• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
País Vasco, Pintura 0

El artista bergarés Jesus Mari Lazkano expone en la Sala kubo-kutxa

Por Prensa el 25 julio, 2016

La Sala kubo-kutxa acoge hasta el 16 de octubre, la primera gran retrospectiva del artista Jesus Mari Lazkano. A través de más de un centenar  de obras (lienzos de grandes formatos, dibujos, cuadernos de notas, etc.) se muestra su trayectoria artística de más de tres décadas de trabajo.

La evolución pictórica que la muestra pone de manifiesto es en palabras del comisario Javier González de Durana, “el resultado de dos causas entrelazadas: de una parte, un permanente viaje de reflexión en torno a la pintura como profesión, la imagen pictórica como representación y la naturaleza como entorno, y, de otra parte, sus múltiples periplos por diversas y ocasionales geografías, a veces muy cercanas, a veces tan lejanas como imaginarias”. La pintura de Lazkano resulta del constante transitar por la historia del arte y por el mundo que históricamente se ha visto afectado por el arte.

Jesus Mari Lazkano (Bergara, 1960) es, además de artista, profesor titular de Pintura en la UPV, en cuya facultad de Bellas Artes obtuvo en 1994 el doctorado por su tesis De la distancia entre lo formal en arquitectura y la arquitectura como imagen.

Además de en el País Vasco ha realizado numerosas exposiciones individuales en EEUU, China, Suiza, Indonesia, España, e Italia. Sus estancias en ciudades como Nueva York, Chicago, Dallas o Roma han estructurado su trabajo en sucesivas series temáticas, que constituyen un referente continuo en su pintura.

Interesado en la integración de la pintura en el espacio público, ha realizado importantes obras de grandes dimensiones como en la Torre Iberdrola, de Cesar Pelli, en Bilbao, una obra de 6 x 15 metros.

En 1985 recibió el premio Gure Artea y en 2007 el Premio Titanio, del Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro, que distingue a aquellos artistas que aportan conocimientos arquitectónicos. Este mismo año ha sido nombrado académico de número de Jakiunde, Academia de las Ciencias, Artes y Letras del País Vasco.

En 1998 fue becado en la Academia de Bellas Artes en Roma, y desde entonces mantiene una estrecha relación con Italia. Su trabajo se acompaña de cuidadas ediciones facsímiles de los cuadernos de dibujo realizados en sus viajes y de numerosos catálogos monográficos con textos del autor.

Entre sus exposiciones, destacan tres en Bilbao: la de 2003 en la Sala BBK; una individual en el Guggenheim en 2007; y su gran retrospectiva en el Bellas Artes en 2010, que supuso un punto de inflexión hacia una nueva mirada del paisaje.

Su obra se encuentra en colecciones y museos de varios países, entre los que cabe señalar el Museo Château du Montbéliard, la Colecione Bulgary en Hong. Kong y Los Ángeles, International Finance Corporation Washington o los Museos Guggenheim y Bellas Artes de Bilbao. Desde 2012 reside entre el País Vasco y Nueva York, y es a partir de esa fecha cuando se produce un giro temático en su obra, especialmente en torno al paisaje neosublime.

La muestra antológica de la Sala kubo-kutxa arranca en la sala situada a la entrada con gran cantidad de obra de pequeño formato, dibujos, cuadernos, anotaciones, etc. a modo de un atlas que dibuja la trayectoria y el modo de trabajar de Lazkano.

En la sala principal nos encontramos con los lienzos de grandes formatos que caracterizan la obra de este autor. Comienza por las obras de los años 80 donde su mundo aparece poblado de ventanas, puertas, pasadizos, etc. Lo fronterizo, los espacios intermedios, los lugares de paso, como si la pregunta de dónde me encuentro y hacia dónde me dirijo estuviera rondando la cabeza del artista, azuzada por la incertidumbre que todo umbral produce antes de ser atravesado.

Arte ActualBergaraExposiciónGuipúzcoaJesus Mari LazkanoLazkanoRetrospectivaSala kubo-kutxaSAN SEBASTIÁN
Redes Tweet
Compartir

Y ademas...

  • Pintura

    Obras maestras de Budapest en el Museo Thyssen: del Renacimiento a las Vanguardias

  • Arte Actual

    Las cronologías del azar de Nuria Rodríguez en la Galería Shiras de Valencia

  • Pintura

    Renoir. Intimidad en el Museo Thyssen

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.