes, pero suelen ser best sellers, guías de viajes antiguas, cosas así. A veces la Biblia. Pocos tienen libros en las habitaciones. …

    El 2 noviembre, 2019 / Por Antonio Costa Gómez
  • Ensayo 0

    Spilliaert o Kafka

    ¿Quién inquieta más, Spilliaert o Kafka? En los cuadros de Spilliaert una especie de virgen triste es escuchada por una seres sin forma delante de álamos silenciosos. Una …

    El 21 septiembre, 2019 / Por Antonio Costa Gómez
  • Ensayo 2

    La herencia de Schopenhauer

    Estaba en el puerto de Gdansk y fui hasta la Puerta Dorada, visité el Museo del Ámbar, seres vivos de hace millones de años guardados para nosotros, insectos …

    El 2 mayo, 2017 / Por Antonio Costa Gómez
  • Ensayo 2

    Los siete viejos de París

    De repente vemos las cosas como no las habíamos visto nunca. Se vuelven prodigiosas e inasibles, se escapan de las palabras.  Una escalera, una mesa en una habitación, …

    El 7 abril, 2017 / Por Antonio Costa Gómez
  • Ensayo 1

    Las mujeres y la noche

    En el mundo occidental a menudo el tiempo de las mujeres ha sido la noche. Los hombres negociaban y mandaban durante el día y se encontraban con sus …

    El 7 marzo, 2017 / Por Antonio Costa Gómez
  • Ensayo 0

    Colombia: es urgente la lírica

    El grupo “Golpes bajos” en los años ochenta decía que eran malos tiempos para la lírica y que no miráramos a los ojos de la gente, pero yo …

    El 16 febrero, 2017 / Por Antonio Costa Gómez
  • Ensayo 0

    La motera que leía a Schopenhauer

    La encontré en la carretera de Valencia. No tenia donde ir y un tipo me había dejado allí. Pasó ella con todos sus compañeros en motos y se …

    El 29 octubre, 2016 / Por Antonio Costa Gómez
  • Prosa 1

    La visión es romper el cristal

    La visión es romper el cristal, quebrar la percepción habitual, salir de los límites convencionales. Es un salto, una ruptura, una inundación. De pronto el universo se muestra …

    El 8 octubre, 2016 / Por Antonio Costa Gómez
  • Ensayo 0

    El secreto de Europa

    Había una reunión en el castillo del conde Tund, al oeste de la ciudad de Luxemburgo. El conde Tund era un admirador de Aline Mayrisch, que a comienzos …

    El 2 septiembre, 2016 / Por Antonio Costa Gómez
  • Ensayo 0

    Siete solitarios

    Fueron siete seres que conquistaron la soledad, que se liberaron de los tópicos y los esquemas, que se escucharon a sí mismos, que se diferenciaron con rebeldía, que …

    El 12 julio, 2016 / Por Antonio Costa Gómez
  • Ensayo 0

    Soledad y confianza

    Tienen mucho en común los dos, Ralph Waldo Emerson y Hermann Hesse, a pesar de sus distancias en el tiempo y en el espacio y en el ambiente. …

    El 11 junio, 2016 / Por Antonio Costa Gómez
  • Ensayo 0

    Nueve mujeres de Shakespeare

    ¿Necesitamos que Shakespeare cumpla años para hablar de él?  Yo siempre lo he tenido  en la cabeza. Pero al menos si cumple años alguna gente me leerá con …

    El 12 mayo, 2016 / Por Antonio Costa Gómez
  • Ensayo 1

    Escritores nostálgicos del norte

    En Finlandia dicen que ellos inventaron el tango. Una vez en un lago en Tampere escuchamos su tango más famoso, “Satumaa” (La tierra de los cuentos de hadas), …

    El 1 abril, 2016 / Por Antonio Costa Gómez
  • Prosa 0

    El gallego que vagaba por Japón

    Llevaba en la cabeza las sutilezas delicadas de Yasunari Kawabata. Y los sensacionalismos de Yukio Mishima que quería hacerse famoso a cualquier precio. Y la condensación prodigiosa de …

    El 3 marzo, 2016 / Por Antonio Costa Gómez
  • Ensayo 0

    Mujeres surrealistas

    Las mujeres deberían ser las más surrealistas. Porque ellas en la civilización occidental (y en la oriental mucho más) han estado escondidas y reprimidas. Y el surrealismo es …

    El 6 febrero, 2016 / Por Antonio Costa Gómez
  • Gráficas 0

    Durero, inquietud y misterio

    En general los grabados de Durero son más inquietantes y misteriosos que sus telas, parece como si soltara en ellos sus sensibilidades secretas. Ernesto Sábato habló de la …

    El 27 diciembre, 2015 / Por Antonio Costa Gómez
  • Ensayo 0

    Buenos Aires o la Literatura

    Ella empezaba a descubrir Europa en Buenos Aires, avanzábamos por la calle Florida con esa animación ordenada de las calles europeas, se paraba con los espectáculos de tango, …

    El 8 diciembre, 2015 / Por Antonio Costa Gómez
  • Pensamiento 1

    Filósofos visionarios

    El mundo como un Aparecer es algo que resalta la filosofía fenomenológica de Husserl y Scheler. Y detrás de ella Heidegger. Para Heidegger los sabios son los poetas …

    El 9 noviembre, 2015 / Por Antonio Costa Gómez
  • Ensayo 1

    El papanatismo tecnológico

    Estamos en la era del papanatismo tecnológico, creemos que la técnica puede hacerlo todo, escribir poemas, enamorar a personas (suponiendo que eso todavía importe), curar tristezas, pero a …

    El 2 octubre, 2015 / Por Antonio Costa Gómez
  • Ensayo 0

    Escritoras en París

    París siempre será París, digan lo que digan. Ya lo dice el protagonista de “Un sueño siciliano” de Leonardo Sciascia. El sueño del siciliano es vivir en París. …

    El 1 septiembre, 2015 / Por Antonio Costa Gómez
  • Ensayo 0

    Noches en los poemas de México

    Se podría empezar con sor Juana Inés de la Cruz. En su poema “Sueño” (siguiendo a los místicos, a los esoteristas y a sugerencias de obras de la …

    El 4 julio, 2015 / Por Antonio Costa Gómez
  • Ensayo 0

    Visiones en las montañas

    Quitarle la camisa a la Naturaleza Nadie ha captado la Naturaleza como los pintores clásicos chinos de las dinastías Tang y Song. Leonardo da Vinci captó la atmósfera …

    El 2 junio, 2015 / Por Antonio Costa Gómez
  • Crítica 0

    Mujeres que bailan en el viento

    En la mitología del Tibet existen la Dakini, “diosas que bailan en el cielo”, que representan la vitalidad, el dinamismo y la gracia, al margen de los adustos …

    El 15 mayo, 2015 / Por Antonio Costa Gómez
  • Crítica 0

    Alamut, el viento helado

    La ferocidad de las doctrinas Estoy en una habitación en Shiraz y me acuerdo de la novela “Samarcanda” de Amin Maalouf. Miro en el mapa y ubico la …

    El 9 abril, 2015 / Por Antonio Costa Gómez
  • Ensayo 0

    Botticelli y el centauro

    Tiene mirada lánguida y desarmada. Palas lo ha cogido por el pelo y lo ha domesticado. Se ha vuelto un cortesano e inclina la cabeza como las Gracias. …

    El 15 marzo, 2015 / Por Antonio Costa Gómez
  • Prosa 2

    Perdido en las calles de Shiraz

    Camino en dirección al norte, me tropiezo con un mulá cubierto de estameña con la cara bondadosa, me cruzo con mujeres embutidas en ropas negras como si estuvieran …

    El 4 marzo, 2015 / Por Antonio Costa Gómez
  • Crítica 0

    Metáforas sobre los Balcanes

    En “Territorio comanche” de Arturo Pérez Reverte son los comanches los que sirven de metáfora. Bosnia es un territorio salvaje, brutal, los habitantes de los Balcanes son como …

    El 10 diciembre, 2014 / Por Antonio Costa Gómez
  • Ensayo  

    Los ojos de África

    Miradas de escritores africanos Sabemos como ven Africa los ojos occidentales. Como la ven los escritores, los fotógrafos, los directores de cine. Alguna vez de manera original y …

    El 18 noviembre, 2014 / Por Antonio Costa Gómez
  • Prosa  

    El viaje imposible

    Había una foto que me arrebataba en una guía, me provocaba un deseo incontenible de viajar a aquel sitio. Había una montaña vertical, una catedral gótica, un baptisterio …

    El 12 septiembre, 2014 / Por Antonio Costa Gómez
  • Crítica  

    Juan Eduardo Cirlot, el vidente pálido

    Nunca olvidaré aquellos versos : “Te conozco,/ eres aquella niña/ que jugaba con vidrios y violetas,/ mientras el horizonte enloquecido/ se ponía muy pálido”. Me transmutaron como pocos …

    El 24 julio, 2014 / Por Antonio Costa Gómez
  • Ensayo  

    Djuna Barnes, háblame de la noche

    En “El bosque de la noche” la extraviada Nora Flood visita a hora intempestiva al doctor O´Connor y le dice : Doctor, cuénteme todo cuanto sabe acerca de …

    El 9 julio, 2014 / Por Antonio Costa Gómez
  • Crítica  

    El estupor de Hoffmansthal

    Uno de los textos más escalofriantes de la literatura occidental es la supuesta carta que lord Chandos escribió a un amigo según Hoffmansthal para comunicarle por qué dejaba …

    El 14 junio, 2014 / Por Antonio Costa Gómez
  • Ensayo  

    ¿Qué piensa ‘El pensador’ de Rodin?

    Estábamos en el bar Karole, en Denfert Rochereau, en París, y Pierre se puso a hablarnos de Rodin y de El pensador, nos aconsejó que fuéramos a verlo, …

    El 30 mayo, 2014 / Por Antonio Costa Gómez
  • Ensayo  

    Edith Södergran en Carella

    En Carelia es donde han nacido los más profundos mitos de Finlandia, donde se generó el Kalevala. En Lapenranta, en el lago Saimaa, parten cruceros hacia la Carelia …

    El 18 mayo, 2014 / Por Antonio Costa Gómez
  • Cine  

    Alain Resnais en Buenos Aires

    Mi película preferida era “El año pasado en Mariembad” y tenía que  hacer que la viviera conmigo, yo estaba fascinado por Alain Resnais, el de “Hiroshima mon amour”, …

    El 7 abril, 2014 / Por Antonio Costa Gómez
  • Opinión  

    El mundo necesita inspiración

    En los años sesenta estalló una sublevación contra la tecnocracia que dio manifestaciones fantásticas, y Theodore Roszak escribió un ensayo inolvidable, “El nacimiento de una contracultura”. En esa …

    El 24 marzo, 2014 / Por Antonio Costa Gómez
  • Prosa  

    Dulce decadencia en Trieste

    Pero en Trieste sí que teníamos marcado un café para adoptarlo, era el café San Marco. Habíamos leído un capítulo entero en el libro de Magrís “Microcosmos” donde …

    El 9 marzo, 2014 / Por Antonio Costa Gómez
  • Cine  

    Parajanov en Armenia

    Un día vimos en el cine Rilke (que es el sofá de mi casa)  “El color de las granadas” del director armenio Sergei Parajanov y quedamos deslumbrados.  Es …

    El 16 febrero, 2014 / Por Antonio Costa Gómez
  • Prosa  

    Fiebre en San Petersburgo

    Camino por la Perspectiva Nevski. Esto no son los Campos Elíseos. Aquí hay pasión eslava, locura y fiebre. Hay un fervor en las caras. Los bonitos ojos verdes …

    El 28 enero, 2014 / Por Antonio Costa Gómez
  • Prosa  

    Revelación en el Castillo de Duino

    Lo que no nos podía faltar en Trieste era ir al castillo de Duino. Nos colamos en el autobús y empezó a salir de la ciudad por la …

    El 14 enero, 2014 / Por Antonio Costa Gómez
  • Prosa  

    El fin de Europa en Venecia

    Venecia, la ciudad que dominó el mundo, fascina en su decadencia, al igual que Europa entera. .      Tú esperabas por esa foto mágica, esa foto increíble, esa …

    El 26 octubre, 2013 / Por Antonio Costa Gómez
  • Cine  

    Kaurismaki en Helsinki

    El cine de Aki Kaurismaki expresa la rebeldía y la nostalgia de los finlandeses .  Lo dice todo la mirada de Mati Pelonpaa en el bar de Kaurismaki …

    El 13 octubre, 2013 / Por Antonio Costa Gómez
  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.