• Letras
    • Autores
    • Crítica
    • Ensayo
    • Libros
    • Lingüística
    • Pensamiento
    • Poesía
    • Premios
    • Prosa
  • Artes
    • Arquitectura
    • Arte Actual
    • Artistas
    • Diseño
    • Escénicas
    • Escultura
    • Fotografía
    • Gráficas
    • Museos
    • Patrimonio
    • Pintura
  • Historia
    • Arqueología
  • Antropología
    • Culturas
    • Educación
    • Empresa
    • Sociedad
  • Ciencias
    • Antropología Física
    • Astrofísica
    • Biología
    • Geociencias
    • Medio Ambiente
    • Neurociencias
    • Paleontología
    • Salud
    • Tecnología
      • Videojuegos
  • Cine
  • Música
  • Opinión
    • Editorial
  • Babel
    • English
    • Euskera
    • Français
    • Galego
    • Italiano
    • Português
  • Especiales
    • XIII Simposio
    • BMM 2016
    • Art & Breakfast /2
    • Art & Breakfast /3
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest
Mito | Revista Cultural
Libros

‘Último sujeto’, de Rafael Negrete

Por Patricia Fernández Martín el 22 noviembre, 2013 @pat_llinguistin

Por Patricia Fernández Martín

 

El lector de teatro que se acerque a las páginas de Último sujeto (Ed. Anagnórisis, 2012) no se va a encontrar con la típica trama policíaca de despiadados psicópatas. No. Va a acceder a un texto con mucho fundamento intelectual (food for thought, como dirían algunos anglófonos), en el que la superposición entre, por un lado, una exquisita documentación que incluye declaraciones reales de asesinos en serie y las últimas investigaciones sobre psicología conductual y, por otro, la intriga creada con la aparición de dos mujeres en una sala de despiece abandonada, irán dando al posible espectador las pistas necesarias para deshacer el enredo de una trama que, presentándose como un thriller, acaba mostrando la cara oculta de un más que verosímil drama sociopolítico.

.

portada libro último sujeto

Portada de Último Sujeto

.

No de otra forma puede entenderse la aparente metáfora del secuestro y las ulteriores vejaciones a que son sometidas las muchachas. Y es que esta obra es ante todo una crítica a un sistema estructural en el que, partiendo de la idea de una absoluta libertad del individuo, subrepticiamente se intenta, como señala en el prólogo el consolidado dramaturgo Fermín Cabal, maestro del autor, “someter la voluntad ajena, fin último de la política envilecida por la casta que parasita las democracias occidentales contemporáneas”.

.

Por esto no cabe extrañarse de la angustia que acecha al lector al percibirse inserto entre las líneas. Angustia que acaba convirtiéndose en verdadero miedo. Miedo a reconocer en la ficción más de una historia real. Miedo a contemplar la verdad en palabras de personajes inventados.

.

Miedo a ser controlado por el Silencio, hacedor de cómplices tan culpables como los delincuentes. “Criminales reales, psicópatas, nombres que la historia recuerda a pesar de haber olvidado el de sus víctimas…”. Pánico a comprender que quien tiene el poder es quien controla las palabras. Terror a entender que acallar a las víctimas puede volverlas invisibles.

.

Y todo ello embebido en un juego formal entre lo aristotélico y lo brechtiano, que contribuye a fomentar ese miedo a lo desconocido, a lo ignorado, a lo que no se puede abarcar. Miedo a que el texto se diluya entre las manos sin poder aferrarlo. Miedo a ser el último lector de una obra que puede iniciar lo que el mismo autor denomina teatro cubista.

.

Miedo a pensar que uno mismo necesita entender lo que perciben sus ojos para poder controlarlo. “Si conseguimos comprenderle podremos dominarle.” Miedo a formar parte del patológico juego y convertirse así en uno de ellos. Terror a contemplarse en el otro y no saber reconocerlo. Pavor a que el libro se diluya ante nosotros y se convierta en un mudo compañero de viaje. Porque “¿quién se atreve a decir que no teme tener miedo?” ¿Quién… que no teme, en fin, al propio miedo?

.

Drama sociopolíticoRafael NegreteTeatro cubistaUltimo sujeto
Redes Tweet
Compartir

Patricia Fernández Martín

Doctora en Lengua Española (UCM). Licenciada en Filología Hispánica (UCM), Lingüística (UAM) y Antropología Social y Cultural (UNED). Profesora de lengua española y de español para extranjeros.

Y ademas...

  • Libros

    Libros de abril

  • Libros

    Livre-témoignage : L’homme de Dieu Martin Essomba vient de publier « Va et raconte ce que j’ai fait pour toi »

  • Libros

    Libros de marzo

  • Antonio Costa publica ‘La casa que se tragó el otoño’

    7 noviembre, 2019
  • Una nota sobre ‘Les Compagnons. L’Université Nouvelle’

    7 noviembre, 2019
  • Las lenguas del Antiguo Egipto

    4 noviembre, 2019
  • Dibujo de un sueño

    2 noviembre, 2019

  Consulte los números publicados

2019
201920172016201520142013
▼
>
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Follow @revistamito
Mito Revista Cultural

           Suscríbase al Newsletter




Mito | Revista Cultural solicita su ayuda para seguir funcionando como hasta ahora. Puede donar una pequeña cantidad de forma segura.
   
   
Visite Mito | Revista Cultural en Flipboard.

Etiquetas

Agenda Arte Cine Exposición Fotografía Libros Madrid Mujer México música Pintura Poesía Teatro Valencia
  • Colaboraciones
  • Condiciones de publicación
  • Contacto
  • Normas de uso
  • Privacidad
  • ¿Quiénes somos?
Follow us on Facebook Follow us on Twitter Follow us on Google Plus Follow us on Pinterest

© 2019 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. NOVIEMBRE 2019.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Aceptar
Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.