El 28 de marzo de 1844, el actor Carlos Latorre estrenó, sin demasiado éxito, en el Teatro de la Cruz de Madrid, el Don Juan Tenorio de José Zorrilla. Siete meses después de aquello, el 1 de noviembre, la obra fue reestrenada por Latorre en el Teatro del Príncipe, esta vez con gran éxito de crítica y público. Durante el mes de marzo, la Casa de Zorrilla conmemora, de forma especial, aquel estreno, con una programación especial que se ofrece al público bajo el título genérico de ¡Larga vida a Don Juan!
Asimismo, la Casa se suma este mes a la conmemoración del Día internacional de la Mujer con varias actividades sobre igualdad y sobre la participación de la mujer en la escena literaria.
El martes, 8 de marzo, en la Sala Narciso Alonso Cortés, a las 20.00 h, las ganadoras del II Certamen de relatos “La igualdad no es ningún cuento”, convocado por la Concejalía de Educación, Infancia e Igualdad del Ayuntamiento de Valladolid, leerán públicamente sus trabajos literarios y contestarán a las preguntas que el público asistente les formule.
Al día siguiente, el miércoles 9 de marzo, en el mismo lugar y a la misma hora, el historiador y profesor de la UVA Javier Burrieza Sánchez dará lectura a la conferencia “Letras descalzas: escritoras y lectoras en el Carmelo de Valladolid”, en la que profundizará en el tema de las mujeres religiosas que, influidas por la arrolladora personalidad de Teresa de Jesús, desarrollaron una intensa actividad intelectual tras los muros del convento fundado por la propia Teresa en nuestra ciudad.
Finalmente, el jueves, 10 de marzo, también en la Sala Narciso Alonso Cortés, a las 20.00 h, la Asociación cultural “Habla” de Valladolid coordinará un recital poético en el que se dará voz a las mujeres poetas.
Fuera ya de la programación relacionada con el tema de la mujer, el martes, 15 de marzo, en la Sala Narciso Alonso Cortés, a las 20.00 horas, el poeta y rapsoda local Armando Manrique, llevará a cabo un recital de poesía escenificada con el título Con la vida en mi cristal, dentro de las actividades literario-culturales promovidas por la: Asociación “Amigos del Teatro”.
El miércoles, 16 de marzo, a las 20.00 horas, la Sala NAC, recibirá a la poeta emeritense Esmeralda Carroza García, que presentará su nuevo poemario titulado Poemas rusticómicos, que ha aparecido en el sello editorial Poesía eres tú, del grupo Pérez de Ayala, y ha sido ilustrado por Modesto García Gutiérrez.
El sábado, 19 de marzo, en el salón de actos de Casa Revilla, a partir de la 11 horas y en colaboración con la Asociación “Amigos del Teatro”, se llevará a cabo la lectura participativa de Don Juan Tenorio, con la que la Casa de Zorrilla celebra cada año el aniversario del estreno de esta gran obra de la literatura universal en 1844.
Para tomar parte en esta lectura participativa, convocada bajo el lema “¡Larga vida a Don Juan!” es preciso inscribirse en la Casa de Zorrilla y recoger allí el “libreto” correspondiente asignado a cada lector. Con esta iniciativa la Casa se suma, además, a la celebración del Día Internacional del Teatro.
El “Bautismo de recuerdo” del mes de marzo estará dedicado al poeta cubano afincado en Valladolid, Jorge Tamargo y tendrá lugar el jueves 31 de marzo, en la Sala Narciso Alonso Cortés, a las 20.00 horas. El “bautismo” adoptará, en esta ocasión, el formato de recital poético a cargo del nuevo ahijado de la Casa de Zorrilla.
Como siempre, la entrada y participación en todos estos actos será libre hasta completar el aforo máximo de la Sala Narciso Alonso Cortés.
Por su parte, la Biblioteca de la Casa de Zorrilla continuará con las dos exposiciones bibliográficas instaladas en el zaguán de la Casa, inauguradas en febrero: la selección de libros con la que se ilustra el tema Escritor de éxito, arruinado, una situación muy frecuente en los tiempos del poeta José Zorrilla y demás escritores del siglo XIX; y los títulos seleccionados para presentar la veterana publicación El Bazar, revista ilustrada (Madrid, 1874), en la que el arte del grabado y la ilustración se ponen al servicio de la información.
Sin comentarios