Poco más de 20 años separan a Eskorzo de sus inicios, hoy son una banda reconocida por su cualidad de fusión, es decir: reunir distintos géneros musicales, sean contrarios o no, para producir una identidad musical propia, única y que no se encasille en los márgenes de lo convencional. En la banda converge una formula musical compuesta por Tony Moreno (voz), Jimi García (trompeta), José Uribe (Batería), José Gustavo Cabrerizo (Bajo), Manuel Collados (Guitarra) Zeque Olmo (Percusión), Alejandro Martínez (técnico sonido) y Prudencio Valdivieso (Trombón); una combinación de talento musical que formara parte del Primavera Trompetera Festival.
Con “Mundo Bullanga” (1998, Chrysalis) la agrupación estableció su cualidad más importante, la combinación de géneros. Una cualidad que se ha mantenido a lo largo de su trayectoria musical y que les permitió poco a poco ganar su puesto en los escenarios, una banda donde predominan los sonidos del jazz, el rock, el latinbeat, el ska y todos los demás que la banda decida incluir, evidencia de este camino recorrido son los álbumes: “Caminos de fuego” (2014, Venga Music), “Paraísos artificiales” (2009, A´costao Records) “El árbol de la duda” (2004, A´costao Records) y “La Sopa Boba” (2001, TrallaRecords/K-Industria).
Mito | Revista Cultural habló con Tony Moreno sobre la trayectoria de la banda y su próximo disco.
R.M.: Gracias por concedernos un espacio para la entrevista.
Tony Moreno: Gracias a vosotros por contar con nosotros.
R.M.: La banda ha tenido una acogida bastante fuerte en Europa y América Latina ¿es esto resultado de la multiplicidad de géneros musicales que han acompañado el sonido del grupo?
T.M.: No creo, en Europa y Latino América también suenan artistas que no tienen esa multiplicidad de géneros, no creo que sea por eso, y la verdad es que no lo sé muy bien a que se debe, lo más probable es que simplemente les gusten nuestras canciones.
R.M.: Han pasado casi 3 años desde “Camino de fuego” (2014, Venga Music), un trabajo que reunió géneros como el jazz, el rock, el afrobeat, entre muchos otros ¿qué pueden esperar ahora los fans de su siguiente trabajo “La pena”?
T.M.: “La pena” es el adelanto de nuestro próximo disco que verá la luz en octubre de 2017. El nombre es todavía un secreto, pero te puedo decir que tanto en el videoclip del single “La Pena” como en la carátula del single, están todas las pistas del nombre del siguiente trabajo de Eskorzo. Este single de adelanto tiene muchos elementos latinos, punk y balcánicos y solo es una mínima muestra de lo que viene cargado el siguiente disco.
R.M.: Una vez se les pregunto hacia quién o qué se dirigía el trabajo de la banda: en aquel entonces se hacía referencia a “camino de fuego”, ante esto, la agrupación respondió dando a conocer que el disco era pensado para el directo, resaltando la comodidad del conjunto en relación a sus presentaciones en vivo; con su próxima producción ¿hacia dónde piensan las canciones?
T.M.: Lo que más nos gusta es tocar en directo, es por lo que estamos aquí. Pensamos las canciones para el directo porque la música está viva, una canción grabada en un disco no es una obra estática como un cuadro; cada vez que se interpreta encima de un escenario puede cambiar y mutar, y así seguimos pensando. El próximo disco de Eskorzo va a quemar suela.
R.M.: ¿cómo ha sido el trabajo alrededor de este proyecto?
T.M.: La verdad es que ha sido muy intenso, veníamos de varias giras muy largas con el anterior disco “Camino de Fuego” y no hemos tenido respiro… Terminamos el fin de gira el 13 de noviembre de 2016 en Madrid y en enero del 17 estábamos metidos en el estudio grabando, rodando un videoclip, preparando gira pre lanzamiento de disco… ¡Vamos! que esto ha sido un no parar.
R.M.: Hablando un poco de inspiraciones ¿Cuáles son esas influencias que más han definido su trayectoria?
T.M.: Nos gusta lo bueno, nos da igual de dónde y de cuándo venga, nos gusta la música que tiene talento y emociona, llega a la fibra y te pone los pelos de punta, ya sea del norte o del sur, del este o del oeste.
R.M.: Volviendo al público ¿cuál es el calendario programado para este año que inicia?
T.M.: De momento estamos muy contentos de cómo empieza la gira: estamos ya confirmados en bastantes festivales importantes como el Primavera Trompetera, el Boomtown Fair de Reino Unido, Ibero Joven, Mallorca Live festival, Cultura Inquieta – Guacamayo Festival, Babylon Festival, Alrumbo Festival o el The Juergas Rock… Y eso antes de sacar el disco que saldrá al mercado en octubre de 2017 y ponernos a girar hasta el fin del mundo.
R.M.: Continuando con la forma en que se relacionan con los espectadores. Su nuevo trabajo se aleja del punto inicial de la banda cuando salió “Mundo Bullanga” (1998, Chrysalis) ¿creen que los espectadores recibirán de buena manera su próximo álbum a pesar de los crecientes cambios artísticos y estilísticos de la banda?
T.M.: Yo creo que sí, el que nos sigue está acostumbrado a que la banda no tiene rumbo fijo, nunca lo tuvimos, hemos hecho siempre lo que nos ha apetecido, a unos les gustará más y a otros menos, pero eso es lo que hay… ¡Qué aburridos hubiesen sido estos más de 20 años caminando solo en una dirección!
R.M.: “Camino de fuego” tiene una fuerte influencia latina, desde su trabajo de ilustración hasta la implementación instrumental, además, su nuevo disco pareciese igualmente influenciado por Latinoamérica ¿de dónde nace este interés por la cultura de este continente?
T.M.: Creo que forma parte de nuestra cultura como latinos que somos. La música es de ida y vuelta y se nutre por donde pasa.
R.M.: Se siente cambio un poco radical tras “Paraísos Artificiales” del 2009 ¿Cuál es la razón de tomar este fuerte cambio de dirección artístico?
Llevamos más de media vida en el invento este de la música, y nuestra obra no es más que un reflejo de nuestra propia vida, cambio, mutación, renacimiento… así lo entendemos nosotros.
R.M: Ya son casi 20 años desde el lanzamiento de su primer disco ¿cómo ha sido ese camino que los llevo hasta la banda que son hoy?
T.M.: Como te decía antes, es más de media vida, y el balance es genial. Hacer lo que te gusta no tiene precio y nos sentimos muy afortunados.
R.M.: Agradecemos su tiempo y mucho éxito con ese calendario.
T.M.: Gracias a vosotros, un fuerte abrazo.
Fotografías © Jaime Walfisch Arroyo
¿TE HA SERVIDO ESTE ARTÍCULO? ASÍ PUEDES CITARLO: : «Tony Moreno, de Eskorzo: «Nuestra obra no es más que un reflejo de nuestra propia vida, cambio, mutación, renacimiento». Publicado el 28 de marzo de 2017 en Mito | Revista Cultural nº.41 – URL: |
Sin comentarios