• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • MEJORES CRIPTOMONEDAS PARA INVERTIR
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Arte Actual, Castilla-La Mancha 0

El artista chino Ai Weiwei expone en la Catedral de Cuenca

Por Prensa el 26 julio, 2016
  • En la fachada del templo habrá mappings en los meses de agosto, septiembre y octubre por las noches

La exposición ‘La poética de la libertad’ del artista chino Ai Weiwei tiene lugar en la Catedral de Cuenca desde hoy 26 de julio hasta el 6 de noviembre. La muestra ocupa la entrada, la nave Norte, el Claustro y la Sala Capitular del templo.

La Catedral de Cuenca se ha convertido en un espacio expositivo perfectamente mimetizado con la exposición, un templo vivo y que conducirá al público por un camino desde las sombras a la luz. Un gran montaje de andamios situado a la entrada de la Catedral permitirá verla desde su parte más alta y tener una imagen global de este lugar, que “atesora ocho siglos de historia”, según ha explicado el director de la Catedral, Miguel Ángel Albares.

Esta muestra se compone de tres partes: una basada en Cervantes, otra que consta de la obra S.A.C.R.E.D. de Ai Weiwei, compuesta por seis cajas que reflejan varias escenas de sus días como preso y la última está dedicada a los informalistas, que se compone de piezas de los españoles Chirino, Farreras, Canogar, Feito y Barte. En conjunto es una llamada a la libertad y la lucha contra el cautiverio.

la poetica de la libertad presentacion 5

Ai Weiwei no es un artista especialmente creyente pero respeta profundamente las diferentes creencias y culturas. Uno de los dos comisarios de la exposición, Carlos Aganzo, que también es director del diario El Norte de Castilla, ha explicado en la presentación que “tanto Cervantes como el artista chino han vivido en cautiverio y por tanto, ambos comprenden y eso marca poderosamente la experiencia de perder la libertad”. El otro comisario de la muestra es el artista Florencio Galindo.

Esta muestra es uno de los actos IV Centenario de la muerte de Cervantes y además forma parte de la programación del XX Aniversario de la Declaración de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad, gracias a la colaboración del Consorcio de la Ciudad de Cuenca, que ha pagado el presupuesto para la renovación de la iluminación e instalación eléctrica de la Catedral.

Los encargados de la presentación han sido el capellán mayor y director de la Catedral, Miguel Ángel Albares; el deán de la Catedral, Antonio Fernández; el comisario de la muestra Carlos Aganzo y el presidente del Gobierno regional, Emiliano García-Page. Además, a este acto han asistido el alcalde de Cuenca y presidente del Consorcio de la Ciudad de Cuenca, Ángel Mariscal y algunos concejales miembros de la Corporación municipal; el vicepresidente del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro; el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto y otras personalidades del mundo cultural.

Mappings en la fachada de la Catedral

La Catedral, además de ser el espacio que acoge esta exposición, será también la pantalla sobre la cual se proyecten mappings en los meses de agosto, septiembre y octubre.

La primeras proyecciones serán los días 13 y 14 de agosto a las 22:30, 23:30 y 00:30 horas. En el mes de septiembre los mappings se harán los días 23 y 24 a las 22:30, 23:00 y 00:00 horas. Y finalmente en octubre los días elegidos son el 28 y 29 en el horario 22:00, 23:00 y 00:00 horas.

Ai WeiweiCáceresCatedral de CáceresExposiciónLa poética de la libertadLibertadMappings
Redes Tweet
Compartir

Y ademas…

  • Andalucía

    José Antonio Mondragón: «Pretendemos que la ciudad se contagie de arte emergente»

  • Art & Breakfast /3

    Presentada la tercera edición de la Feria Art & Breakfast en la ciudad de los museos

  • Arte Actual

    La taxonomía científica en la exposición «Random Specimen»

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.