• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Madrid, Pintura 0

El Centro Cultural Coreano presenta en la Galería Han-ul del Centro la exposición de pintura titulada «Chromogénesis» de la pintora navarra Arricivita

Por Prensa el 2 octubre, 2015
La inauguración tendrá lugar el miércoles, 7 de octubre, a las 20,00 horas en la Galería Han-ul (planta baja) 한울 del Centro Cultural Coreano, perteneciente a la Embajada de la República de Corea, y permanecerá abierta hasta el 2 de noviembre.

Más de 20 obras trabajadas en seda y papel oriental y carentes de título dan pie a que el público ponga nombre a cada una de ellas. Dos de ellas bajo el nombre `Las cataratas de la isla de Jeju´ han sido creadas especialmente por la artista dedicadas a Corea, para la muestra en el Centro.

cascadaA través de técnicas de investigación personales, Arricivita evidencia una innovación en el mundo del arte con estas abstracciones cromáticas creadas entre los años 2010 y 2015. Dicha abstracción refleja una realidad interior de sentimientos, vivencias, sugerencias y emociones expresadas por medio del color.

El color con sus juegos, con sus volúmenes, con sus danzas ante los ojos del espectador, es el que habla a su sensibilidad para que su espíritu viaje a otro mundo, un mundo interior que no por ello es menos real que el representado por la figuración. El observador puede advertir muy diferentes motivos, a la par que sensaciones, quizás sólo visibles o perceptibles para cada individuo concreto, como si el cuadro hubiera sido pintado sólo para quien lo contempla.

Natural de Mélida (Navarra), Inmaculada Arricivita tras cursar estudios en Pamplona y Zaragoza, se traslada a Madrid. Posteriormente viaja a Argentina, estableciéndose en Buenos Aires desde donde se desplaza por Sudamérica y por el Caribe hasta Cuba. De regreso a España fija su residencia en Zaragoza. De formación autodidacta, admiradora del impresionismo y la pintura oriental sobre seda, sus inquietudes artísticas se centran básicamente en este soporte como medio idóneo para plasmar su obra pictórica, sin dejar de lado otros soportes. Expone por primera vez en 1996.En Italia comienza a ganar sus primeros premios. Ha llevado a cabo y participado en exposiciones individuales y colectivas como en España, Francia, Italia,Bélgica, Argentina, Estados Unidos, Dinamarca, Siria y Egipto entre otras. Desde su primera exposición en 1996 ha realizado más de 70 exposiciones individuales y ha tomado parte en más de 300 exposiciones colectivas, tanto en España como en el extranjero. So obra fue seleccionada e incluida en la base de datos del Metropolitan Museum of Art de Nueva York, figurando también en las principales bases de datos de internet relacionadas con las artes.

«El arte abstracto es la expresión de la realidad interior del artista aunque éste pueda utilizar su propia visión del mundo exterior como referencia. Todo artista abstracto elabora lo que ve o siente. Algunos analizándolo y otros sintiéndolo, pero siempre tratando de expresar la idea más sutil de lo que se contempla. La creación abstracta sobre seda y papel de Arricivita tiene referencias del Expresionismo de los 60 y 70 y relación en algunas de sus obras con el impresionismo más contundente de comienzos del siglo XX y con la obra pictórica de Blake.

Estos materiales innovadores permiten a la artista desplegar toda su energía en el campo del dinamismo cromático compositivo. Es aquí donde se fundamenta el potencial de abstracción de Arricivita y una de sus principales contribuciones. La creación de esta artista tiene la particularidad de mostrar la esencia del Tachismo, la luz del Impresionismo, la dureza del abstracto norteamericano y la sutileza de los artistas europeos que intentan actualmente hallar nuevos materiales para continuar trabajando en el arte de lo no-concreto.» – Joan Lluis Montané (Asociación Internacional de Críticos de Arte).

Centro Cultural CoreanoEmbajada de CoreaExposiciónGalería Han-ulInmaculada ArricivitaLas cataratas de la isla de JejuMadridPinturaRepública de Corea
Redes Tweet
Compartir

Y ademas…

  • Arte Actual

    La taxonomía científica en la exposición «Random Specimen»

  • Pintura

    Obras maestras de Budapest en el Museo Thyssen: del Renacimiento a las Vanguardias

  • Fotografía

    Antonio Barroso en la Casa Velázquez de Madrid

Sin comentarios

Deje su comentario Cancelar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.