• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Culturas

Vietnam frenético

Por Amanda Cabot Edge el 23 octubre, 2013 @AmandaCabotEdge

La guerra de Vietnam fue un acontecimiento que no necesita presentación ya que en mayor o menor medida todos sabemos algo de ella. Sin embargo, ese Vietnam queda lejano y el Vietnam vibrante de hoy tiene muchas sorpresas para el viajero. Sin duda, un lugar con mucho carácter.

 

Si el viajero busca un reto, Vietnam es el lugar. Podemos visitarlo de forma organizada y de forma libre. En cuanto a la organizada es fácil deducir de qué se trata: autobuses con AC en la puerta del hotel, vuelos cortos entre cada destino, comida deliciosa y sábanas limpias. Sin embargo, este artículo trata sobre la forma libre y, digámoslo, arriesgada. El viaje puede definirse con una palabra: intenso -aunque también podríamos añadir, emocionante, agotador y diferente-.

Hora de la comida en Hanoi

Hora de la comida en Hanoi

Al llegar a Vietnam  ya se advierte el bullicio: son 90 millones de habitantes en una superficie poco mayor que Italia. Llegados desde Laos, lo que más llama la atención es la vestimenta tradicional de los pueblos Hmong. Los mercados son bulliciosos, sus calles difíciles de atravesar y los vendedores ambulantes acechan a cada paso.

Mercado vietnamita

Mercado vietnamita

Es difícil comunicarse incluso para encontrar alojamiento o comida; cuando uno se esfuerza por hacerlo con gestos se da cuenta de que a veces usan códigos distintos. Si bien los occidentales apuntamos con los dedos hacia la boca para indicar «comida», ellos con una mano forman un cuenco y con la otra un palillo con el dedo índice. Por si fuera poco, las manos en forma de cojín para indicar que se busca un lugar para dormir solo despierta risas en los interlocutores. Es conveniente aprender las cuatro palabras básicas en vietnamita o agudizar el ingenio expresivo y aprender su código gestual.

Si se encuentra un sitio para comer mejor no preguntar: si señalas con el dedo preguntando en inglés “¿chicken?”, te dirán que sí; si preguntas “¿pork?”, te asentirán también.

Si se necesita un transporte, basta con saber el nombre del destino y buscarlo escrito en la ventana del autobús, pues usan el mismo alfabeto que nosotros.

Calle en Hoi An

Calle en Hoi An

Para saber su precio, mejor fijarse en el billete de otro pasajero; pasa saber cuánto tarda, paciencia, mejor no preguntar. Los autobuses no son aptos para claustrofóbicos, aunque el viajero corre el peligro de desarrollar la fobia después de bajar de él; son toda una experiencia, quizás de riesgo, al ir acompañados de gallinas, cerdos, sacos de arroz,… incluso es posible que el conductor esté fumando y hablando por el móvil mientras recorre la  serpenteante carretera de las montañas del norte. Para los mareos, el conductor facilita una bolsa de plástico antes de arrancar; una vez llegados al destino, ya a salvo, puede dar un ataque de risa por la inhóspita aventura.

Calle de Hoi An

Calle de Hoi An

Puede creerse que es más seguro usar la autopista número uno que lo atraviesa de norte a sur – la única del país-, pero es un error: gran parte de sus 90 millones de habitantes circulan por ella. El tráfico es tan intenso que se precisa de un copiloto que pueda ayudarnos para avistar un camión, un autobús, una carretera de bueyes, una bicicleta, etc., pues a veces para el conductor es casi imposible por el desorden reinante.

Comida en Ho Chi Minh

Comida en Ho Chi Minh

Si desean ahorrar y optan por usar el autobús nocturno, prepárense para ver su espacio personal totalmente invadido. Los autobuses nocturnos constan de tres hileras de literas donde se puede intentar dormir semitumbado. Cuando las camas están todas ocupadas, no crean que ya no habrá paradas: ¡todavía queda espacio en los dos pasillos! La gente sigue subiendo y va tumbándose a lo largo del suelo del autobús. Olvídense de levantarse para ir al lavabo.

Vendedores en la bahia de Halong

Vendedores en la bahia de Halong

Si contratan el servicio de un moto-taxi, cuidado con las distancias de los trayectos pues tienden a exagerarlas para cobrar más; incluso no tendrán escrúpulos en dejar al viajero en otro lugar.

Pese a todo, Vietnam es un país rico en historia, tradición y naturaleza exuberante. Es una tierra muy fértil. Las siembras llegan hasta el borde mismo de la carretera; no hay espacio de tierra sin lechuga o arroz cultivados. 

Campos de arroz, norte de Vietnam.

Campos de arroz, norte de Vietnam

Resulta llamativa la diferencia entre norte y el sur en cuanto al aspecto de las ciudades, al transporte, incluso al ocio y a los negocios: han evolucionado de forma diferente debido a las circunstancias históricas y a los sistemas políticos y económicos previos a su unificación.

Playa de Hoi An

Playa de Hoi An

Vietnam es un choque a los sentidos; un cúmulo de sensaciones que el viajero realmente no asimila hasta que una vez en casa va recordando todos los pequeños aspectos del viaje. Nada es como uno cree a priori; los tiempos, la higiene, los gestos o los modales. Pero eso es en sí mismo razón para viajar y aprender, ponerse a prueba y salir de la zona de confort.

AsiaHalongHo Chi MinhHoi AnViajeVietnam
Redes Tweet
Compartir

Amanda Cabot Edge

Grado en Lengua y Literatura Españolas, UNED (cursando). Técnico superior en Imagen con especialización en fotoperiodismo. Viajera.

Y ademas...

  • Culturas

    El patrimonio etnológico y los museos locales

  • Culturas

    Amar y venerar la vida: llamado de Ley Mariana

  • Culturas

    La máscara, el gesto perenne

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.