De cómo Valle-Inclán complegue la pugna entre lo material y lo espiritual. Si existe un espectro de amplitud cuasi-inabarcable, por complejo y profuso, en los confines finiseculares de ...
El 30 septiembre, 2015 / Por Rafael Negrete PortilloDramaturgia breve a modo de juguete metaliterario ÉL, con atadura en las muñecas. Barbipicudo y de rostro familiar. ELLA, de maneras hoscas. Portadora de un libro antiguo de ...
El 17 marzo, 2015 / Por Rafael Negrete PortilloDe cómo la crisis socioeconómica y política puede llegar a ejercer un efecto de renovación —positiva o no—para con las Artes Escénicas; dando por sabido el evidentemente demoledor ...
El 2 enero, 2015 / Por Rafael Negrete PortilloDe cómo el teatro, reflejo distorsionado de la los seres humanos, coliga de manera latente con el concepto de sexualidad y sensualidad — ‘carnal’ y ‘sensorial’—, desde sus ...
El 3 octubre, 2014 / Por Rafael Negrete PortilloDe cómo la historia de la escena española adecúa la metamorfosis del público de teatro a las tendencias, distintas y distantes, de las propias necesidades dramáticas. La ...
El 21 abril, 2014 / Por Rafael Negrete PortilloEl pasado 27 de febrero, coincidiendo con el trigésimo séptimo aniversario de la reunión ‘clandestina’ mantenida entre el presidente del gobierno, Adolfo Suárez y el líder del ilegalizado ...
El 9 marzo, 2014 / Por Rafael Negrete PortilloLectura y reescrituras de la búsqueda brechtiana De cómo la interpretación y sobre-interpretación de los postulados escénicos re-generados por Bertolt Brecht, y en especial su “efecto V” (Verfremdungseffekt ...
El 17 febrero, 2014 / Por Rafael Negrete PortilloDe cómo el oro viejo de los clásicos, a lomos de la “Bella Aurelia”, recorre los caminos del pueblo, por el pueblo, para el pueblo. Sincrético recorrido sobre ...
El 15 diciembre, 2013 / Por Rafael Negrete PortilloDe cómo el hacer actoral llegó a convertirse en oficio de la cultura Breve pincelada sobre la consolidación del oficio teatral como una auténtica (valorada o no) profesión. ...
El 10 noviembre, 2013 / Por Rafael Negrete PortilloIdentidad y clonación de la cultura teatral contemporánea La posibilidad de imbricar el término comúnmente aceptado como “globalización” con la cultura, en concreto con las artes y, en ...
El 4 octubre, 2013 / Por Rafael Negrete Portillo© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.