Cada año fluyen por el torrente creativo de la Península Ibérica nuevos y, a veces, fugaces grupos: encontramos desde proyectos inconclusos hasta geniales reencuentros con lo mejor de la música del pasado más reciente. Este es el caso de Trajano!, post-punk redefinido desde el prismático siglo XXI y que bajo la singular voz de Lois Brea, la psicodélica guitarra de Juan Cea, los retro-teclados de Álvaro Naive y el ritmo acelerado del baterista Carlos Mun, nos plantea un viaje por el Galician Bizarre y por los ecos del desenfreno de los 80’s.
Con Antropología (2014, Marxophone) presentan credenciales para ocupar un lugar huérfano desde que German Coppini abandonara Golpes Bajos definitivamente y el punk nacido en la sociedad inconformista y deprimida de mediados de los 80’s barruntara su extinción. Si bien notamos la búsqueda de una esencia propia, las fuentes son tan ricas y diversas que Trajano! es en sí mismo un compendio de una etapa de la historia de la música en España.
Mito | Revista Cultural no ha querido perderse uno de los debuts más importantes del año.
.
Revista Mito. Un placer charlar con vosotros. Muchas gracias.
Trajano! ¡El placer es nuestro!
R.M. Lo primero que llama la atención es el nombre del grupo: un emperador romano originario de Sevilla… ¿o se trata de otra cosa?
Trajano! Es un nombre con fuerza y nos gusta la Historia… tiene más que ver con eso que con que fuese sevillano. Si hubiese sido genovés lo hubiésemos puesto igual. Tampoco tiene mucha coherencia con lo que hacemos, simplemente surgió y se quedó.
R.M. Es Antropología (2014, Marxophone) vuestro primer álbum. ¿Cómo ha sido el recorrido hasta llegar a verlo publicado?
Trajano! Todo ha sido una sucesión de cosas buenas para nosotros. Lo primero, ganar un concurso de bandas en Madrid que nos llevó a grabar en Nueva York. No tenemos palabras para describir esa experiencia y es algo que llevaremos dentro para siempre. Tuvimos la suerte de trabajar con gente muy profesional y que nos aportó ideas frescas a la hora de grabar los temas. Por último, nos enteramos de que un sello como Marxophone se había interesado por nosotros. En fin, todo salió mejor de lo que nunca nos hubiésemos imaginado.
.
R.M. Con un sonido que nos retrotrae a finales de los 80’s, ya no sólo en la forma, sino sobre todo en el fondo…
Trajano! Mucha gente nos mete en el rollo de los 80,s y no nos disgusta pero tampoco fue algo que buscásemos y no queremos quedarnos ahí. Buscaremos nuevas fórmulas para cambiar de década.
R.M. ¿Cómo definiríais vuestro estilo? ¿Qué influencias os mueven a él?
Trajano! Nunca buscamos un estilo concreto. Creemos que la mezcla de guitarra, sintetizadores, bajo y batería, acompañados con un rollo un poco oscuro, por defecto te encasilla en lo que la gente llama post-punk. Sí es cierto que algunos de nuestros grupos de referencia practican este estilo y es inevitable que algo se pegue en nuestros temas, pero queremos evolucionar hacia nuevos sonidos sin perder nuestra esencia.
R.M. ¿Qué es exactamente lo que se ha venido a llamar ‘Galician Bizarre’?
Trajano! Galicia lleva unos años siendo un hervidero de nuevas bandas que apuestan por un estilo agresivo y descarado. Supongo que alguien quiso dejar constancia de ello y le puso este nombre. Entendemos que lo de bizarro tiene algo que ver con Triángulo de amor bizarro. Sin duda el grupo gallego que marcó un nuevo camino a seguir.
R.M. Parece imposible que al escucharos no se nos venga a la cabeza grupos como Golpes Bajos, Aerolíneas Federales, The Horrors o Joy Division..
Trajano! Esto es provocado en una pequeña parte por posibles influencias ya que son grupos que nos gustan y en una gran parte a la gravedad de la voz que utilizamos. Es inevitable que la gente haga comparaciones. Lo de Aerolíneas ya se nos escapa un poco, pero molan. Jajaja!
R.M. El año pasado girasteis acompañando a Triángulo de Amor Bizarro. ¿Cómo fue la experiencia?
Trajano! Tuvimos la suerte de coincidir con ellos en varios conciertos y siempre aprendemos algo. Son para nosotros un ejemplo de creatividad y actitud. Es un espectáculo ver sus directos, seguramente de lo mejor que se puede ver hoy en día.
R.M. ¿Y Qué es lo mejor de vuestro directo?
Trajano! Intentamos hacer conciertos frescos y dinámicos, no nos gusta contar nuestras vidas al público ni empatizar con frases populistas. Vamos al grano y ya.
R.M. El 19 de septiembre presentáis el disco en Sound Isidro (Sala Charada), en Madrid… ¿fechas cerradas para la gira?
Trajano! Tenemos muchas ganas de que llegue esa fecha. Va a ser muy especial para nosotros y habrá sorpresas. En cuanto al resto de fechas de la gira de salas, supongo que las publicaremos muy pronto. Nos consta que se están cerrando muchas cosas y estamos deseando empezar esta experiencia que va a ser nueva para nosotros.
R.M. ¿Algo que queráis contar a nuestros lectores?
Trajano! Esperamos que os guste nuestro disco Antropología y veros pronto en alguna sala de algún lugar de España.
R.M. Gracias por atendernos.
Trajano! ¡Un gusto!
Fotografías © Virgili Jubero